• header2
  • header3
hızlıbahis betwoon royalbet giriş palacebet pashagaming güncel giriş grandpashabet palacebet giriş Hızlıbahis güncel giriş Royalbet Betwoon giriş Grandpashabet güncel giriş Pashagaming giriş Royalbet üyelik Hızlıbahis giriş Palacebet üyelik

Paysandú fue escenario del cierre del proyecto “Desarmémonos”, una propuesta artística y social que invita a la reflexión sobre el uso de las armas como juguetes

WhatsApp Image 2025 04 24 at 4.10.14 PMCon una destacada participación de estudiantes, el fotógrafo y artista visual Guillermo Giansanti presentó en Paysandú el cierre del proyecto Desarmémonos, iniciativa que nació a partir del Fondo Concursable para la Cultura, en la categoría Fotografía, y que propone un profundo cuestionamiento sobre la naturalización de las armas de juguete en el juego infantil.

El artista brindó una charla en el aula magna de la sede Paysandú, del Cenur Litoral Norte en la que participaron estudiantes de la Tecnicatura en Tecnologías de la Imagen Fotográfica, así como de la Lic. en Psicología y público en general interesado en la temática. La presentación fue muy participativa y contó con una importante concurrencia de público. 

“Lo que me trae a Paysandú es el cierre del fondo concursable. El proyecto exigía dos cierres: uno en Montevideo y otro en el interior”, explicó Giansanti, quien desde hace más de un año recorre ferias de la capital comprando armas de juguete usadas, para luego fotografiarlas, intervenir el espacio público con imágenes y mensajes, y promover una campaña de “desarme simbólico” dentro de las familias.

La propuesta tuvo diferentes etapas. Comenzó con la adquisición de unas 40 armas de juguete usadas, fotografiadas sobre cartulinas de colores, y continuó con la impresión de stickers con leyendas como “Si querés desamar a tu familia, entrá en contacto con este proyecto”, que fueron colocados en plazas y parques de Montevideo. “Empecé a hacer esto cuando me convertí en padre en 2021. Un día vi a un niño corriendo a otro con una pistola de juguete gritándole ‘¡te mataré!’. Esa escena fue el verdadero disparador”, cuenta Giansanti.

La propuesta evolucionó hacia una serie de intervenciones urbanas con gigantografías colocadas en espacios públicos icónicos como la rambla montevideana, las inmediaciones del Palacio Legislativo y la zona de Parque Rodó. La repercusión fue inmediata: cobertura en medios nacionales, debate en redes sociales y reflexiones profundas sobre la tenencia de armas reales en Uruguay, país con la mayor tasa de armas por habitante de América Latina y el sexto a nivel mundial.

Giansanti, quien también trabaja con videoperformance, cerró el ciclo del proyecto con una acción simbólica: romper con sus propias manos todas las armas recolectadas. “Quise que fuera un acto corporal, físico. Algunas me lastimaron, pero era parte de la intención. Mostrar la resistencia, el esfuerzo. Que no fuera fácil”.

Los restos de plástico fueron luego reciclados en un nuevo gesto artístico y conceptual: encapsulados en corazones de cemento. “El corazón es un ícono que me interesa. Hoy en día se ha banalizado, lo vemos en redes, en celebraciones, pero sigue siendo un símbolo potente. Meter los restos de las armas ahí fue una manera de transformar algo violento en un símbolo de afecto, aunque no sea perfecto. Me gusta eso”.

En una instancia final del proyecto, estos corazones serán devueltos a los feriantes que inicialmente vendieron las armas. “Es una forma de cerrar el ciclo. Regresarles algo transformado, como un eco del intercambio original”, explicó.

El proyecto Desarmémonos es un ejemplo de cómo el arte puede intervenir en lo cotidiano para generar preguntas, detonar debates y abrir caminos hacia otras formas de imaginar la convivencia.

WhatsApp Image 2025 04 24 at 4.10.16 PM1 WhatsApp Image 2025 04 24 at 4.10.16 PM

Submit to FacebookSubmit to Google Bookmarks

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay

mostbet 1win 1xbet xslot pinup baywin zlot ekrem abi ekrem abi siteler betorspin enobahis betgit bahisbey baymavi gamdom sahabet bycasino onwin casibom betkanyon benjabet celtabet stake 1win giriş dumanbet asyabahis betgaranti betpark betmarino sekabet başarıbet pinco betkom milyonluk betano inagaming masterbetting betano giriş 7 slots hepsibet vippark favorislot