• header2
  • header3
hızlıbahis betwoon royalbet giriş palacebet pashagaming güncel giriş grandpashabet palacebet giriş Hızlıbahis güncel giriş Royalbet Betwoon giriş Grandpashabet güncel giriş Pashagaming giriş Royalbet üyelik Hızlıbahis giriş Palacebet üyelik

Curso: Aspectos teóricos metodológicos en la intervención con varones que ejercen violencia de género en el ámbito doméstico

Curso: Aspectos teóricos metodológicos en la intervención con varones que ejercen violencia de género en el ámbito domésticoDesde la Unidad de Educación Permanente se invita al curso “Aspectos teóricos metodológicos en la intervención con varones que ejercen violencia de género en el ámbito doméstico”, que se llevará a cabo los días 10 y 11 de agosto, 14 y 15 de setiembre en el aulario de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065).

El mismo tendrá como docente responsable a la Prof.Tit.Dra. Mónica De Martino y como docente a cargo al Dr. Juan Vique.

Los destinatarios de esta actividad son egresados universitarios y estudiantes avanzados de carreras afines, con interés específico en la temática.

Objetivos del curso:

Proporcionar un marco referencial teórico sobre las relaciones estructurales y subjetivas entre masculinidades y la violencia, en particular la violencia basada en género.

Aportar estrategias metodológicas y técnico - operativas para la intervención con varones.

Generar reflexiones acerca de la relevancia de la intervención desde una perspectiva de género feminista.

Propiciar dispositivos interinstitucionales en el abordaje de la problemática articulando la intervención con los diferentes integrantes de la familia.

Unidades temáticas

Estereotipos de género y masculinidades.

Historia, reproducción y repetición en las construcciones de género.

Dispositivos de la intervención con varones, elementos asertivos de un programa de intervención.

Etica y derechos humanos.

Herramientas del dispositivo: entrevista, el contrato, diagnóstico preliminar en proceso, informes, derivaciones.

Metodología

Combinará clases magistrales con modalidad de taller para el estudio de caso de la vida real y la formulación de estrategias territoriales para el abordaje. Requiere formación de grado.

Días, horarios, salones

10/8 - 13.00 a 19.00 hs. - Salón 104

11/8 - 10.30 a 14.30 hs. - Salón 203

14/9 - 13.00 a 19.00 hs. - Salón 102

15/9 - 09.00 a 13.00 hs. - Salón 102

Bibliografía

*Bourdieu, Pierre: (2000) La dominación masculina, Barcelona, Anagrama.

Bourdieu, Pierre: (2011)Las estrategias de la reproducción Social, Buenos Aires, Siglo XXI.

Burin, M; Meler, I: (1998) Género y familia, Buenos Aires, Paidós.

*Burin, M; Meler, I: (2004) Varones Género y subjetividad masculina, Buenos Aires, Paidós.

*Butler, Judith: (2006a) Deshacer el género, Buenos Aires, Paidós.

Butler, Judith: (2006 b) Regulaciones de género. En Revista de estudios de género La ventana Nº 3, 7-30, Guadalajara, México.

*Butler, Judith: (2007) El género en disputa, Buenos Aires, Paidós.

*Connell, Robert: (1987): Gender and Power, Inglaterra, Stanfor University Press.

*Connell, Robert: (1997): La organización social de la masculinidad. En Lomas, C. (comp) ¿Todos los hombres son iguales?, (pp. 31-53), Barcelona, Paidós.

Connell , Robert, Messerschmidt, James (2005): Hegemonic Masculinity : Rethinking the Disponible en Concept Gender & Society, http://gas.sagepub.com/content/19/6/829.

*Connell, Robert, Messerschmidt, James: (2013) Masculinidade hegemônica: repensando o conceito, Estudios FeministasVolúmen21Nº 1, 241-282, Universidad Federal de Santa Catarina, Florianópolis

*Convención de los Derechos del Niño.

*Convención CEDAW.

*Convención Belén Do Pará.

Dutton, Donald: (2006) El golpeador – Un perfil psicológico, Buenos Aires, Paidós.

*Fernández, Ana: (1994) La mujer de la ilusión, Buenos Aires, Paidós.

*Fernández, Ana: (2009) Las lógicas sexuales: amor política y violencia, Buenos Aires, Nueva Visión.

*Foucault, Michel: (1979) Microfísica del poder, Madrid, La Piqueta.

*Foucault, Michel: (1998) Historia de la sexualidad, Madrid, Siglo XXI.

Fridman, Irene: (2015) Celotipia Masculinidad y violencia.

Fridman, Irene: El perdón difícil.

Freedman, Irene: La así llamada buena víctima.

Galende, Emiliano: (2001) Sexo y amor, Buenos Aires, Paidós.

Galende, Emiliano: (2003) Historia y repetición, Buenos Aires, Paidós.

*Giddens, Anthony: (1998) La transformación de la intimidad, Madrid, Cátedra.

*Gilmore, David: (1994) Hacerse hombre. Concepciones culturales de la masculinidad, España, Paidós.

Graña, Francoise: (2006) El sexismo en el aula, Montevideo, Nordan.

*Grupo 25: (2006) Criterios de calidad para varones que ejercen violencia en la pareja.

Kaufman, Michael: (1989) HOMBRES poder, placer y cambios. CIPAF, Santo Domingo.

Kaufman, Michael: (2000) Las siete P’s de la violencia de los hombres. Disponible en

http://www.fundacion.mujeres.es/fondo/Documentos/7p.htm.

*Mides – Inmujeres: (2006) Construcciones de la

masculinidad hegemónica:

una aproximación

a su expresión en cifras Cuadernos del Sistema de Información de Género

Nº 6, Montevideo, Uruguay.

Millet, Kate: (1970) Política Sexual, Madrid, Cátedra.

Puget, Janine; Kaes, René: (2006) Violencia de estado y psicoanálisis, Buenos Aires, Lumen.Lacan, Jaques: (1975) El significado del falo, Escritos II, México, Siglo XXI.

Rostagnol, Susana: (2003) El Club de Toby. Revista de Psicoterapia Psicoanalítica, Tomo VI N°3, 27-34, Disponible en http://www.audepp.org/revista/volumenes/tomo-vi/masculinidad-tomo-vi-no-3/

Seidler, Víctor: (2000) La sinrazón masculina, México, Paidós.

Seidler, Victor;(2006) Masculinidades (Culturas globales, vida íntima), Buenos Aires, Paidós.

*Segato, Rita (2003): Las estructuras elementales de la violencia, Buenos Aires, Universidad de Quilmes.

Sluzky, Carlos: (sin fecha) VIOLENCIA FAMILIAR y VIOLENCIA POLITICA. Implicaciones terapéuticas de un modelo

general.

*Tannen, Deborah: (1996) Género y discurso, Barcelona, Paidós.

*Valdés, Teresa; Olavarría José: (1997) Masculinidades, Crisis y Poder, Flacso Chile, Isis.

*Vidal, Raquel: (1991) El conflicto psíquico, Montevideo Ed. Ciencias.

Matrícula

$ 500

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026, a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a:tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO INTERVENCIÓN CON VARONES.

Becas

La Comisión Departamental de lucha contra la Violencia Doméstica otorgará 10 becas a personas con formación de grado. Enviar solicitud y justificación a paysandu@mides.gub.uy indicando en el asunto: “Beca curso Intervención con varones que ejercen violencia”.

La Unidad de Educación Permanente otorgará 5 becas a estudiantes avanzados de carreras afines a la temática y tipo de capacitación (por ejemplo Psicología, Medicina, Tabajo Social). Enviar solicitud justificada adjuntando escolaridad a ueppaysandu@gmail.com

Es necesario que además de la solicitud de beca se realice inscripción en la página indicada

Inscripciones

www.cup.edu.uy/inscripciones

Submit to FacebookSubmit to Google Bookmarks

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay

mostbet 1win 1xbet xslot pinup baywin zlot ekrem abi ekrem abi siteler betorspin enobahis betgit bahisbey baymavi gamdom sahabet bycasino onwin casibom betkanyon benjabet celtabet stake 1win giriş dumanbet asyabahis betgaranti betpark betmarino sekabet başarıbet pinco betkom milyonluk betano inagaming masterbetting betano giriş 7 slots hepsibet vippark favorislot