• header2
  • header3
hızlıbahis betwoon royalbet giriş palacebet pashagaming güncel giriş grandpashabet palacebet giriş Hızlıbahis güncel giriş Royalbet Betwoon giriş Grandpashabet güncel giriş Pashagaming giriş Royalbet üyelik Hızlıbahis giriş Palacebet üyelik

Curso de posgrado sobre Biomecánica en Paysandú: destacada participación internacional y gran concurrencia estudiantil

4 IMG 8509 1Los distintos espacios de aulas y laboratorios de la sede Paysandú, del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte fueron espacio de intercambio y formación, con presencia de docentes nacionales e internacionales y una destacada participación de estudiantes de distintas regiones del país, en torno al curso de posgrado “Biomecánica aplicada a la clínica, rehabilitación y medicina del deporte, con enfoque en miembros inferiores”. El curso se desarrolló desde el 25 al 28 de marzo organizado por el Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento (Libiam), el Núcleo de Ingeniería Biomédica (NIB), el área de Ingeniería Biológica (IB) y el Departamento de Ciencias Biológicas del Cenur Litoral Norte.

La propuesta contó con el respaldo de Pedeciba y Proinbio, y se extendió también a estudiantes avanzados de grado interesados en la temática. Según explicó el docente Carlo Biancardi, coordinador del curso y referente del Libiam, esta edición marcó un hito al ser la primera vez que se desarrolló fuera de Montevideo, luego de una trayectoria de diez años realizándose en el Hospital de Clínicas. “Es un curso intensivo con formato de simposio, que aborda múltiples temáticas y cuenta con la participación de docentes invitados que presentan en formato de congreso, lo que lo vuelve particularmente enriquecedor”, detalló.

El curso que en sus inicios trató acerca de la biomecánica de la rodilla y su implicaciones clínicas en el deporte, en esta edición, amplió el enfoque hacia temas vinculados a la locomoción y la fisiología del ejercicio, manteniendo el eje clínico y deportivo. Participaron aproximadamente 40 estudiantes, quienes pudieron intercambiar con investigadores de referencia, tanto del ámbito nacional como internacional. Entre los invitados especiales, se destacó la presencia del doctor Felipe Carpes, docente e investigador de la Universidad Federal Do Pampa (UniPampa), Brasil, quien ha colaborado con el equipo uruguayo en diversos proyectos. Su visita se realizó en el marco de un proyecto de maestría financiado por la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII), en el que participa como consultor, y coincidió con la realización del curso.

Carpes compartió su experiencia en la organización de eventos académicos descentralizados en Brasil y valoró positivamente la colaboración con el Libiam. Subrayó la importancia de la movilidad estudiantil como eje del trabajo conjunto: “el motor de este tipo de proyectos son los estudiantes. Las visitas cortas y los intercambios permiten tejer redes de largo plazo, que enriquecen tanto la formación como la proyección de nuestros jóvenes investigadores”, afirmó.

Seleccionados en relevante programa de cooperación

Mientras se encontraban trabajando en conjunto en Paysandú, ambos académicos --Biancardi y Carpes-- recibieron una noticia de enorme relevancia para dar continuidad al vínculo y la producción científica conjunta: la confirmación de que el proyecto conjunto postulado a la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior (Capes) de Brasil fue aprobado. El proyecto “Pampero- Pesquisa em Adaptações Motoras visando Performance, Inovação, Reabilitação e Otimização”, es uno de los quince proyectos financiados y contarán con apoyo para reafirmar el intercambio científico y la movilidad efectiva de integrantes de los equipos de investigación, aportando a la formación de recursos humanos de alto nivel.

El docente brasileño destacó que este programa permitirá becas de movilidad para estudiantes de maestría y doctorado entre ambos países, fortaleciendo los vínculos entre los laboratorios de biomecánica de Uruguay y Brasil. “La similitud en las infraestructuras y metodologías de trabajo facilita el intercambio técnico, pero lo más valioso es la oportunidad de compartir experiencias culturales y académicas”, agregó el académico brasileño.

Por otro lado, el docente Dr. Germán Pesquera, también integrante del Libiam, expresó su satisfacción por el éxito de la actividad: “Estamos muy contentos con la recepción del curso y el interés que ha generado en la comunidad. La presencia de Felipe Carpes fue particularmente valiosa, no solo por sus aportes técnicos, sino por la generosidad de su tiempo con los estudiantes”.

La experiencia dejó en evidencia la importancia de descentralizar la oferta de formación de posgrado y fomentar instancias de intercambio académico internacional desde el interior del país, apostando a una universidad cada vez más conectada, colaborativa y abierta al mundo.

1 IMG 8464 2 IMG 8472 1 5 IMG 8522 6 05c24327 

 

Submit to FacebookSubmit to Google Bookmarks

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay

mostbet 1win 1xbet xslot pinup baywin zlot ekrem abi ekrem abi siteler betorspin enobahis betgit bahisbey baymavi gamdom sahabet bycasino onwin casibom betkanyon benjabet celtabet stake 1win giriş dumanbet asyabahis betgaranti betpark betmarino sekabet başarıbet pinco betkom milyonluk betano inagaming masterbetting betano giriş 7 slots hepsibet vippark favorislot