• header2
  • header3
hızlıbahis betwoon royalbet giriş palacebet pashagaming güncel giriş grandpashabet palacebet giriş Hızlıbahis güncel giriş Royalbet Betwoon giriş Grandpashabet güncel giriş Pashagaming giriş Royalbet üyelik Hızlıbahis giriş Palacebet üyelik

Presentación del prototipo IMANOPLA a estudiantes de Fisioterapia.

Presentación del prototipo IMANOPLA a estudiantes de Fisioterapia.El viernes 15 de junio de 2018, en el aulario de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, se presentó el prototipo IMANOPLA, desarrollado durante el evento TOM 2017 (Tikkun Olam Makers), a estudiantes de tercer y cuarto año de la Licenciatura en Fisioterapia, y a estudiantes que están realizando el internado de dicha carrera. La presentación estuvo a cargo de los docentes Susana Falco (Lic.Fisioterapia) y Juan Cardelino (Lic.Ingeniería Biológica).

La experiencia de la maratón y el prototipo.

En el año 2017, el evento internacional TOM, el cual busca desarrollar soluciones específicas para problemáticas que afectan a personas con discapacidad, se llevó a cabo por primera vez en Uruguay, en las instalaciones del Parque tecnológico del Cerro en Montevideo.

Desde Paysandú se hizo presente un equipo conformado por docentes y estudiantes de diferentes disciplinas, entre ellos, docentes de la Licenciatura en Fisioterapia y la Licenciatura en Ingeniería Biológica de la sede Paysandú, del Cenur Litoral Norte. Allí, trabajaron ininterrumpidamente en una maratón de 72 horas, para diseñar y desarrollar el prototipo que denominaron  Imanopla.

Según la docente Lic. Susana Falco, si bien ya se había elaborado una idea básica, el prototipo fue fabricado íntegramente en esos tres días, aunque siempre “es mejorable, y en eso estamos ahora”, así como también “queda abierto para que sea utilizado por otras personas” añadió.

El prototipo generado es un capturador de objetos controlado por la voz que permite realizar tareas manuales de agarre de utensilios modificados a partir de un imán (que también fueron diseñados).  Fue pensado como una solución específica para mejorar algunos aspectos relacionados a la movilidad de una usuaria sanducera de 8 años, que presenta parálisis cerebral.

Desde la Fisioterapia se trató de contribuir a la mejora de la respuesta funcional, pero para Falco esto fue un inicio, ya que para que este prototipo pueda ser utilizado adecuadamente  “tiene que haber un entrenamiento y tiene que haber una posibilidad de uso en su vida diaria”, declaró.

Presentación y futuro trabajo con estudiantes.

Luego de finalizada la experiencia de la TOM y creado el prototipo, los docentes de ambas licenciaturas coincidieron en la importancia de convocar a los estudiantes para multiplicar la experiencia y continuar trabajando junto a ellos en nuevos proyectos en el marco de las actividades curriculares.

De esta manera, la presentación a estudiantes avanzados de la Licenciatura en Fisioterapia tuvo como finalidad dar a conocer el prototipo IMANOPLA, para que en primer lugar “el estudiante se forme con expectativas de que se pueden hacer otras cosas, y no únicamente desde una fisioterapia tradicional. Que hay otras disciplinas que pueden interactuar con nosotros”, manifestó la docente.

Además, a partir de esta actividad se busca conocer a los estudiantes interesados en la temática de la discapacidad, ya que desde el equipo se está trabajando en la posibilidad de realizar algún tipo de pasantía en esta área.

Falco explicó que el trabajo de la fisioterapia “se orienta en el caso de la discapacidad a reeducar movimientos que hayan sido perdidos, o habilitar algunos que podamos lograr”, pero que se necesitan “otras herramientas que ayuden a eso”. También destacó que en definitiva a lo que se apunta es a la mejora de la calidad de vida de las personas desde una mirada interdisciplinaria.

El desafío es lograr juntar ambas disciplinas, así como incorporar otras y poder pensar cómo seguir trabajando en esta línea.

Presentación del prototipo IMANOPLA a estudiantes de Fisioterapia.Presentación del prototipo IMANOPLA a estudiantes de Fisioterapia.Presentación del prototipo IMANOPLA a estudiantes de Fisioterapia.

Submit to FacebookSubmit to Google Bookmarks

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay

mostbet 1win 1xbet xslot pinup baywin zlot ekrem abi ekrem abi siteler betorspin enobahis betgit bahisbey baymavi gamdom sahabet bycasino onwin casibom betkanyon benjabet celtabet stake 1win giriş dumanbet asyabahis betgaranti betpark betmarino sekabet başarıbet pinco betkom milyonluk betano inagaming masterbetting betano giriş 7 slots hepsibet vippark favorislot