• header2
  • header3
hızlıbahis betwoon royalbet giriş palacebet pashagaming güncel giriş grandpashabet palacebet giriş Hızlıbahis güncel giriş Royalbet Betwoon giriş Grandpashabet güncel giriş Pashagaming giriş Royalbet üyelik Hızlıbahis giriş Palacebet üyelik

Curso optativo de grado y postgrado “Extensión rural y asesoramiento técnico” - edición 2018

Curso optativo de grado y postgrado “Extensión rural y asesoramiento técnico” - edición 2018Desde el jueves 6 hasta el viernes 14 de setiembre de 2018 se estará desarrollando el curso optativo “ Extensión Rural y Asesoramiento Técnico”, edición 2018.

El mismo se llevará a cabo en la Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni” (EEMAC), localizada en ruta Ruta 3 km 363, Paysandú.

Este curso intensivo está dirigido a  estudiantes de grado y de posgrado de la Udelar, preferentemente estudiantes avanzados de Facultad de Agronomía (Fagro) y de la Facultad de Información y Comunicación (FIC). Abierto a egresados universitarios por Educación Permanente.

Equipo docente:

- Grupo disciplinario de Extensión Rural, Dpto. Ciencias Sociales, Facultad de Agronomía, UdelaR: Virginia Rossi (Responsable Facultad de Agronomía); Pedro de Hegedus, Félix Fuster, Inés Ferreira, Pablo Areosa - Profesor invitado: Claudio Marques Ribeiro (UNIPAMPA, Dom Pedrito, BRASIL) - Profesores referentes: Alberto Blanco (FIC); Rodolfo Franco (CUT)

Objetivo general: Contribuir a la formación de profesionales del área agraria brindando elementos que complementen la formación con elementos teóricos y prácticos de las Ciencias Sociales y que permitan mejorar las prácticas de asesoramiento técnico.

Objetivos específicos:

1. Brindar un marco conceptual que permita integrar la práctica profesional de asistencia técnica con los procesos de Extensión y Desarrollo Rural. 2. Acercar a los alumnos distintas herramientas, metodologías y/o técnicas de Ciencias Sociales que faciliten: (a) el trabajo en equipo; (b) el relevamiento y tratamiento de las distintas fuentes de información requeridas para diagnosticar sistemas de producción; (c) el establecimiento fluido del vínculo técnico-productor, condición necesaria para que se dé una adecuada relación de diálogo técnico.

Programa

Unidad 1. La intervención técnica en el Agro Modelos de extensión y asesoramiento técnico. La práctica profesional en el agro; relación técnico-productor. Modalidades de intervención, distintos niveles de complejidad involucrados y campos de interacción. Sistema institucional de Extensión y Desarrollo Rural en el país. Introducción al área temática del curso: enfoque de género y estrategias de extensión en la ganadería familiar pampeana.

Unidad 2. El taller y el trabajo en equipo Trabajo en equipo, relaciones interpersonales, roles. La práctica interdisciplinaria y el diálogo de saberes. Conceptualización de la modalidad taller. El taller como espacio pedagógico y de construcción de saberes. El uso de técnicas en el trabajo en equipo y en los procesos de intervención técnica. Ejemplos de aplicación, ejercicios prácticos.

Unidad 3. El diagnóstico como proceso de investigación Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Análisis primario y secundario. Metodologías y técnicas de investigación social aplicables al análisis territorial y al asesoramiento predial. Ejercicios prácticos.

Unidad 4. La práctica de asesoramiento técnico agronómico La intervención predial y territorial. Asesoramiento técnico individual y grupal. Metodologías disponibles (individual tradicional, grupal, métodos globales). Intervención en procesos asociativos. Entrevistas a técnicos y productores. Análisis de casos.

Unidad 5: Formulación y evaluación de Proyectos de Extensión y Desarrollo El lenguaje básico de proyectos. El marco lógico como metodología de planificación. Seguimiento y Evaluación. Estrategias de intervención (matriz de paradigmas, enfoques y metodologías). Elaboración y presentación de un perfil de proyecto.

Metodología

Cada año el curso se estructura en torno a un eje temático, en 2018 será la mujer rural en la ganadería familiar. Se combinarán actividades de salón (clases expositivas y actividades de discusión y reflexión) con actividades complementarias (lecturas, puesta en práctica de técnicas y herramientas en trabajo de campo y visitas a zona). Se utilizarán preferentemente dispositivos de enseñanza que permitan una docencia participativa y activa por parte de los alumnos. Las actividades expositivas (teóricas) serán las mínimas imprescindibles para brindar las bases de cada una de las técnicas y herramientas que se pretende que el alumno aprenda a manejar, que serán luego puestas en práctica por ellos mismos. Posteriormente se volverá al aula para discutir en conjunto las experiencias realizadas por cada uno, retomando los aspectos teóricos presentados en clase para poder redondear y priorizar los aspectos centrales de cada técnica. Se combinarán trabajos grupales durante el curso con un trabajo final individual, que será de carácter individual. Se acordará una fecha de hasta 30 días posterior a la finalización del curso para la presentación final de los trabajos por parte de los estudiantes. Evaluación

La evaluación del curso será realizada a través de tres componentes para la aprobación del curso: (i) 10% por asistencia y participación de los alumnos en las clases (presencial y en plataforma AGROS); (ii) 40% por una evaluación grupal correspondientes a las actividades prácticas desarrolladas durante el curso; (iii) 50% a través de un trabajo final individual posterior a la finalización del curso. Con el 60% del puntaje total se exonerará el curso. Se fijarán instancias individuales de evaluación para los estudiantes que salven el curso, pero no alcancen el puntaje de exoneración.

Equivalente a 3 créditos para estudiantes de grado y 6 créditos para estudiantes de posgrado.

Los cupos son limitados y los estudiantes de Fagro podrán acceder únicamente por el Sistema de Gestión de Bedelías. La inscripción a cada curso se encuentra abierta hasta 8 días antes de la fecha de inicio del mismo en el sitio: http://www.bedelias.edu.uy/

Estudiantes externos y EDUPER deben presentar formulario de inscripción DESCARGAR FORMULARIO: clic aquí Matrícula $7500. Podrán inscribirse hasta 3 días antes de la fecha de comienzo de cada curso.

Para solicitar beca total o parcial dirigirse a upep@fagro.edu.uy

El primer día de clases se ajustará la mecánica diaria con los participantes Consultas: Virginia Rossi - Extensión Rural EEMAC, 472 27950 int 121 - virossi@fagro.edu.uy – Celular +598 98765150

concurso fotografia 


Submit to FacebookSubmit to Google Bookmarks

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay

mostbet 1win 1xbet xslot pinup baywin zlot ekrem abi ekrem abi siteler betorspin enobahis betgit bahisbey baymavi gamdom sahabet bycasino onwin casibom betkanyon benjabet celtabet stake 1win giriş dumanbet asyabahis betgaranti betpark betmarino sekabet başarıbet pinco betkom milyonluk betano inagaming masterbetting betano giriş 7 slots hepsibet vippark favorislot