• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Seminario: Fetichismo y narcisismo en la sociedad de consumo y las tecnologías sociales

El Prof. Pablo Sérvio de la Universidad de Federal de Goias, Brasil desarrollará en Paysandú el seminario: "Fetichismo y narcisismo en la sociedad de consumo y las

tecnologías sociales: reflexiones sobre el olvido de sí mismo y la deshumanización del otro" la próxima semana en Paysandú. El Proyecto Ampliación y Difusión de la función de Enseñanza a nivel nacional – Paysandú del Instituto “Escuela Nacional de Bellas Artes” - Centro Universitario de Paysandú invita al seminario que se desarrollará miércoles 4 y jueves 5 de mayo de 18.30 a 21 horas en el aulario (Florida 1065 esquina Montevideo). 

Uno de los principales intereses de investigación y critica del campo de los estudios de cultura visual es la relación entre experiencias visuales, cultura e subjetividad. Considerando este objetivo, esta presentación se dedica a debatir la campaña publicitaria LoveRobots de la marca de calzado Melissa. Los debates son construidos a partir de relaciones con varios discursos visuales, desde ordinarias fotografiás de usuarios de redes sociales hasta obras de artistas como Caravaggio y de la performer Narcissiter y películas como Her (2014), de Spike Jonze, y Ex-machina (2015), de Alex Garland.

Contextualizamos estas imágenes dibujando enlaces discursivos históricos con la subida de valores culturales narcisistas, fetichistas y hedonistas. Estos enlaces promueven ideas que nos ayudan a comprender una serie de fenómenos contemporáneos como el consumismo, el valor de la imagen corporal, los usos de la tecnología como las redes sociales, los robots sociales amantes, el Happy  Slapping, entre otros. Al final, lanzamos propuesta sobre como la enseñanza de las artes visuales puede proponer experiencias que confronten esta subjetivación narcisista guiada por el olvido de sí y la deshumanizacion del otro.

La invitación es abierta a todo el público interesado fundamentalmente a estudiantes de fotografía, psicología, magisterio y formación docente, docentes en general, etc. La invitación es abierta y la participación gratuita.  

 

pablo ienba brasil

Más de 240.000 habilitados para votar en elecciones de Udelar

El miércoles 4 de mayo se realizan las elecciones universitarias en todo el país con carácter obligatorio. Hay 240.880 habilitados para votar entre estudiantes, docentes y egresados, los que podrán hacerlo en 600 circuitos de Montevideo y casi 150 del interior del país. Estas elecciones renuevan los órganos del cogobierno en la Universidad de la República. Se eligen los miembros de la Asamblea General del Claustro (AGC), de los claustros de facultades e institutos asimilados, los delegados estudiantiles a los consejos de facultades y, por primera vez, de los órganos de cogobierno de la Facultad de Información y Comunicación (FIC).

La AGC es un órgano deliberativo a nivel central donde los estudiantes, docentes y egresados allí representados analizan y emiten opinión sobre las grandes políticas universitarias y educativas, entre otros asuntos de interés general. También está encargado de designar a los delegados de los órdenes al Consejo Directivo Central y, cuando corresponde, al rector.

Las elecciones universitarias son obligatorias y reguladas por la Corte Electoral. El sufragio es secreto y personal para los electores que se encuentren cerca de los circuitos de votación y por correspondencia para quienes se encuentren lejos de ellos pero dentro del país.

El reglamento sobre aplicación de sanciones a los no votantes establece para los estudiantes la imposibilidad de rendir exámenes durante dos periodos consecutivos, y multas de cinco unidades reajustables para docentes y egresados.

¿Dónde se vota?

Los planes circuitales se publicarán en los servicios universitarios y en los sitios web de la Corte Electoral y de la Universidad unos días antes de la elección.

En el interior se vota en las ciudades donde hay locales universitarios y en algunas otras que la Corte Electoral decide. En las localidades donde no hay mesas receptoras, se vota por correspondencia en los locales de la Administración Nacional de Correos (los electores deben llevar las listas).

Elecciones regionales

Simultáneamente a las elecciones generales, cerca de 20.000 universitarios de los Centros Universitarios Regionales (Cenur) del Litoral Norte y de la Región Este (CURE) elegirán a los delegados de sus respectivos órdenes a la Asamblea del Claustro. Además, en el CURE se realizará la elección complementaria de la delegación del orden estudiantil.

A diferencia de las elecciones generales, las de los Cenur no son organizadas y fiscalizadas por la Corte Electoral sino por la propia Universidad, de modo que cada elección tiene su propio plan circuital.

Con estas elecciones simultáneas en todo el país, se consolida la autonomía universitaria así como el proceso de descentralización que la Universidad ha comenzado a cristalizar en los últimos años. «Esa autonomía política se complementa, en el caso de la Universidad de la República, por la llamada autonomía de gobierno, eso es, por la regla constitucional de que las autoridades universitarias son designadas o electas por los órganos de la propia Universidad y en último término por sus tres órdenes», escribió el Profesor Emérito Horacio Cassinelli Muñoz (Gaceta de la Universidad, Año I, Nº 3, p. 6, 1987).

Más información

www.universidad.edu.uy/elecciones2016/

Padrón en la web: www.elecciones.edu.uy

Reglamento: www.universidad.edu.uy/renderResource/index/resourceId/40030/siteId/1

Corte Electoral (Ituzaingó 1467 piso 2), de lunes a viernes de 10 a 16 horas. Teléfonos 2914.5906 / 2914.5907, cuniversitarias@corteelectoral.gub.uy

 

*texto y foto Portal www.udelar.edu.uy

oscar feed

Rector Markarián estará este viernes en Paysandú

Este viernes 29 de abril el rector de la Universidad de la República Dr. Roberto Markarián visitará el Cenur Litoral Norte.
La agenda prevista durante la visita es la siguiente: 
9 horas - Reunión Equipo de Dirección Sede Paysandú y Dirección Cenur Litoral Norte
10.30 horas - Conferencia de Prensa 
11 horas - Reunión con docentes (Sede, Polos, Servicios y EEMAC) - Salón 105
13 horas - Almuerzo 
14.30 horas - Reunión con el Intendente Guillermo Caraballo (Palacio Municipal - Intendencia de Paysandú - Zorrilla esquina Sarandí)  
 
Tras la reunión con el intendente finaliza visita a Paysandú y se traslada a Salto, en donde se reunirá con el Intendente Andrés Lima y a las 18 horas participará en la Sesión del Consejo del Cenur Litoral Norte.
Desde Paysandú habrá traslado (salida 15.30) para quienes deseen participar presencialmente en la sesión en Salto y  a las 18 horas Videoconferencia para participación a distancia.
 
rector markarián

Evaluación diagnóstica GEN 2016

Atención estudiantes:

De igual manera que en el año anterior se aplicarán a la generación que ingresa evaluaciones diagnósticas en el área de matemática y lectura. Además, se aplica un cuestionario de perfil de ingreso que está orientado a conocer algunas de las características de los estudiantes que ingresan al Centro Universitario Regional Litoral Norte.
 
La Evaluación Diagnóstica tiene por objetivo valorar las competencias del estudiante de ingreso en dos dimensiones: matemática y lectura. Estas pruebas no tienen carácter de prueba de ingreso, solamente se utilizarán con un fin diagnóstico, para ayudar a los docentes a planificar sus clases, apoyar con estrategias específicas con el fin de superar dificultades y a los estudiantes les ayudará a conocer sus áreas con debilidades.

Tanto el perfil de ingreso como las pruebas diagnósticas son OBLIGATORIAS para la generación que ingresa (2016) y se realizan a través de la plataforma EVA en el espacio "EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y CUESTIONARIO DE PERFIL DE INGRESO / 2016” alojado en Interior/Centro Universitario Regional Litoral Norte / Sede Paysandú/ ED y Perfil de Ingreso.


Se accede a las pruebas a través de este link: http://eva.universidad.edu.uy/enrol/index.php?id=4676, la contraseña de matriculación es ED2016.

El plazo para completar el cuestionario de perfil de ingreso se extendió hasta el día 15 de mayo de 2016.

Para realizar la prueba de Matemática requerirán de una calculadora científica (si no disponen de una podrán utilizar la de su computador o buscar una en-línea).

Ya se encuentran disponibles los días y horarios para la prueba de Matemática, que serán el sábado 30 de abril y el domingo 1° de mayo en diferentes horarios según el último dígito de la cédula:
Los estudiantes cuyo último dígito de la cédula (antes del guión) sea 0, 1, 2 y 3 podrán realizar la prueba el sábado 30 de abril de 2016 entre las 14.00 y las 16.00 horas.
Los estudiantes cuyo último dígito de la cédula (antes del guión) sea 4, 5 y 6 podrán realizar la prueba el sábado 30 de abril de 2016 entre las 17.00 y las 19.00 horas.
Los estudiantes cuyo último dígito de la cédula (antes del guión) sea 7, 8 y 9 podrán realizar la prueba el domingo 1° de mayo de 2016 entre las 18.00 y las 20.00 horas.

Los estudiantes con cualquier número de cédula que no hayan podido realizarla en los horarios anteriores podrán completar la prueba el domingo 1° de mayo de 2016 entre las 20.00 y las 23.00 horas.

Los estudiantes con cualquier número de cédula que no hayan podido realizarla por dificultades de acceso a la plataforma EVA podrán completar la prueba el lunes 2 de mayo de 2016 entre las 9.00 y las 12.00 horas en la Sala de Lectura del Centro Universitario de Paysandú. Ese día dispondrán de apoyo para el ingreso a la Evaluación.

Por más información pueden comunicarse con la Unidad de Apoyo a la Enseñanza: uae@cup.edu.uy
Responsables institutionales: Dr. Tabaré Fernández, Dra. Pilar Rodríguez y Lic. Verónica Figueroa.

Unidad de Apoyo a la Enseñanza
Centro Universitario de Paysandú
Tel: 47220221 - 47222291 - 47238342 / int. 106

 

contános cci

Convocatorias Extensión Universitaria - Calendario 2016

En el marco de los llamados a proyectos concursables que realiza Extensión Universitaria anualmente, informamos que la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio en su sesión del 11 de abril pasado, aprobó el siguiente calendario de convocatorias para 2016. Una vez que las bases se aprueben por el CDC las estaremos difundiendo, así como toda la información necesaria para la postulación.


Calendario por línea de llamado:


Convocatoria para el Apoyo a Actividades en el Medio 2016-2017
Tres cierres anuales:
1º cierre: 3 de junio 2016
A ejecutarse en 2016
2º cierre: 15 de agosto de 2016
A ejecutarse en 2016
3º cierre: 28 de octubre de 2016
A ejecutarse en 2017

Convocatoria a Proyectos Estudiantiles de Extensión Universitaria
Cierre: 01 de agosto de 2016

Convocatoria para el Fortalecimiento de Trayectorias Integrales 2017
Cierre: 16 de setiembre de 2016

Pueden postularse a las convocatorias equipos universitarios compuestos por estudiantes, docentes, egresados y/o funcionarios no docentes de la Universidad de la
República y público en general.

Más información en:
proyectos@extension.edu.uy
http://extension.edu.uy/noticias/6957

Sede Paysandú + info:
Dirección: Florida 1051 esq. Montevideo
Tel: (598) 472 22291 / 472 38342 int 105
Correo electrónico: extension@cup.edu.uy
Facebook: https://www.facebook.com/extension.paysandu

ext

Foto web de SCEAM

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay