• header2
  • header3
hızlıbahis betwoon royalbet giriş palacebet pashagaming güncel giriş grandpashabet palacebet giriş Hızlıbahis güncel giriş Royalbet Betwoon giriş Grandpashabet güncel giriş Pashagaming giriş Royalbet üyelik Hızlıbahis giriş Palacebet üyelik

Comedor estudiantil: un esfuerzo que nace de los colectivos universitarios con apoyo de la Intendencia

DSC 0021Se realizó la firma del convenio de gestión y la inauguración del Comedor Estudiantil en Paysandú. El edificio del ex Comedor Nro. 52, ubicado en Ituzaingó y Zorrilla de San Martín fue totalmente transformado con una inversión en obras 75.000 dólares y otros 25.000 dólares en equipamiento, vajilla y cámara de frío.

En principio en el Comedor se brindará el servicio a 70 estudiantes becados de Bienestar Universitario y en breve serán incorporados otros 30 jóvenes no universitarios seleccionados por la Dirección de Desarrollo Humano y Social.

Previo a la inauguración del complejo educativo en la ex terminal el rector de la Universidad de la República Rodrigo Arim, la directora regional del Centro Universiario Regional (Cenur) Litoral Norte, Graciela Carreño y el director de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, Liber Acosta firmaron el convenio de gestión y funcionamiento interistitucional con el intendente de Paysandú Guillermo Caraballo y el secretario general Mario Díaz. Participaron de la ceremonia integrantes de la intergremial que impulsó el funcionamiento del comedor estudiantil representados por Nicolás Rodríguez y Marcelo Díaz así como legisladores departamentales y nacionales, integrantes del ejecutivo departamental, docentes, estudiantes y funcionarios universitarios, entre otros.

Trabajo mancomunado

Nicolás Rodríguez, docente universitario que trabajó en pro del comedor estudiantil público desde 2015 manifestó: “estamos muy felices, muy contentos y muy agradecidos por los apoyos que recibimos durante estos cuatro años y destacó la importancia de “una coyuntura municipal que no se había dado en otra ocasión para la Universidad”. Recordó que si bien hubo un intento de comedor estudiantil público entre 2005 y 2010 “eso quedó tunco y recién fue posible ahora” por lo que reconoció especialmente “el apoyo de la Intendencia que acompañó el proceso”.

En segundo lugar, Rodrígue dijo que “en tiempo de detractores de co gobierno universitario es importante reconocer que éste comedor es el resultado de un trabajo mancomunado de estudiantes, docentes, egresados, funcionarios y del vínculo con autoridades municipales”.

En el mismo sentido Marcelo Díaz estudiante de Formación Docente, también activo impulsor en la comisión pro comedor, relató que la necesidad del comedor nació “como una reivindicación de la intergremial de estudiantes que visualizando una realidad que tenían los jóvenes de la región que vienen a Paysandú a estudiar”. Resaltó que fue a través del co gobierno local de la Universidad de la República que se generó “la articulación con Bienestar Universitario y la Intendencia en la que trabajamos en conjunto”. Manifestó que ahora el anhelo está en que “el funcionamiento del comedor se haga extensivo a todos los estudiantes de la Anep porque es una necesidad de los estudiantes”. “Por más autonomía y co gobierno para la educación pública”, concluyó Díaz.

Apoyar a los estudiantes que menos tienen

La directora regional Graciela Carreño destacó que en lo personal es importante lograr la confirmación del comedor estudiantil y destacó que “la concresión del servicio tiene que ver con compañeros que trabajaron antes y con una gestión actual que apoyó”.

Resaltó que para la Universidad de la República “es muy importante contar con comedores porque es la forma de apoyar a los estudiantes que tienen menos posibilidades. Tener este tipo de servicios en cada una de las regiones es algo que pesa mucho para que los estudiantes puedan acceder a la Universidad y también concluir la formación. Los apoyos de la propia Universidad a traves de becas y de la Intendencia que en este caso son determinantes”, dijo Carreño.

“Felicitaciones para los que trabajaron antes, gracias a los que lo hicieron posible y que empiece a funcionar lo antes y más ampliamente posible para los estudiantes en general”, cerró su alocusión.

Jerarquizar los ámbitos colectivos para planes de largo plazo

Para el rector Rodrigo Arim la inauguración del comedor estudiantil de Paysandú “es un esfuerzo que nace de los colectivos universitarios, donde convergen los impulsos de la intergremial, de los docentes, los estudiantes, los funcionarios y los egresados y lo que hace es jerarquizar la importancia de los ámbitos colectivos como mecanismos para tomar desiciones y generar planes de largo plazo”. El comedor estudiantil “es un plan de largo plazo, es una apuesta al futuro y una apuesta a construir una Universidad que trasciende la enseñanza de las aulas y se ubica en un proceso en el que tenemos que atender a las múltiples dimensiones de la vida estudiantil y de la vida universitaria en general”. Arim felicitó a quienes estuvieron involucrados desde 2015 en la iniciativa: “a los que dieron el puntapié y a los que sostuvieron el esfuerzo a los técnicos de arquitectura, de bienestar universitario y en general a todos los que apoyaron este proceso”.

La descentralización de la Universidad de la República “no es solamente un objetivo, es una realidad absolutamente tangible y va al encuentro de las necesidades de democratizar el acceso al conocimiento superior”, dijo Arim. Relatando que la Universidad de la República comenzó hace más de una década una estrategia de desarrollo de su vida académica en el Interior del país que nos lleva a un lugar bastante distinto de lo que teníamos en 2005. “Todavía no tenemos cerrados los datos de la inscripción final de 2019 pero entre un 15 y 20 por ciento de los estudiantes que comienzan su vida académica en la Udelar lo hacen en el interior del país y en el 2005 eran menos del 4%”. Con ese ejemplo reafirmó que la descentralización de la Udelar “es una estrategia para que todos los uruguayos que deseen estudiar puedan hacerlo” y, dijo, “que eso no es posible sin una Universidad y sin una vida universitaria de calidad en todo el país”. Celebró que la institución ha contado con “socios importantes en todo el país y que en este caso la Intendencia de Paysandú es clave para avanzar en un entretejido de servicios claves que tenemos que brindar con la misma calidad que en Montevideo”.

En el mismo sentido destacó “el placer de estar aquí, ver la calidad que tiene lo realizado y a la misma vez firmar el acuerdo para la gestión de este espacio para proveer a los estudiantes del servicio. Gracias a la Intendencia, estos socios institucionales son lo que nos permite tener una buena base para impulsar una nueva etapa de desarrollo de la Universidad en el Interior”.

La descentralización universitaria como pilar del desarrollo

Al cerrar la parte oratoria el intentende sanducero Guillermo Caraballo manifestó: “está bien, en un acto de inauguración de una obra de esta magnitud para el departamento, decir ‘estamos muy contentos’ porque “esta realidad no existía en Paysandú”. Recordó que en el lugar funcionaba el viejo Comedor 52 al que concurría mucha gente utilizando los servicios y aseguró que “continuarán recibiendo esos beneficios porque la política pública se distribuyó en diferentes comedores en la ciudad y por el sistema de viandas brinda la atención a esos vecinos”. Caraballo expresó que desde la Intendencia se decidió “transformar este espacio en un Comedor Estudiantil que a Paysandú le estaba haciendo falta” y reafirmó que la actual administración departamental tiene “claramente, nítidamente definido, sumarse a este proceso de descentralización en la educación. Si uno piensa en el desarrollo, este es un pilar clave en términos de país y la Intendencia como actor central del departamento tiene que estar en sintonía, en tono, para que esto suceda”, dijo Caraballo.

Para el intendente “no alcanza con los discursos se necesitan acciones, decisiones y plata, recursos. Acá invertimos U$S 75.000 en infraestructura y si le sumamos la cámara de frío, la vajilla y el mobiliario, llegamos a los 100.000 dólares bien gastados. Lo haríamos de nuevo, para que gurises con menos recursos puedan venir a estudiar y tener asegurada la alimentación”.

Destacó también la importancia de los stándares de calidad y de bienestar estudiantil que estarán asegurados, así como la buena alimentación que ofrecerá el nuevo Comedor.

Submit to FacebookSubmit to Google Bookmarks

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay

mostbet 1win 1xbet xslot pinup baywin zlot ekrem abi ekrem abi siteler betorspin enobahis betgit bahisbey baymavi gamdom sahabet bycasino onwin casibom betkanyon benjabet celtabet stake 1win giriş dumanbet asyabahis betgaranti betpark betmarino sekabet başarıbet pinco betkom milyonluk betano inagaming masterbetting betano giriş 7 slots hepsibet vippark favorislot