• header2
  • header3
hızlıbahis betwoon royalbet giriş palacebet pashagaming güncel giriş grandpashabet palacebet giriş Hızlıbahis güncel giriş Royalbet Betwoon giriş Grandpashabet güncel giriş Pashagaming giriş Royalbet üyelik Hızlıbahis giriş Palacebet üyelik

Curso "Abordaje de las habilidades sociales. Una valija de herramientas hacia la prosocialidad"

Foto aficheEsta es la segunda edición del curso realizado en el 2016 por el EQUIPO EDUCACCIÖN PAYSANDU y se realiza en esta oportunidad en el marco del Programa de Educación Permanente de la UdelaR.

OBJETIVO: A través de diferentes talleres lúdicos, incorporar herramientas y conocimientos teórico – práctico, técnico – metodológicos, con el fin de fortalecer las habilidades sociales, complementando la formación Integral y enfrentar de forma exitosa los desafíos que plantea la sociedad actual en un espacio de discusión y reflexión abierto y flexible y con transferencia directa al aula.

DESTINADO A: docentes, estudiantes avanzados de ISEF o IFD o licenciatura de Psicología y/o animadores de grupos en general vinculados a la tarea socio educativa o a equipos de trabajo de diferentes disciplinas.

LUGAR: Centro Universitario de Paysandú. Local del Círculo Napolitano.

FECHA: JUEVES 22 (17:30 A 21:30 hs), VIERNES 23 (17:30 A 21:30 hs) Y SABADO 24 (8:00 A 12:00 y de 14:00 a 17:30 hs.)

Matrícula: $1000.

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 044-0004861, a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO HABILIDADES SOCIALES.

Becas: Se otorgarán 20 becas totales a estudiantes avanzados de las carreras afines(con el último año en curso ).Se deberán presentar aspiraciones mediante un correo a ueppaysandu@gmail.com, adjuntando certificado de escolaridad hasta el viernes 16 de marzo.

Cupos limitados.

INSCRIPCIONES: Hasta el lunes 19 de marzo en www.cup.edu.uy/inscripciones

CONTENIDOS

I: Juegos y Más juegos…acciones para despertar el querer aprender. (Jueves22, Viernes23 y Sábado 24).

Docente: Roger Silva

  • Permiso para jugar y equivocarnos en el juego

  • De la vivencia a la experiencia

  • Potencial educativo

  • Desarrollo de funciones psicológicas superiores

  • Del juego dirigido al juego libre

  • Juego dirigido y juego libre…. la combinación perfecta

  • De la escuela a la vida y viceversa

  • ¿Qué aporta el juego a los actores?

  • Actitud docente… siempre

  • El juego motor de nuestras vidas

  • II :MágicaMENTE…todo por aquí nada por allá. (Jueves 22)

Docente: Sebastián Peñaranda.

  • Control de la atención, ¿dónde está nuestro foco?

  • El oportunismo de situaciones para sostener la atención

  • La comunicación desde todos los sentidos

  • La imaginación hecha realidad, navegando la expresión

  • De la persona a la personalidad, lo que soy y puedo ser

  • Herramientas mágicas y la posibilidad del el asombro

  • El desenvolvimiento frente a los demás

  • El cuerpo habla: la tristeza, la alegría, el enojo

  • Manejo de la voz

  • III Sexualidad…toda acción comunica, toda comunicación educa. (Viernes 22)

Docente: Mario Laguarda.

  • ¿Cuándo, cómo y desde dónde comenzar a hablar de sexualidad?

  • La violencia fomentada por el lenguaje

  • Estereotipos sociales de lo corporal

  • Bulling en redes sociales.

  • Intervención profesional para combatir la problemática

  • Cierre y conclusión: “una educación sexual basada en el placer”.

  • IVDeportes para todos…te invito a jugar. (SABADO 24).

Docente: Federico Saredo.

  • Concepciones de Deporte. Educativo, Recreativo, Inclusivo, Participativo.

  • Pedagogización y contextualización del deporte a sus participantes.

  • Tensiones y distancias entre Lúdica-Juego-Deporte.

  • Adaptaciones metodológicas y sus consideraciones más importantes para su abordaje. Juegos deportivos y de resolución múltiple.

  • Sensibilización y metodología Lúdica. Arbitraje educativo.

  • Prácticas deportivas no convencionales y/o alternativas (Kikimbol, kinbol, Tchoukball, Frisbee, Goalball.)

  • Prácticas deportivas convencionales modificadas (vóley trapo, vóley gigante, cronogol, cestoball, futbolcope.)

EQUIPO DOCENTE

Prof. Roger Silva. Profesor de Educación Física. Docente de UDELAR - ISEF Paysandú asignatura “Juego y recreación”, “Vida en la naturaleza” .Director general de las sedes de “Campamento educativos” Sede Tangram (Termas de Guaviyú) y SER Paysandú. Vinculado dese hace años al área del juego, el tiempo libe y la recreación en diferentes instituciones educativas y OSC. Coordinador de actividades recreativas masivas en eventos de gran importancia y proyectos socio culturales, tanto públicos como privados. Docente de primaria y secundaria hasta 2011.

Sebastián Peñaranda. Actor, mago y clown. Director de Programa y animador en “Campamentos Educativos” ANEP. Sedes SER y TANGRAM. Participó de la Experiencia “Acreditación de saberes en Campamentos educativos" año 2014.Brindó varios talleres de Clown, Teatro, Expresión Corporal y Magia en diferentes instituciones públicas y privadas en Uruguay y Argentina. Representante uruguayo en el Festival Internacional de Magia Infantil 2015- Santiago del Estero - Argentina.

Lic. Mario Laguarda. Licenciado en Educación Física. Educador Sexual (SEXUR)/Cursando Maestría en Actividad Física y Salud. Docente de UDELAR - ISEF Paysandú asignaturas “Género y Deporte”, “Sexología” y “Pedagogía de la Educación Física”. Animador en “Campamentos Educativo” SER y TANGRAM/Operador Social en programa INJU-IMPULSA. Escritor. Autor de libros: “Mis verdades actuales”, “Alas de inmortalidad” e “Inclina tu mirada”.

Lic. Federico Saredo. Licenciado en Educación Física. Estudiante avanzado de Máster en Actividad Física y Salud. Universidad del Atlántico. Especialización en Nutrición y Dietética aplicada al Deporte. Universidad Miguel de Cervantes. Técnico Guardavidas Udelar-ISEF. Perfeccionamiento en preparación física y deportiva, nivel 1, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Docente de UdelaR-ISEF Paysandú asignatura “Juego y Recreación”, “Juegos Tradicionales”, “Práctica Docente I”, “Formación Deportiva” (2013-14)./Docente de Tecnicatura en Recreación. UTU-Paysandú, asignaturas “Lo lúdico en el Tiempo Libre y Ocio”, “Práctica Deportiva”.Docente CEIP 2005-2014

Submit to FacebookSubmit to Google Bookmarks

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay

mostbet 1win 1xbet xslot pinup baywin zlot ekrem abi ekrem abi siteler betorspin enobahis betgit bahisbey baymavi gamdom sahabet bycasino onwin casibom betkanyon benjabet celtabet stake 1win giriş dumanbet asyabahis betgaranti betpark betmarino sekabet başarıbet pinco betkom milyonluk betano inagaming masterbetting betano giriş 7 slots hepsibet vippark favorislot