Comienza el curso: “Conozcamos el aedes aegyptis”
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del curso “Conozcamos el aedes aegyptis”, que se llevará a cabo los días 7, 14, 21 Y 28 de setiembre de 2018.
El mismo se desarrollará en el aulario de la sede Paysandú, del Cenur Litoral Norte (Florida 1065) y dará comienzo el viernes 7 de setiembre a las 8 hs.
Docentes responsables: Dra. MTV Elsa García da Rosa y Dra MTV Rosario Lairihoy
Asesoramiento: Prof. Dr. César Basso
Coordinadora: Lic. en Enf. Nataly Rodriguez
PÚBLICO DESTINATARIO
Curso a medida para funcionarios de Cooperativa Social de Encuestadores del Dengue-COSEDEN, abierto a: funcionarios de Intendencia, área de salud, empresas de control de plagas, estudiantes carreras de orientación biológicas, en los módulos teóricos.
Los módulos prácticos contarán con un cupo de 10 personas (cooperativistas)
OBJETIVO
Conocer al Aedes aegypti y su importancia como vector de varias enfermedades y poder encarar la prevención de las mismas con criterio científico
El curso se desarrollará en 4 jornadas de 5 horas que abarcarán clases teóricas y prácticas.
Responsables de armar temática y disertación del curso:
PROGRAMA
Jornada 1: VIERNES 7 DE SETIEMBRE
Hora 8: INSCRIPCIONES
Hora 8:30: Principales vectores en salud pública humana y animal
Reconocimiento de los mismos. Importancia sanitaria de los
Vectores. (Dra. MTV Rosario Lairihoy)
Hora 9:30: Aedes aegypti: Morfología. Reconocimiento de adultos.
Hábitat y ciclo biológico. ( Dra. MTV Elsa García da Rosa)
Hora 10:30: Corte Café
Hora 11:00: Enfermedades emergentes y reemergentes producidas por vectores. Reseña de las principales que afectan hombres y animales. (Dra. MTV Rosario Lairihoy y Dra. MTV Elsa García da Rosa)
Hora 12:00-13 hs: Mesa redonda, preguntas y cierre de jornada. (Equipo docente, Lic Nataly Rodríguez y participantes.
Jornada 2: VIERNES 14 DE SETIEMBRE
Hora 8:30: Abordaje eco sistémico del Aedes aegypti ( Dr. César Basso)
Hora 9:30: Influencia del clima en el ciclo gonadotrófico del Aedes aegypti.
Observatorio (Dr. Mario Caffera)
Hora 10:15. Corte café
Hora 1030: Manejo integrado de Aedes aegypti. Nuevos avances. (Ing. Ag Joaquín Azanza y Dr.Hernán Martin Funes)
Hora 11.30 : Mesa redonda, preguntas.
Hora 12.30-13.30: Resúmen, Conclusiones y recomendaciones. (Equipo docente, Lic Natly Rodríguez y participantes)
Jornada 3: VIERNES 21 DE SETIEMBRE. CIERRE DE MODULOS TEORICOS
Hora 8:00: Características morfológicas de larvas y Pupas de Aedes aegypti
(Dra MTV Rosario Lairihoy y Dra. MTV Elsa García da Rosa)
Hora 8:45 Índices larvarios e índice pupa.
Recipientes de riesgo por productividad.
Métodos de control (Dr. César Basso)
Hora 9.30: Corte Café
Hora 10:00 Dengue, Zika y Chikungunya. Transmisión y nociones clínicas de las principales virosis transmitidas por Aa. ( Médico local. )
Hora 11:00 Mesa redonda. Experiencias de trabajo en terreno para el abordaje y combate al Aa. (Equipo docente y participantes)
Hora 12:30 -13 :Resumen y entrega de certificados (Equipo docente, Lic Nataly Rodríguez y participantes)
Jornada 4: VIERNES 28 DE SETIEMBRE MÓDULO PRÁCTICO
Hora 8.30: Repaso teórico de diferentes estadíos de Aedes aegypti
Hora 9.00 Módulo práctico. Prácticas de laboratorio en identificación del vector en sus diferentes estadíos.
Hora 10.30: Corte café
Hora 10.45: Retomamos práctico
Hora 12:30 Prueba de evaluación
Hora : 13:00. Mesa redonda y entrega de certificados de capacitación práctica.