• header2
  • header3
hızlıbahis betwoon royalbet giriş palacebet pashagaming güncel giriş grandpashabet palacebet giriş Hızlıbahis güncel giriş Royalbet Betwoon giriş Grandpashabet güncel giriş Pashagaming giriş Royalbet üyelik Hızlıbahis giriş Palacebet üyelik

Segunda Circular - Escuela Latinoamericana de Primavera: Extensión e Integralidad

I Encuentro extensión universitaria e integración nacional: la integración de territorios comunes

La Escuela Latinoamericana de Primavera: Extensión e Integralidad del Cenur Litoral Norte abordará mediante conferencias centrales, talleres y presentación de experiencias dimensiones temáticas transversales al ejercicio de procesos integrales. Se realizará en Paysandú el 10, 11 y 12 de noviembre de 2022.

En el marco de la Escuela también se llevara adelante el I Encuentro extensión universitaria e integración regional: la integración de territorios comunes. En el mismo se abordara posibilidades de integración con universidades latinoamericanas, generando planes de acciones y acuerdos que promuevan el trabajo en común de territorios fronterizos.

Las escuelas latinoamericanas de extensión como estrategias de internacionalización de la educación superior permiten regionalizar los debates, y generar alianzas y habilidades que desborden los claustros universitarios como lugares de concentración de saber. Promueven vínculos fraternos a partir de la convivencia entre actores universitarios y actores sociales de distintos países y regiones, son espacios humanizantes y constituyen dispositivos privilegiados de aprendizaje.

La presente Escuela pretende ser el inicio de un ciclo anual a realizarse en el Cenur Litoral Norte. Los centros universitarios regionales ofrecen un espectro de opciones de formación terciaria universitaria en las tres macro áreas del conocimiento por lo cuál se abordarán temáticas de interés regional y transversal a las diversas disciplinas académicas rotando la sede anfitriona entre Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro. Se apuesta a generar una línea de trabajo de la Unidad Regional de Extensión, en consonancia con los objetivos de su creación, que aporte a la consolidación de la función de extensión e integralidad de la formación universitaria.

Participarán como invitadas, para las conferencias centrales, académicas de sólida trayectoria materia de extensión e integralidad:

Prof. Romina Colacci. Licenciada en Psicología, docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMP).

Prof. Helena María Shchelowski Leal. Docente de Facultad de Enfermería de la Universidad del Estado de Río Janeiro (UERJ) - Departamento de Enfermería de Salud Pública.

Prof. Viviana Machiarola. Profesora en Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Córdoba. Argentina.

Objetivos :

+ Aportar a la consolidación de la función de extensión e integralidad en la formación universitaria.

+ Favorecer el intercambio académico y la integración entre estudiantes, docentes, funcionarios y actores sociales latinoamericanos.

+ Contribuir a la internacionalización de la educación superior.

+ Generar lineas de trabajo en común con universidades fronterizas.

Modalidad de participación:

Se realizaran conferencias centrales de carácter abierto, permitiendo la participación en modalidad virtual y presencial.

Previa inscripción, se podrá participar de manera presencial en talleres, conversatorios, mesas de experiencia y exposiciones de experiencias.

La participación general será gratuita previa inscripción: https://forms.gle/bTzE2CGS9L196BSt5

Convocatoria para presentación de experiencias

En el marco de la Escuela, funcionarios docentes, no docentes, estudiantes y actores extra universitarios, podrán participar como expositores. Presentando sus experiencia (en curso o concluidas) bajo tres modalidades de postulación :

MESAS DE EXPERIENCIAS: https://forms.gle/DTpNgWVrWToZru4C7

AUDIOVISUALES: https://forms.gle/M3NCPRRnhwWiMTuf6

POSTERS: https://forms.gle/gc2if4H2ZugeS42PA

Los ejes en los que se aceptarán las postulaciones son:

Extensión y Feminismos

Educación Popular y Teatro del Oprimido

Participación y Descentralización

Cultura lúdica, bienes culturales y espacio social

Metodologías expresivas para la participación en procesos de extensión.

Gestión y Extensión

Cooperativismo y Economía Solidaria

Salud y Cultura Popular

Extensión, Sujetos Colectivos y Territorio

Extensión y ciencias básicas

Extensión en procesos productivos y gestión ambiental

Se seleccionarán las propuestas recibidas de acuerdo a los requisitos solicitados, ejes temáticos y modalidad postulada. El plazo para la presentación de propuestas será hasta el 15 de octubre de 2022 a las 23:59hs.

El número de propuestas seleccionado podrá ser limitado de acuerdo a la disponibilidad de tiempo en el cronograma. El comité organizador, comunicará la aprobación de las propuestas postuladas, fecha y hora de exposición.

Para conocer más: www.litoralnorte.udelar.edu.uy

escuelaextensioncenurln@gmail.com

Submit to FacebookSubmit to Google Bookmarks

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay

mostbet 1win 1xbet xslot pinup baywin zlot ekrem abi ekrem abi siteler betorspin enobahis betgit bahisbey baymavi gamdom sahabet bycasino onwin casibom betkanyon benjabet celtabet stake 1win giriş dumanbet asyabahis betgaranti betpark betmarino sekabet başarıbet pinco betkom milyonluk betano inagaming masterbetting betano giriş 7 slots hepsibet vippark favorislot