• header2
  • header3
hızlıbahis betwoon royalbet giriş palacebet pashagaming güncel giriş grandpashabet palacebet giriş Hızlıbahis güncel giriş Royalbet Betwoon giriş Grandpashabet güncel giriş Pashagaming giriş Royalbet üyelik Hızlıbahis giriş Palacebet üyelik

XVII Encuentro Latinoamericano de Universidades Abiertas se realizará en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte

Institucional Cultura14Los próximos 3, 4 y 5 de octubre se realizará el XVII Encuentro Latinoamericano de Universidades Abiertas, en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte. Con la presencia de delegaciones de Colombia, Bolivia, Argentina y México de la Red de Universidades Abiertas- UNI 3, se llevará adelante por primera vez en la ciudad este encuentro, que busca reunir a los participantes de esta importante red educativa.

Las UNI 3, conocidas como universidades de la tercera edad, son instituciones pioneras en América Latina que brindan talleres y cursos de manera abierta. En Uruguay se funda la primera en 1983 y en la actualidad hay 23 UNI 3 en todo el país, que brindan talleres y espacios educativos a más de 8500 participantes, que reciben las clases por parte de 535 docentes vocacionales y honorarios. En 1995 a raíz de la extensión que tuvo el movimiento, surge la Red de Universidades Abiertas (RUA)- UNI 3 de América Latina, con la participación de Argentina, Bolivia, Brasil, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Aurora Rivero, presidenta de Ceupa (Centro de Estudios Universitarios Permanentes y Abiertos)- UNI 3, sostuvo que en el encuentro latinoamericano participará una importante delegación de Colombia, así como de Bolivia, Argentina, México, Bolivia y por supuesto Uruguay, al ser país sede. Al momento han confirmado su inscripción en el entorno de unas 110 personas: 40 provenientes de otros países, 40 de Montevideo y unas 30 del interior de Uruguay.

Rivero comentó que el encuentro será “un evento importante para Paysandú”, que “va a ser declarado por la Junta Departamental de interés” y agradeció el apoyo de la sede universitaria local: “siempre hemos contado con el apoyo fundamental de la Universidad, por algo estamos acá dentro y contamos también con el respaldo de la Dirección de Cultura de la intendencia, así como de la Alianza Francesa, Aebu y otras instituciones”, que brindan habitualmente sus espacios para el dictado de cursos y talleres.

Programación

Durante los tres días que durará el evento se realizarán conversatorios, talleres de diversas temáticas impartidos por los docentes de las distintas UNI 3, así como informes de situación sobre las instituciones de los países integrantes de la red. Asimismo, se destaca la inclusión de actividades culturales coordinadas por parte de Ceupa como parte de la programación. El evento se transmitirá en vivo a través de youtube para que lo puedan seguir los interesados que no puedan asistir presencialmente.

“El jueves 3 en la mañana va a haber un conversatorio por parte del Dr. en Filosofía y Ciencias de la Educación, José Yuni, un especialista en educación en adultos mayores, además de la ceremonia inaugural”, adelantó Rivero y agregó: “el viernes por la mañana se va a realizar el conversatorio ‘Las diferentes formas de construir Universidad: Ceupa y su sentido de comunidad’ que nosotros consideramos realmente importante, de la Lic.  en Psicología del Cenur Litoral Norte, con estudiantes y la docente Delia Bianchi, ya que ellos hicieron hace unos tres años más o menos un trabajo con Ceupa como objetivo de estudio, realmente fue algo muy interesante y hay que destacar que Ceupa UNI 3 es la única UNI 3 en el Uruguay por lo menos, que funciona dentro de la universidad, no es poca cosa y funciona ahí desde su fundación, fue transitando todos los vaivenes del Cenur”, manifestó la presidenta de la institución.
Carlos Thomas, vicepresidente de Ceupa-Uni 3 explicó que como parte de la programación del encuentro, se incluyeron actividades culturales como la presentación del grupo folclórico La Huella, de la obra de teatro “Matrioska” de Grupo Imagina, así como durante todo el encuentro estará presentándose la Exposición de Plástica de CEUPA UNI 3 de Paysandú "Chau Rectángulo", de Helena Heinzen. En este sentido, Thomas destacó el apoyo de la Dirección de Cultura de la Intendencia de Paysandú que ofrece una serie de paseos para el evento, en coincidencia con la celebración del Día del Patrimonio "El vino como tradición: inmigración, trabajo e innovación”.

Las inscripciones se realizan a través del siguiente formulario digital: https://forms.gle/qGBwMjvahpiUTvwJ9

Ceupa- UNI 3- Paysandú
La institución local, Ceupa-Uni 3 se fundó en el año 1992 y cuenta con alrededor de 360 asociados que participan en 25 talleres de diversas temáticas, algunos de ellos como: Expresión Corporal y Danza, Inglés, Francés, Taller de Plástica, Historia, Escritura Creativa, entre otros. Estas clases son dictadas por docentes o animadores socio culturales (llamados así internamente) que de manera honoraria brindan sus conocimientos. “En general es gente mayor, pero también se ha ido incorporando cada vez un poco de gente más joven”, indicó la presidenta Aurora Rivero.

Submit to FacebookSubmit to Google Bookmarks

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay

mostbet 1win 1xbet xslot pinup baywin zlot ekrem abi ekrem abi siteler betorspin enobahis betgit bahisbey baymavi gamdom sahabet bycasino onwin casibom betkanyon benjabet celtabet stake 1win giriş dumanbet asyabahis betgaranti betpark betmarino sekabet başarıbet pinco betkom milyonluk betano inagaming masterbetting betano giriş 7 slots hepsibet vippark favorislot