Tommasino recibió título Honoris Causa de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Este jueves 24 de abril, en un emotivo acto celebrado en el aula magna de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen), Argentina, el doctor Humberto Tommasino recibió el título de Doctor Honoris Causa, el máximo reconocimiento que otorga esta casa de estudios a figuras de destacada trayectoria académica y compromiso social.
El homenaje reunió a docentes, estudiantes, autoridades de la universidad y contó con la participación de una delegación especial del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y el programa Apex de la Universidad de la República, quienes acompañaron a Tommasino en una ceremonia que destacó no solo su vasta obra académica, sino también su papel como referente clave en la extensión universitaria crítica en América Latina.
Durante la ceremonia, el secretario de Extensión de Unicen, Daniel Herrero, subrayó: “Humberto es maestro en el campo de la extensión universitaria y ha contribuido sustancialmente con su saber y sus aportes. Es el principal referente contemporáneo de la corriente teórica y práctica de la extensión crítica en América Latina y el Cono Sur”.
Tommasino, quien actualmente es asistente académico del Cenur Litoral Norte, comenzó su camino en la extensión hace más de 40 años, trabajando con estudiantes en comunidades vulnerables, inspirado por el pensamiento de Paulo Freire y su trayectoria incluye una intensa labor como prorrector de Extensión de la UdelaR (2006–2014), la coordinación de programas territoriales permanentes en Uruguay, y la formación de generaciones de docentes, estudiantes y actores sociales en toda América Latina.
El rector de Unicen, Marcelo Aba, expresó: “hoy no solo reconocemos una carrera académica ejemplar, sino también una forma de entender la Universidad como espacio de construcción colectiva y transformación social. En Humberto reconocemos nuestra visión institucional del valor de la extensión como vínculo entre la universidad y la sociedad”.
El título otorgado a Tommasino se suma a otras distinciones similares recibidas por parte de la Universidad Nacional de Rosario (2020), la Universidad Nacional de Mar del Plata (2022) y la Universidad Nacional de San Luis (2024).
“Este reconocimiento no es solo mío”
Al tomar la palabra, visiblemente emocionado, Humberto Tommasino agradeció el homenaje y destacó el carácter colectivo del reconocimiento: “estoy muy agradecido a muchos compañeros y organizaciones. Este reconocimiento no es mío solo, es de un conjunto de personas con las que venimos intentando construir alternativas a un modelo que no permite justicia social, ambiental y económica”.
En sus palabras, también expresó su reconocimiento a la universidad pública argentina: “La Unicen tiene una tradición muy potente en la construcción de la integralidad en la formación estudiantil. Creo que, junto con otras universidades argentinas, está a la vanguardia en América Latina en la generalización de las prácticas integrales, especialmente en la formación de estudiantes, pero también en la tarea docente. Qué bueno recibir una distinción de una universidad tan importante, y particularmente en el tema que hemos trabajado: la extensión”.
Reconocimiento personal y familiar
En una intervención cargada de afecto, Tommasino compartió también un agradecimiento íntimo y profundo: “después de reconocer a la Unicen, hago un reconocimiento a Carmen, a mis dos hijos y a mi nieta, que hoy ella es una figura muy importante en nuestra vida con Carmen. Son mis soportes vitales. Están mis compañeros, mis compañeras, pero esencialmente mi familia. Y en Carmen, sobre todo, ese apoyo incondicional de todos los tiempos, blindado por el amor, es inquebrantable. A ella también le tengo que agradecer”.
También dedicó palabras especiales a la Universidad de la República a la que consideró “una segunda madre” al constituir un espacio en el que se formó “como persona”.
Finalmente, resaltó el trabajo que viene realizando actualmente con instituciones clave en Uruguay: “hoy estoy trabajando en dos ámbitos que han sido muy significativos para mí: el Cenur Litoral Norte y el Apex. En ambos espacios me he reconciliado con algunas derrotas parciales que tuvo la propuesta de Extensión Crítica en la Universidad. Me han devuelto impulso, sentido y convicción”.
Al acto de reconocimiento se sumó un seminario de Extensión Crítica que tuvo al propio Humberto Tomassino como protagonista y otros espacios de confirmación de las posibilidad de generar formaciones más allá de las aulas y más allá de las disciplinas técnicas en diálogo con otros y con énfasis en el compromiso social.