Colectivo Memoria en Libertad presenta muestra y taller intergeneracional sobre el pasado reciente
Desde el viernes 9 al viernes 16 de octubre el colectivo “Memoria en Libertad”, integrado por personas que sufrieron la acción directa del terrorismo de Estado durante su infancia y juventud realiza una serie de actividades en Paysandú. Las actividades, entre las que se destacan una exposición "Multiplicando los Abrazos" que combina arte con memoria, un taller intergeneracional y otras actividades culturales, cuentan con el apoyo local de la Unidad de Extensión de la Universidad de la República y la Intendencia de Paysandú entre otros.
La muestra itinerante titulada "Multiplicando Abrazos", con las fotografías del proyecto "Imagenes del Silencio" estará habilitada en el Centro Cultural Gobbi, el hall de la Intendencia de Paysandú, el teatro Florencio Sánchez y la Casa de Cultura. En tanto que en Casa de Cultura se compartirá la exposición “Esta es mi historia ¿y la tuya?, un espacio para construir memoria colectiva sobre el pasado reciente desde nuevas miradas. Dicha muestra tiene una muestra complementaria que se llama "Pequeños demonios" y su autora es Manuela López.
El inicio de las actividades en Paysandú se concretará el viernes 9 de octubre en Casa de Cultura con una conferencia de prensa a las 17 horas y luego a las 18 un acto de apertura con participación de integrantes del colectivo Memorias en Libertad y luego un recital de Ernesto Amir.
El viernes 16 de octubre, también en Casa de Cultura, a las 18 horas se llevará adelante el taller: “Un juguete me trajo hasta aquí” y luego un recital del conjunto Mestizas Resonantes. La inscripción es gratuita y los interesados en participar deben completar el siguiente FORMULARIO DE INSCRIPCION ya que los cupos son limitados.
Memoria en Libertad, es un colectivo de personas que sufrió las acciones directas del Terrorismo de Estado durante su infancia y adolescencia, su situación fue y sigue siendo invisible para la mayoría de los uruguayos. El colectivo, se propone difundir esa experiencia a través de relatos, música, audiovisuales, y conversaciones, generando el intercambio de experiencias y saberes, junto a referentes investigadores/as de diferentes disciplinas.