Informatio: presentan académica del nuevo número se realiza en la sede Paysandú
El próximo viernes 14 de setiembre se presenta una nueva edición de “Informatio”, la revista arbitrada del Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación (FIC), en éste número, dedicada a los archivos y los derechos humanos. La presentación académica se realizará el aulario de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, (Florida 1065) esquina Montevideo.
La presentación comenzará a las 18.30 con la bienvenida a cargo de la directora del Cenur Litoral Norte, Mag. Graciela Carreño, y del director de la sede universitaria local de Paysandú DMTV Líber Acosta. La introducción del número temático de la revista estará a cargo de la directora del Instituto de Información, Paulina Szafran, y el editor responsable de “Informatio”, Prof. Mario Barité.
Posteriormente expondrá el editor del número temático “Archivos y derechos humanos”, Ramón Alberch i Fugueras (Universidad Autónoma de Barcelona), y participarán como comentaristas la coordinadora del Área de Derechos Humanos de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (Cseam) Flor María Meza, y las docentes Margarita Heinzen de la sede universitaria de Paysandú y Liliana Gargiulo de la FIC.
La actividad es abierta a todos los interesados y especialmente a estudiantes y docentes.
Acerca de Informatio
Informatio se publica en dos números anuales, como revista del Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República. Está destinada a publicar estudios originales e inéditos, resultados de investigación, revisiones de literatura y temas académicos de interés disciplinario, que contribuyan al desarrollo de la Ciencias de la Infomación, la Bibliotecología, la Archivología y áreas afines. Las opiniones vertidas en los artículos son exclusiva responsabilidad de los autores. Incluye contribuciones de especialistas tanto nacionales como extranjeros.
Informatio es una revista arbitrada por pares mediante el sistema doble ciego. Cada artículo recibido es enviado a dos revisores con competencia notoria en el tema, preservando la identidad del autor. Los revisores evalúan cada artículo en función de su originalidad, rigor, pertinencia académica y aporte real al estado del arte, mediante un formulario enviado por el Consejo Editor.El plazo del proceso de revisión desde la recepción del artículo hasta la notificación final al autor es de seis meses.