• header2
  • header3
hızlıbahis betwoon royalbet giriş palacebet pashagaming güncel giriş grandpashabet palacebet giriş Hızlıbahis güncel giriş Royalbet Betwoon giriş Grandpashabet güncel giriş Pashagaming giriş Royalbet üyelik Hızlıbahis giriş Palacebet üyelik

Educación Permanente: YERRA. Laboratorio del error: propagación de incertidumbre

Curso EduPer 2022 1Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar de la propuesta YERRA. Laboratorio del error: propagación de incertidumbre.

El curso tendrá lugar del  1ero de Abril al 24 de junio de 2022 los viernes de 14.00 a 17 hs. Actividad VIRTUAL y PRESENCIAL CENUR LITORAL NORTE - Sede Paysandú.

Atención: Las clases se dictarán durante tres meses .Cada mes habrá tres clases virtuales sincrónicas y una clase presencial. Las clases virtuales serán en la plataforma Zoom. El vínculo se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción. Los encuentros presenciales serán en la Sede Paysandú de la Universidad. El primero de los cuales será el 1ero de abril. Los otros dos se arreglarán con los participantes.

Docente: Lucia Pittaluga

Público destinatario: artistas y estudiantes de arte interesadxs en articular procesos de creación artística experimental y colectiva. Cupo: 16 personas.

Matrícula: $ 2000 (dos mil pesos uruguayos).

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO “Laboratorio del error.”

Becas: Se otorgarán 4 becas totales a Artistas o estudiantes del último año de las carreras de Bellas Artes. Para ello deberán enviar correo justificando su solicitud. En caso de ser estudiantes, deben justificar calidad de tales a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca curso "Laboratorio del error".

Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones

Laboratorio del error, está dirigido a artistas y estudiantes de arte interesados en articular procesos de creación artística experimental y colectiva.

El laboratorio intentará en una primera instancia, plantear la pregunta sobre lo asertivo en el arte. ¿Cómo se construyen nuestros saberes y procedimientos como creadores? ¿Qué lugar ocupa la casualidad, el fallo, la incertidumbre en nuestros procesos?

Se involucrarán procesos previos de investigación para movilizar el deseo e indagar en la historia personal y creativa de cada integrante.

Intentaremos abordar el error y la incertidumbre como posibilidad creativa. Lo precario y lo efímero, lo sólido y lo intangible, las derivas y el glitch.

Espacios no convencionales, sitios en conflicto entre lo público y lo privado, espacios con contenidos sociales, políticos, históricos, geográficos y estéticos.

Partiendo del espacio de internet y de la plataforma virtual, desbordando hacia el territorio (urbano-rural) como espacio creativo.

Se intentará crear una tensión simbólica para el creador, propiciar la deriva tangible a la hora de concebir una obra y considerar lo no supuesto, las fisuras, los intersticios.

La intención no es construir una apología del error, sino cuestionar convencionalismos, formas de hacer y apariencias de “verdad”.

La incertidumbre, culturalmente pueden representar una alerta de fracaso. Fallar puede significar para la configuración binaria una anulación de los resultados, ya que eliminar el error asegura resultados tangibles, dominables y esperados.

En el arte la estética del error puede configurar una dimensión ansiada. La mancha, el deborde, el derrame, la disrupción, el borrón, la imagen fuera de registro intentan crear su propia narrativa.

Se trabajará a partir de imágenes, dibujos, textos e ideas propuestas

por lxs participantes para comenzar un recorrido de investigación colectiva.

Con énfasis en el trabajo de taller, en la inteligencia de la mano y en la

experimentación, se promoverá a llevar a cabo durante los siguientes meses la consolidación de un dispositivo, obra, artefacto (individual o colectivo).

Se promoverá el análisis, la búsqueda de referentes y la discusión, como motores del trabajo grupal, así como la conexión con diversas disciplinas con el fin de fomentar el cuestionamiento y la transdisciplina.

Submit to FacebookSubmit to Google Bookmarks

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay

mostbet 1win 1xbet xslot pinup baywin zlot ekrem abi ekrem abi siteler betorspin enobahis betgit bahisbey baymavi gamdom sahabet bycasino onwin casibom betkanyon benjabet celtabet stake 1win giriş dumanbet asyabahis betgaranti betpark betmarino sekabet başarıbet pinco betkom milyonluk betano inagaming masterbetting betano giriş 7 slots hepsibet vippark favorislot