Inscripciones Flor de Ceibo Conecta2 2018
El Proyecto Flor de Ceibo Conecta2 comienza su inscripción para el año 2018. La convocatoria está dirigida a todos los estudiantes del Consejo de Formación en Educación y de la Universidad de la República, que estén realizando sus estudios en los departamentos de Paysandú y Salto.
Las actividades, comenzarán el 2 de abril y demandan la asistencia semanal a una reunión de grupo en el que se organizará y planificación de salidas a territorio en el marco de las actividades del programa que tiene una extensión de 4 meses. Las actividades del programa generan créditos como asignaturas en las diferentes carreras tanto de formación docente como de la Universidad de la República.
"Si sos estudiante universitario o de formación docente, tenés la oportunidad de anotarte a una experiencia inolvidable. Ya están abiertas las inscripciones para el proyecto "Flor de Ceibo Conecta2 "Para inscripciones dirigirse al siguiente link: https://goo.gl/forms/yhJAmCtUjfZxvzAj1
El proyecto tiene como objetivos generale:
Fortalecer y potenciar la construcción de capacidades y competencias digitales ciudadanas y estudiantiles en los niños/as y adolescentes a través del uso de Internet favoreciendo el desarrollo personal y colectivo, la defensa de derechos y el ejercicio de libertades.
Aportar a la formación de futuros profesionales competentes y comprometidos construyendo capacidades y competencias digitales en un trabajo colaborativo, interdisciplinario e innovador.
Específicos
I. Trabajar transversalmente, con recursos tecnológicos innovadores, contenidos fundamentales para el desarrollo de la alfabetización informacional, la responsabilidad ambiental, el uso seguro de Internet, la ciudadanía digital responsable y el enfoque de género.
2. Desarrollar una plataforma virtual que permita profundizar y ampliar el impacto de los talleres presenciales. (Disponible para la utilización en el primer semestre de ejecución del Proyecto).
3. Realizar una investigación que permita dar cuenta de las competencias digitales en niños y adolescentes involucrados en el Proyecto. (Con informe final entregado al finalizar los 24 meses de ejecución. Etapas: Realización del diseño de investigación, aplicación de campo, sistematización, análisis, redacción de informes, socialización de hallazgos)
4. Desarrollo y aplicación de una evaluación contínua del Proyecto. (Durante los 24 meses de ejecución del Proyecto, detalles de la misma se dan en el apartado 17).
5. Publicación en papel y digital cuadernos y/o libro sobre metodología de abordaje participativo y contenidos para socializar. (Disponibles en el 1er semestre de 2019)
6. Difusión y socialización del Proyecto y la investigación. (Realización de tres seminarios al finalizar - fines de 2017, 2018 y 1er semestre de 2019 - y participación en la organización y actividades del EBite - noviembre 2017 y 2018, evento internacional en relación a la temática Uruguay-Brasil y en el IGF local).
¿Quienes pueden participar ?: Ser estudiante de UDELAR o CFE en los departamentos de Paysandú, Rivera o Salto.
Cupos: 25 por grupo (Paysandú 2 grupos, Rivera 2 grupos, Salto 2 grupos).
