• header2
  • header3
hızlıbahis betwoon royalbet giriş palacebet pashagaming güncel giriş grandpashabet palacebet giriş Hızlıbahis güncel giriş Royalbet Betwoon giriş Grandpashabet güncel giriş Pashagaming giriş Royalbet üyelik Hızlıbahis giriş Palacebet üyelik

Curso de Educación Permanente:Narrativas en torno al cuerpo y la vida cotidiana: Procesos creativos de prácticas artísticas situadas

Curso EP NarrativasDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del Curso de Educación Permanente: Narrativas en torno al cuerpo y la vida cotidiana: Procesos creativos de prácticas artísticas situadas.

Días y horarios: Del 26 de julio al 13 de septiembre (virtual) de 10 a 12hs - 19 y 20 de septiembre (presencial) de 9 a 17 hs.
Modalidad: Mixto (virtual y presencial)

Atención: Las clases se dictarán en formato virtual vía plataforma Zoom. El vínculo se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.

Docentes: Prof. en Artes Visuales. Ekaterin Gelroth ; Lic. Mónica Cabrera

Público destinatario: Orientado a Estudiantes de Tecnicatura en Tecnologías de la Imagen Fotográfica (Paysandú), estudiantes de formación docente y educador social en la Región; artistas, docentes y público de la región.

Cupo: 20

Matrícula: $ 800 (ochocientos pesos uruguayos)

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO " Narrativas en torno al cuerpo y la vida cotidiana .".

Becas: Se otorgarán 5 (cinco) becas a estudiantes avanzados de carreras afines  y docentes de la Universidad de la República. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca   "  Narrativas en torno al cuerpo y la vida cotidiana ”

Inscripciones: https://www.litoralnorte.udelar.edu.uy/cursos

Objetivo general:

Habilitar espacios para la reflexión y el desarrollo de prácticas artísticas situadas con especial atención en el cuerpo y la vida cotidiana.

PROGRAMA

Contenido resumido de los Módulos:
Módulo Nro. 1

Título: Cuerpos e identidades como punto de partida para el proceso creativo.

Contenido resumido: Reflexiones en torno a los procesos creativos en las prácticas artísticas contemporáneas. La investigación en el arte en relación a los cuerpos e identidades en la vida cotidiana.

Fecha estimada: sábado 26 de julio de 2025 de 10 a 12:00hs.

Lugar: virtual.
Módulo Nro. 2

Título: Formas de enunciación a partir de la imagen fotográfica.

Contenido resumido: El poder de la imagen para generar discursos y lecturas acerca del propio cuerpo. Relatos cotidianos como punto de partida para desarrollar prácticas situadas. El registro como medio y como práctica artística.

Fecha estimada: sábado 2 de agosto de 2025 de 10 a 12:00hs.

Lugar: virtual.
Módulo Nro. 3

Título: Encuentro con Artista:

Contenido resumido: Jornada donde se presenta la obra de una artista y su proceso creativo desde un abordaje territorial.

Fecha estimada: sábado 9 de agosto de 2025 de 10 a 12:00hs.

Lugar: virtual.
Módulo Nro. 4

Título: Territorialización de las prácticas:

Contenido resumido: Reflexiones en torno al concepto de territorio. Potencias y desafíos a la hora de trabajar desde una perspectiva situada.

Fecha estimada: sábado 16 y 23 de agosto de 2025 de 10 a 12:00hs.

Lugar: virtual.
Módulo Nro. 5

Título: Procesos creativos:

Contenido resumido: 2 jornadas para abordar los procesos creativos en base a un eje común establecido colectivamente y reinterpretado por cada integrante del curso.

Definición y elaboración de trabajo final teniendo en cuenta los temas trabajados en el curso, los intereses y contextos de quienes participan. Este proceso se realizará con el acompañamiento personalizado de las docentes.

Fecha estimada: sábado 30 de agosto y 6 de septiembre de 2025 de 10 a 12:00hs.

Lugar: virtual

Módulo Nro. 6

Título: Aproximaciones a una curaduría colectiva:

Contenido resumido: Reflexiones en torno a la curaduría en el arte. El rol del curador y su importancia. Reflexiones colectivas en torno a una narrativa común.

Fecha estimada: sábado 13 de septiembre de 2025 de 10 a 12:00hs.

Lugar: virtual.
Encuentro final:

Jornadas presenciales de montaje y exposición de los trabajos realizados durante el curso. Reflexiones acerca de los procesos transitados.

Contenido resumido: Estas jornadas se dividen en dos etapas:

-El día viernes se realizará el primer encuentro presencial para reflexionar sobre el proceso individual de práctica artística y los modos de hacer en torno al arte y la vida cotidiana. Se presentarán las producciones finales y se realizará el mapa de montaje de acuerdo al planteo curatorial previamente definido, respetando los deseos, percepciones y decisiones del grupo con el propósito de profundizar el trabajo conceptual del eje temático definido colectivamente.

-El día sábado se realiza el montaje e inauguración de la Muestra en el hall del Centro Universitario Litoral Norte (CENUR LN) - Sede Paysandú. La muestra es un proceso abierto a toda la comunidad donde se comparten los resultados de los procesos transitados por el curso incluyendo todo tipo de expresiones artísticas.

Duración: 14 horas.

Fecha: Viernes 19 y sábado 20 de septiembre de 2025 de 9 a 17hs.

Lugar: Sede Paysandú, Cenur Litoral Norte (Florida 1065).

Forma de aprobación del curso:

Metodología - Evaluación: El Curso se desarrolla en 6 módulos organizados en 8 clases de dos horas cada una y dos jornadas-taller de 14 horas de duración.

-Cada módulo se focaliza en un conjunto de temas específicos orientados a la reflexión en torno a las prácticas artísticas situadas, los territorios y los procesos creativos y sus implicancias y desafíos en la actualidad.

-Las clases se organizan en exposiciones temáticas (teorías, conceptos, modelos),

incorporando referencia a metodologías específicas del arte contemporáneo como la investigación basada en artes y el análisis y reflexión de las prácticas desde una perspectiva situada con perspectiva de género.

-Se propondrán ejercicios de lectura y escritura, se ofrecerán referencias artísticas específicas y se recuperarán experiencias traídas al aula por parte de los participantes (docentes y estudiantes).

-Se priorizarán los procesos de reflexión colectiva en torno a las temáticas dadas.

-El sistema de evaluación consiste en la elaboración de ejercicios correspondientes a cada módulo que se realizan en clase, por lo que es fundamental la asistencia a cada encuentro. La evaluación final corresponde con la elaboración de un proyecto artístico y su presentación, integrando los seis módulos de clase, tarea que podrá ser realizada en forma individual o grupal.

Submit to FacebookSubmit to Google Bookmarks

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay

mostbet 1win 1xbet xslot pinup baywin zlot ekrem abi ekrem abi siteler betorspin enobahis betgit bahisbey baymavi gamdom sahabet bycasino onwin casibom betkanyon benjabet celtabet stake 1win giriş dumanbet asyabahis betgaranti betpark betmarino sekabet başarıbet pinco betkom milyonluk betano inagaming masterbetting betano giriş 7 slots hepsibet vippark favorislot