Consejo de Facultad de Agronomía sesionó en la EEMAC con participación de autoridades del Cenur Litoral Norte

Previamente la delegación se había entrevistado con estudiantes, egresados y jefes de las diferentes secciones en la que se desempeñan funcionarios Técnicos, Administrativos y de Servicios (TAS) para conocer su impresión acerca de algunos aspectos de la realidad institucional, relevar sus necesidades y fortalecer lazos. Seguidamente los consejeros recorrieron los edificios reacondicionados, las estructuras próximas a intervenir, la plataforma experimental en lechería y el tambo y algunos potreros. Si bien hay experiencia en visitar las diferentes sedes de la Fagro, el decano Ariel Castro Tabó entendió que "valía la pena" realizar una sesión del órgano de gobierno en la EEMAC y participar a la comunidad educativa de actividades que desarrolla la institución y de la discusión de algunos aspectos organizativos de la Estación.
Poder establecer una visión propia de los Consejeros, surgida del mano a mano con los representantes de cada grupo y de la observación visual de las instalaciones de la EEMAC, fue el principal cometido de las reuniones desarrolladas durante la mañana.
Es fundamental que vieran «cómo los estudiantes están viendo la evolución de los cursos y las discusiones de algunas cosas del Plan de estudios 2020 después de la experiencia de la pandemia», comentó el decano y docente de la Estación. Recordó que Fagro fue el servicio que tomó la delantera en el retorno a la presencialidad en las diferentes actividades y este año, en todas sus sedes, las clases comenzaron bajo una modalidad completamente presencial. En el caso de Paysandú, ofrecer la presencialidad a los estudiantes de cuarto año con lo que significa su presencia en la EEMAC y en el taller agrícola ganadero lechero, significó un estímulo para losestudiantes.
La institución y los egresados tienen necesidad de desarrollar, mejorar y trabajar en una nueva forma de establecer vínculos. "Creemos que la Facultad tiene en el debe buscar canales de participación de los egresados y nos consta que ellos tienen interés en colaborar y apoyar". A través de la reunión con los jefes de sección, el grupo de Consejeros pudo aproximarse a las realidades de las diferentes áreas. "Surgieron varias mejoras y varios problemas de distinta índole, algunos dentro de la competencia del Consejo, otros más generales de la Universidad pero en cualquier caso es relevante que los Consejeros escuchen de primera mano".
Fagro - Cenur Litoral Norte, una actitud de mayor proactividad mutua
En cuanto al primer punto tratado en el orden del día, el decano señaló que la primera razón fue responder con reciprocidad a la invitación del Consejo del Cenur Litoral Norte a una sesión realizada en setiembre pasado y propiciar la continuidad del intercambio. En oportunidad de aquel encuentro virtual, el decano y algunos Consejeros Fagro realizaron una exposición referida a cómo visualizaban el servicio y vinculación con la Udelar en el Litoral Norte. "La Facultad de Agronomía es un servicio atípico porque no es que desarrolló presencia en el interior a partir de la política de desarrollo en el interior que comenzó en el 2007-2008, nosotros somos preexistentes", remarcó. El docente del departamento de Producción Vegetal añadió que incluso esa política no afectó directamente a la Fagro "salvo algún fortalecimiento de la carrera en el Cenur Litoral Norte" porque las estaciones experimentales ya estaban establecidas y el desarrollo de la Facultad ya existía. "En todo caso fuimos socios o lugar de desarrollo de algunas experiencias pero nuestra presencia en la región es independiente de la política de la Universidad y es independiente del Cenur".

“Reflejar los objetivos”
A raíz de un estudio de la estructura de organización de la EEMAC y posterior análisis por parte de su responsable, Luis Giménez, con asistencia del decanato la Dirección de la EEMAC elevó al Consejo una propuesta de modificación al organigrama institucional. Castro afirmó que el documento plantea una estructura organizativa capaz de "reflejar la realidad actual de una Estación que en los últimos quince años ha sufrido cambios importantes tanto con la presencia del resto de los servicios de la Udelar como un mayor desarrollo de la investigación y con distintas interacciones".
Respecto de la visión de los funcionarios TAS nucleados en AFFAYD Paysandú, el decano consideró: "creo que hay un aspecto que se interpretó mal y es la carrera de los distintos funcionarios y situaciones puntuales, pero eso está en otro plano. El organigrama es otra cosa, es la estructura que necesitan las diversas áreas de la Facultad para funcionar. La estructura debe colaborar en función del desarrollo de la institución, tiene que reflejar los objetivos de ésta". También señaló que una vez delineada la estructura sobre la que se constituye la organización, se verán las carreras de cada individuo, que podrán involucrar a esta Facultad o a otro servicio.