• header2
  • header3
hızlıbahis betwoon royalbet giriş palacebet pashagaming güncel giriş grandpashabet palacebet giriş Hızlıbahis güncel giriş Royalbet Betwoon giriş Grandpashabet güncel giriş Pashagaming giriş Royalbet üyelik Hızlıbahis giriş Palacebet üyelik

Gestión de proyectos sociales: La importancia del método

Gestión de Proyectos SocialesDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Centro Unviersitario Regional (Cenur) Litoral Norte, se invita a participar del curso "GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES: La importancia del método" a ser impartido por la Prof. Adj. Arq. Helena Heinzen. El mismo tentrá lugar los días  01, 08, 22, 27 y 29 de octubre de 09 a 13 horas en la sede universitaria y se encuentra dirigido a público en general.

NUEVOS Días, horarios, salones

22 de octubre - 18.30 a 22.00 hs. - Salón 205
27 de octubre - 09.00 a 13.00 hs. - Salón 101
29 de octubre - 18.30 a 22.00 hs. - Salón 205
05 de noviembre - 19.00 a 22.00 hs. - Salón 101
10 de noviembre - 09.00 a 13.00 hs. - Salón 102

Matrícula: $500 (quinientos pesos uruguayos)

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a:tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO GESTIÓN DE PROYECTOS.

Becas

Se adjudicarán becas a docentes de Educación Secundaria y de Educación Técnica Profesional (UTU).

Inscripciones

www.cup.edu.uy/inscripciones

Cupos

25 personas

Objetivo general

Propiciar la reflexión sobre la necesidad de respetar la formulación del proyecto y e l cumplimiento  de los objetivos. Transferencia de una caja de herramientas para el correcto cumplimiento del proyecto.

Programa

1- Antecedentes: Conceptos Básicos en la Practica de proyectos. Gestión de riesgos y problemas.

2- Vinculo entra la Formulación y la Gestión: Fases de un proyecto. Componentes de un proyecto formulado (la propuesta y sus anexos). Metodologia: el cómo hacer.

3- Gestión: Gestión del riesgo. Gestión del Alcance. Gestión del esfuerzo y los recursos. Gestión del Plazo. Gestión de calidad y los costos.

4- Planificación y ejecución: Evaluación. Vinculo entre las fases.

5 -Preparación del inicio; planificación de la Ejecución: tipos de proyectos. Responsabilidades. Gestión del riesgo.

6- Ejecución: Organización de los recursos. Control del trabajo. Realización de informes.

7- Evaluación: Qué se evalúa. Principios de la Evaluación. Indicadores.

8- Herramientas: a) Para el desarrollo del proyecto: Análisis  FODA; Herramienta MD3; Organización  de prioridades; Cronograma; Sombrero de Pensamiento. b) Técnicas de evaluación social: Entrevistas, Cuestionarios o encuestas. Plantillas de análisis problemas. Grupos de discusión.

Submit to FacebookSubmit to Google Bookmarks

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay

mostbet 1win 1xbet xslot pinup baywin zlot ekrem abi ekrem abi siteler betorspin enobahis betgit bahisbey baymavi gamdom sahabet bycasino onwin casibom betkanyon benjabet celtabet stake 1win giriş dumanbet asyabahis betgaranti betpark betmarino sekabet başarıbet pinco betkom milyonluk betano inagaming masterbetting betano giriş 7 slots hepsibet vippark favorislot