Se encuentran abiertas las inscripciones para la II Jornada Binacional de Docentes de Educación Superior del Río Uruguay y la I Jornada Trinacional de Educación Superior
Los próximos 7 y 8 de noviembre, en Concepción del Uruguay (Entre Ríos, Argentina), se llevarán a cabo la II Jornada Binacional de Docentes de Educación Superior del Río Uruguay y la I Jornada Trinacional de Educación Superior. Este evento es organizado por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), el Centro Universitario Regional (CENUR) Litoral Norte de la Universidad de la República (UdelaR) y el Comité Binacional de Educación Superior de Rivera/Uy y Livramento/Br.
El objetivo de estas jornadas es promover una política de integración regional entre pueblos hermanos a través de la educación, favoreciendo lazos de fraternidad a partir del conocimiento. Al mismo tiempo, se busca desarrollar una instancia de intercambio y reflexión entre docentes y estudiantes para poner en común saberes y experiencias asociadas a la enseñanza, la investigación y la extensión en las distintas instituciones de Argentina, Brasil y Uruguay.
El lema de este año en las jornadas será “La educación superior como bien público social”, por lo tanto, la convocatoria se centra en compartir e intercambiar investigaciones, experiencias de extensión y reflexiones sobre prácticas de enseñanza que tematicen sobre el acceso, el uso y la democratización del conocimiento como bien colectivo en las instituciones de educación superior en un horizonte de justicia social.
Podrán participar del encuentro en carácter de ponentes: docentes y estudiantes del Nivel Superior (terciario y universitario de grado y posgrado) con la presentación de resúmenes extendidos. También en carácter de asistentes: docentes y estudiantes del Nivel Superior (terciario y universitario de grado y posgrado). La jornada se realizará de modo presencial, en la ciudad de Concepción del Uruguay (provincia de Entre Ríos, República Argentina). La participación no tendrá costo de inscripción.
Ejes temáticos para ponentes
Para participar en calidad de ponentes, las personas interesadas deberán enviar un resumen extenso, en lengua de origen, que será evaluado por un comité conformado por especialistas en las temáticas de los tres países participantes. Una vez evaluado, la coordinación confirmará la aceptación o no, podrá sugerir aclaraciones o ampliaciones a los/as autores/as e informará la modalidad de participación (Mesas de participación y/o póster). Para la evaluación se tendrá en cuenta la adecuación a los requisitos formales y la pertinencia temática al eje seleccionado. La fecha límite para la presentación de los resúmenes extensos es el 26 de julio de 2024.
Al mismo tiempo, los ejes temáticos son:
1- Los desafíos de la docencia en la Educación Superior desde una perspectiva de bien público social
2- Investigación y desarrollo en la Educación Superior como bien público social.
3- La Educación Superior en la comunidad y en los territorios.
4- Perspectivas transversales por la inclusión en la Educación Superior
Para inscribirse a las jornadas, se debe ingresar en el siguiente formulario: http://bit.ly/Inscripci%C3%B3nJornadaEducSuperior
Para acceder a más información, se puede descargar la Segunda Circular aquí: Link de descarga