Polo Agroalimentario: inauguraron obra de laboratorio
Fue inaugurada la obra del laboratorio del Polo Agroalimentario Agroindustrial del Litoral Oeste. El laboratorio de alta tecnología facilitará la exportación de alimentos producidos en el país, estará instalado en la Estación Experimental "Dr. Mario A. Cassinoni", entrará en funciones en agosto. La inversión total rondará los 1.900.000 dólares. El laboratorio contará con un cromatógrafo líquido acoplado a un espectrómetro de masas y dos espectrómetros de resonancia magnética nuclear, que bajo la responsabilidad académica de la Facultad de Química, permitirán realizar estudios sobre la calidad e inocuidad de los productos agroalimentarios e industriales, según especificó el decano de la Facultad de Química, Eduardo Manta.
Polo Obra EEMAC
DSC01196.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01196.JPG
DSC01202.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01202.JPG
DSC01204.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01204.JPG
DSC01206.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01206.JPG
DSC01210.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01210.JPG
DSC01211.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01211.JPG
DSC01214.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01214.JPG
DSC01221.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01221.JPG
DSC01228.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01228.JPG
DSC01231.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01231.JPG
DSC01249.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01249.JPG
DSC01254.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01254.JPG
DSC01272.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01272.JPG
DSC01273.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01273.JPG
DSC01284.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01284.JPG
DSC01286.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01286.JPG
DSC01288.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01288.JPG
DSC01289.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01289.JPG
DSC01291.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01291.JPG
DSC01292.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01292.JPG
En el acto estuvieron presentes el rector de la Universidad de la República Rodrigo Arocena, el ministro de Industria, Energería y Minería Roberto Kreimerman, los decanos de las Facultades de Química Eduardo Manta, de Agronomía Fernando García Préchac, de Veterinaria, Perla Cabrera, de Ingeniería, Héctor Cancela y de Ciencias Juan Cristina, la directora del Centro Universitario de Paysandú Margarita Heinzen, así como otras autoridades universitarias departamentales y de organismos como la ANNI, el LATU y el INIA. “También podrá asesorar a los productores sobre residuos de pesticidas, residuos de agro químicos, etapas de maduración de frutas”, detalló Kreimerman. Agregó que mejorará los recursos humanos del país y la inserción de los productos uruguayos en los mercados internacionales. Muchos de los análisis que se realizarán en el laboratorio son exigidos por el mundo desarrollado, particularmente por los países europeos y Estados Unidos, señaló. El laboratorio de alta tecnología forma parte del Polo Agroalimentario y Agroindustrial del Centro Universitario de Paysandú e involucra a las facultades de Química, Veterinaria, Ingeniería y Agronomía. El Polo Agroalimentario y Agroindustrial promueve el tránsito de un modelo productivo basado en el uso intensivo de recursos naturales a un modelo intensivo en el uso del conocimiento, la investigación y la innovación. Se entiende que el aprovechamiento integral de los recursos naturales es una oportunidad para lograr una agropecuaria sostenible y rentable en el largo plazo. Actualmente unos 6.000 estudiantes se forman en la Región Litoral Oeste (en la dos sedes: Regional Nortey Centro Universitario de Paysandú), en donde se pueden realizar los estudios completos de veterinaria y agronomía y se apunta a incorporar la carrera de químico agrícola y ambiental.