Educación Permanente: Contaminantes orgánicos, sus efectos en el ambiente y mitigación
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del Curso: CONTAMINANTES ORGÁNICOS: ¿CUÁLES SON? SUS EFECTOS EN EL AMBIENTE Y MITIGACIÓN. El mismo se desarrollará en formato virtual desde el 13 al 23 de junio de 2022, de lunes a jueves de 15 a 17.30 hs.
El curso tiene como docente responsable al Prof. Tit. Horacio Heinzen y un equipo integrado por Asist. Natalia Besil, Prof. Adj. Silvina Niell, Ay. Natalia Gérez, Prof. Adj. Lucía Pareja, Prof. Adj. Andrés Pérez-Parada, Prof. Adj. Ricardo Hladki, Asist. Isabel García, Prof. Adj. María Eugenia Pérez, Asist. Sofía Rezende, Asist. Anisleidy Rivero y Ay. Fiamma Pequeño.
Atención: Las clases se dictarán en forma virtual a través de las plataformas Zoom y/o Google Meet. El enlace se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.
Público destinatario: Profesionales interesados en temáticas medioambientales, egresados de la Universidad de la República, docentes de secundaria, UTU u otras instituciones así como estudiantes en áreas relacionadas a la temática del curso.
Matrícula: $600 (seiscientos pesos uruguayos)
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO “Contaminantes orgánicos”.
Becas: se otorgarán 9 becas a estudiantes avanzados y docentes universitarios. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca curso Contaminantes orgánicos.
Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones
Objetivos
Dar una visión global sobre la ocurrencia y química de los contaminantes orgánicos en alimentos y ambiente, su comportamiento y mitigación de sus efectos nocivos. Puede también cursarse como posgrado.
Programa del curso:
Contaminantes orgánicos: características y orígenes. El concepto de traza y de residuos Agroquímicos: Generalidades y clasificación. Propiedades fisicoquímicas y destino ambiental de los contaminantes orgánicos.
Generalidades de insecticidas: clasificación química, propiedades fisicoquímicas. Generalidades de fungicidas; clasificación química, propiedades fisicoquímicas.
Generalidades herbicidas: clasificación química, propiedades fisicoquimicas. Contaminantes persistentes y emergentes: origen, clasificación.
Contaminantes de origen biológico:micotoxinas, origen, clasificación, biopesticidas.
Plásticos y microplásticos: qué son, origen, clasificación y análisis. Contaminantes orgánicos persistentes:origen, clasificación.
Biomonitoreos y bioensayos: generalidades y ejemplos.
Mitigación
Bioremediación: generalidades y campos de aplicación.
Bioremediación de endosulfan y clorpirifos como modelos de estudio en nuestro país.
Bioremediación: ejemplo de la remediación en un sistema hortifrutícola.
Bioremediación: ejemplo en agricultura extensiva y viticultura.
Procesos de oxidación avanzados para la mitigación.
Ejemplos de mitigación por oxidación.
Puesta a punto y reflexiones generales.
A lo largo del curso se plantea realizar dinámicas de trabajo en grupo para la discusión de los temas presentados en clase.
Forma de aprobación del curso: para quienes no precisen la creditización será por asistencia. Para los alumnos de posgrado se realizará una prueba virtual posterior.