• header2
  • header3
hızlıbahis betwoon royalbet giriş palacebet pashagaming güncel giriş grandpashabet palacebet giriş Hızlıbahis güncel giriş Royalbet Betwoon giriş Grandpashabet güncel giriş Pashagaming giriş Royalbet üyelik Hızlıbahis giriş Palacebet üyelik

III Jornadas de la Tecnicatura Universitaria en Bienes Culturales. 10 años: balances y desafíos

Jornadas Tecnicatura en Bienes CulturalesLos próximos 9 y 10 de diciembre de 2024 se realizarán en la sede Paysandú, del Cenur Litoral Norte, las III Jornadas de la Tecnicatura Universitaria en Bienes Culturales. 10 años: balances y desafíos.
Estas jornadas académicas son un encuentro a nivel nacional de los estudiantes, egresados y docentes de la Tecnicatura en Bienes Culturales radicada en los Centros Universitarios de Tacuarembó y Paysandú, con estudiantes de todo el territorio nacional. Las Jornadas son abiertas a todo público para favorecer una discusión ciudadana sobre los bienes culturales.
En este año se cumple una década de la carrera, por lo cual es un momento propicio para evaluar su impacto y proyectar nuevos desarrollos.
Las jornadas se desarrollarán en la ciudad de Paysandú los días 9 y 10 de diciembre de 2024. Se prevé la presentación de ponencias, pósteres, conferencias y actividades en la ciudad.
El comité académico está integrado por los docentes: Andrés Azpiroz, Carmen Curbelo, José Estévez, Ana Frega, Gastón Lamas e Irene Taño.

Objetivos:
● Promover el encuentro, la participación y el intercambio entre estudiantes y egresados de la carrera en todo el país.
● Propiciar una instancia de formación académica con investigadores de Argentina y Brasil, especialistas en patrimonio, museos, gestión del patrimonio cultural, identidad y memoria.
● Dar cuenta de las investigaciones y proyectos desarrollados en el marco de la carrera.
● Generar un espacio de diálogo, intercambio y vínculo con organizaciones y colectivos sociales y con profesionales y técnicos vinculados a las temáticas de la carrera, así como con las instituciones regionales, nacionales y locales para
fortalecer el trabajo en territorio.
● Contribuir a la difusión de la carrera y reflexionar sobre la trayectoria a diez años de su creación.

Para inscribirse a las jornadas se deberá completar este formulario web: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdSQFpmWeeHzi2rLOUz1Tu0h7BTsPd73o0cSoQ8I57g0at0zA/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0

Se encuentra disponible la tercera circular de las jornadas: aquí

Para la presentación de pósteres y trabajos, se puede descargar la primera circular de las jornadas: aquí

PROGRAMA

Lunes 9 de diciembre
● 9:00 h. Acreditaciones
● 9:30 h. Apertura de las III Jornadas de la Tecnicatura Universitaria en Bienes
Culturales. Participan: Carmen Curbelo, Ana Frega y autoridades del CENUR
● 10:00 h. Conferencia inaugural, Dra. Mónica Guariglio (Cátedra UNESCO,
Patrimonio Cultural e Inmaterial).
● 11:15 h. Café.
● 11:30 h. Mesa 1. Museos, Turismo y Gestión cultural. Participan Alejandro Mesa,
Claudio Quintana, Hugo Rodríguez y Diana Rosete. Modera, Andrés Azpiroz.
● 13:00 h. Corte para el almuerzo.
● 14:30 h. Visita al Monumento a Perpetuidad, diálogos entre la historia local y la
arqueología. Acompañan Alejandro Mesa y Carina Erchini.
● 17:00 h. Experiencias en estudio de bienes culturales. Presentación de pósteres.
○ Gabriela Bideberrigain, «Creación de una sala-museo escuela n°20
Arbolito».
○ Melany Alexa Andrada Pereira, «Lugares de religiosidad popular de la
ciudad de Melo».
○ Luna Rodríguez, «Relevamiento del Museo de Artes Visuales de Tacuarembó
(MUART)».
○ Romina Álvez, «Voces del pasado: historias no contadas».
○ Andrea Pigni, «Monumento a Perpetuidad, una mirada desde la
museología».
○ Valentina Sosa y Tania Rabinovich, «El Naufragio del Saint François:
Vínculos Transatlánticos en el Uruguay del Siglo XIX».
○ Ludmila Scotto, «Espacio Cultural Eusebio Alfredo Gobbi en la ciudad de
Paysandú, “Un encuentro de tradición y modernidad».
○ Estefani Gómez, «Amalia Polleri como representante del sindicalismo
artístico en Uruguay».
○ Diana Velázquez, «La colección de latas de yerba del Museo del Gaucho de
Tacuarembó».
○ Luana Avondet, «Reactivación del Ex Museo de la Tradición, Ciudad de
Paysandú».
○ Carol Rodríguez, «Tacuarembó, Patrimonio e inclusión de narrativas
diversas/ Casa de la Cultura».
● 18:00 h. Conferencia: "Patrimonio Cultural y Comunidad: Identidad, Historia y
Futuro", José Remedi (UFSM, Brasil).
● 19:30 h. Brindis y actividad musical con La Disonante, murga de la Sede Paysandú
de Cenur Litoral Norte, dirige Rafael Antognazza.
Martes 10 de diciembre
● 9:00 h. Mesa 2: Presentación de avances de investigaciones de estudiantes.
Modera, Irene Taño.
○ Estefani Gómez, Andrea Pigni, Luana Avondet, Natalia Cruz, Úrsula
Ibarrondo, «Prácticas de conservación fotográfica en el museo de Melo “José
Apolinario Pérez”».
○ Ramiro Prado, «Ismael Cortinas: la historia local a través de la
microhistoria, la prensa y la memoria».
○ Carolina Valdomir, «Tráfico ilícito: restitución de un bien cultural».
○ Diana Velázquez, «Notas para un inventario de la colección de recipientes
de yerba del Museo del Gaucho de Tacuarembó. Estrategias y desafíos».
○ Luana Avondet, «Un acercamiento hacia el inventariado y la conservación
de fotografías en el Museo de los Inmigrantes de San Javier».
● 10:30 h. Mesa 3: Presentación de investigaciones de estudiantes. Modera, Carla
Bernardoni.
○ Andrea Pigni, «Los antiguos surtidores de agua potable de Paysandú».
○ Alejandro Mesa, «Apuntes sobre una visión económica acerca de la
producción escultórica funeraria desde la segunda mitad del siglo XIX con destino al Litoral Oeste del Uruguay: ejemplos en el Monumento a Perpetuidad».
○ Melanie Núñez y Estefani Gómez, «Instalación poética accesible en el Museo Histórico Casa del Espíritu de Paysandú y presentación en el Museo Nacional de Antropología. Una aproximación interdisciplinaria a la vida de
Juana Josefa Raña Marote a través de la poesía y la historia nacional».
○ Regino López, «La instalación de la Junta de Vecinos en Salto».
○ Natalia Cruz y Andrea Pigni, «Conservación preventiva en Archivos Fotográficos: salvaguardando el pasado mantenemos el futuro. Museo Histórico Nacional, Casa de Juan Francisco Giró».
● 11:45 h. Café
● 12:00h. Conferencia de cierre: "El museoverso: el guión museológico como
universo paralelo y metarrelato", Carlos Alfredo Ferreyra (Estancia de Jesús
María-Museo Jesuítico Nacional y Museo Nacional de la Posta de Sinsacate,
Argentina).
● 13:30 h. Brindis.
● 14.30 h. Traslado y visita a la Casa de Aníbal Sampayo (con inscripción previa en
el siguiente enlace https://forms.gle/AGvaMQfcSiimx9tG6). Apoya Grupo Cultural
Aníbal Sampayo.
● 16:00 h. Intercambio sobre la visita y cierre de las jornadas.

Submit to FacebookSubmit to Google Bookmarks

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay

mostbet 1win 1xbet xslot pinup baywin zlot ekrem abi ekrem abi siteler betorspin enobahis betgit bahisbey baymavi gamdom sahabet bycasino onwin casibom betkanyon benjabet celtabet stake 1win giriş dumanbet asyabahis betgaranti betpark betmarino sekabet başarıbet pinco betkom milyonluk betano inagaming masterbetting betano giriş 7 slots hepsibet vippark favorislot