Curso de Educación Permanente - Taller: Formulación de proyectos culturales y sociales.
La Unidad de Educación Permanente invita a asistir a la tercera edición del “Taller Formulación de proyectos culturales y sociales” que se llevará a cabo en la Sede Paysandú del CENUR Litoral Norte y estará a cargo de la Arq. Helena Heinzen.
El objetivo del taller es dotar a los participantes de las herramientas metodológicas para la elaboración de proyectos, sociales culturales y artísticos que les permitan organizar una propuesta en todas sus dimensiones y que los habiliten no solo a presentarse a las convocatorias disponibles de organismos financiadores, sino a ser gestores de sus propias iniciativas, tengan o no financiación externa.
El mismo se realizará en modalidad presencial, el 26 y 28 de mayo, y el 1 y 2 de junio en el horario de 9 a 13 en el Aulario de la sede Paysandú (Florida 1065).
Esta actividad está destinada a público en general. En particular artistas o gestores culturales o comunitarios interesados en presentar una propuesta a los fondos concursables de los distintos organismos del Estado que trabajan esta forma de distribuir los recursos.
Las inscripciones se recepcionarán a través de la página www.cup.edu.uy/inscripciones y el cierre de las mismas será el martes 22 de mayo.
Planteo del taller:
I- Qué es un Proyecto. Campos y aplicación.
- Generalidades sobre Proyecto: definición, el proyecto como herramienta, Proyecto- Programa- Usos actuales-Del Presupuesto nacional a los fondos concursables.
- Un proyecto social/ cultural/ artístico. Fases de un proyecto- Formulación-ejecución- Evaluación.
- Pasos para la redacción de un proyecto:
1. Elaboración de un bosquejo;
2. Redacción de un borrador;
3. Redacción definitiva.
1- Bosquejo: Organización de la idea: El Mapa Mental como herramienta.
II-Componentes:
-
Antecedentes / justificación / Objetivo general / objetivo específico / acciones / Metas / actividades / indicadores
-
Las 4 P.
-
Formas de redacción. Título. Redacción de objetivo específico.
-
Acciones. Tareas. Cronograma .La importancia de la Producción. La importancia de la administración. Herramientas para la Temporalización del proyecto (Planning, cronograma)
-
Presupuesto. Ítems del presupuesto.
-
Aproximación a casos reales de formulación de proyectos
Evaluación:
No se requerirá evaluación final pero sí la condición de asistencia a un 80% de las reuniones para su certificación.
Matrícula: $ 800
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 044-0004861, a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.comcon el asunto: PAGO CURSO FORMULACIÓN DE PROYECTOS.
Becas: Se otorgarán 10 becas totales a estudiantes avanzados de carreras universitarias y terciarias (con el último año en curso), a funcionarios de organismos públicos integrantes de la Mesa Interinstitucional de Políticas Sociales (MIPS) y a representantes de organizaciones culturales y sociales.
Luego de la inscripción correspondiente se deberán presentar aspiraciones mediante un correo a ueppaysandu@gmail.com, adjuntando: los/las estudiantes, certificado de escolaridad; los/las funcionarios/as de organismos públicos y representantes de organizaciones de la sociedad civil, una nota de sus dependencias de origen que manifiesten la pertenencia y les habiliten la asistencia en caso de ser necesario, antes del 22 de mayo.
Asimismo, se solicitará a las personas a quienes se otorgue beca, un compromiso de asistencia que deberá ser manifestado antes del comienzo del curso. En caso de no poder asistir, se deberá desistir de la beca con la mayor antelación posible para que el lugar se destine a otra persona.
Lugar: Aulario Sede Paysandú (Florida 1065)
Salones confirmados:
26/5 - Salón 005
28/5 - Salón 101
1/6 - Salón 101
2/6 - Aula Magna
Por consultas: ueppaysandu@gmail.com