• header2
  • header3
hızlıbahis betwoon royalbet giriş palacebet pashagaming güncel giriş grandpashabet palacebet giriş Hızlıbahis güncel giriş Royalbet Betwoon giriş Grandpashabet güncel giriş Pashagaming giriş Royalbet üyelik Hızlıbahis giriş Palacebet üyelik

Foro Territorio y Ambiente en tensión: Hidrógeno Verde y Áreas Protegidas”

Desde el Grupo de Estudios Territoriales del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, Universidad de la República, y la Intersocial de Paysandú, se invita a participar del foro “Territorio y Ambiente en tensión: Hidrógeno Verde y Áreas Protegidas”, a realizarse durante los días viernes 2 y sábado 3 de mayo en la sede universitaria de Paysandú (sala de actos Maestro Héctor Ferrari, Montevideo 1028). El foto pretende generar un espacio de intercambio y debate sobre el valor socio-ambiental de las tierras afectadas por el proyecto que pretende instalar una planta de producción de Hidrógeno Verde (a cargo de la empresa HIF Global) en ellas.

Amparados en el Art2 de la Ley Orgánica de la Universidad de la República, el Foro busca dar dar visibilidad pública a la temática y aportar insumos a la ciudadanía para construir posicionamientos críticos con respecto al modelo de desarrollo territorial que deseamos para nuestra sociedad y nuestras comunidades. Los temas que en él nos proponemos abordar refieren a cuestiones tales como:

- incorporación al Sistema Nacional de Áreas Protegidas de las Islas del Queguay (padrones 3198 y 7000) y los padrones costeros 11950 y 11951 (ambos recategorizados de Rural a Suburbanos por la Junta Departamental de Paysandú el pasado 27 de febrero de 2025 con el fin de facilitar la instalación del emprendimiento HIF Global).

- características e impactos del modelo de desarrollo que proponen iniciativas como las referidas en este Foro.

- la participación de la sociedad civil y de los actores locales en estos procesos.

- el valor socio-ambiental y patrimonial de la zona en cuestión.

El Foro constará de tres momentos:

- Viernes 2 de mayo - de 18 a 20 horas: Territorios vulnerables y propuestas de desarrollo emergentes.

Panel: Intersocial, Grupo de Estudios Territorial y Lic. Diego Varela.

- Sábado 3 de mayo -  9.30 a 12 horas: Modelo de desarrollo: territorio y recursos naturales.

Panel: Gerardo Verolavsky (Dr. en Geociencias), Alicia Artigas (Mag. en Ordenamiento Territorial) y José Sciandro (Dr. en Derecho).

- Sábado 3 de mayo -  14 a 16.30 horas: El valor del territorio: conflictos socio-ambientales y la participación de los actores sociales.

Panel: Víctor Bacchetta (Periodista y escritor), Intersocial, e Irene Balado (Lic. en Geología - GT Ambiente y DDHH, Cátedra UNESCO UdelaR).

hidrogeno territorio

Submit to FacebookSubmit to Google Bookmarks

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay

mostbet 1win 1xbet xslot pinup baywin zlot ekrem abi ekrem abi siteler betorspin enobahis betgit bahisbey baymavi gamdom sahabet bycasino onwin casibom betkanyon benjabet celtabet stake 1win giriş dumanbet asyabahis betgaranti betpark betmarino sekabet başarıbet pinco betkom milyonluk betano inagaming masterbetting betano giriş 7 slots hepsibet vippark favorislot