• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

"La psicomotricidad del futuro", conferencia para celebrar 15 años de la carrera en Paysandú

psicomotricidad

En el marco de los 15 años de Licenciatura de Psicomotricidad, de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM), Facultad de Medicina en el Centro Universitario de Paysandú y en el año que inican los cursos de 4to año se invita a la conferencia:  “La Psicomotricidad del Futuro. El futuro de la Psicomotricidad” del profesor Lic. Juan Mila.

El profesor Mila es Director de la Licenciatura de Psicomotricidad EUTM Facultad de Medicina. Udelar; director de Primer Infancia del Ministerio de Educación y Cultura e investigador del Grupo de Estudios de Familia. Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) Udelar; Profesor Honoris Causa de la Organización Internacional de Psicomotricidad y Relajación, de Paris Francia y miembro del Comité Científico del Centro Internacional de Psicomosomática de Paris, Francia.

La conferencia, se llevará a cabo en el Aula Magna, de la sede Paysandú de la UdelaR y está dirigida a estudiantes, docentes, egresados y publico en general. La convocatoria es el jueves 19 de mayo a las 19 horas.

La propuesta está dirigida a reflexionar sobre los desarrollos discplinares y profesionales alcanzados por la Psicomotricidad, en los diferentes espacios interdisciplinarios de actuación. Urge reflexionar sobre los desafíos planteados a los Licenciados en Psicomotricidad de cara al futuro . 

El país cuenta con nuevos escenarios tanto en el ámbito socioeducativo como en el ámbito de la salud, con nuevas normativas, nuevas estructuras y relacionamientos institucionales y nuevas realidades a nivel del campo de actuación.  La implementación del Sistema Nacional Integrado de Salud y la actual instalación del Sistema Nacional de Cuidados ha demandado la incorporación de los Licenciados en Psicomotricidad en diferentes niveles de responsabilidad. ¿Cuales son los recursos disciplinares con los que puede responder la Psicomotricidad?, ¿Cuales son los nuevos campos de actuación profesional del Psicomotricista? Estos nuevos campos disciplinares y profesionales  deben ser construidos, a partir de la reflexión, la discusión y los aportes de los diferentes actores. 

 

Juan Mila 20160229 003803

 

Vivencias de la Dictadura: Género, exilio y resistencia

Compartimos invitación a actividad difundida desde el Centro de Estudiantes de la Sede Paysandú (CECUP) del Cenur Litorial Norte - Udelar.

Este viernes 20 de mayo, como cada año, se realizará en todo el país la Marcha del Silencio, dónde marcharemos reclamando una vez más memoria, verdad y justicia para quienes desaparecieron producto de la dictadura cívico-militar.

Es en este contexto que el día jueves 19 de mayo a las 18:30 hs, el Centro de Estudiantes Universitarios de Psicología presenta: Vivencias en la dictadura: género, exilio y resistencia.

Desde el CECUP pudimos contactar con los estudiantes del CEUP que están haciendo las gestiones para transmitir la actividad  por streaming.
Contaremos con la presencia de:
– César Corrales: exiliado en dictadura y funcionario de facultad.

– María Celia Robaina: psicologa que trabajo y presento una tesis sobre “Psicoterapia efectos tardios de tortura y prision politica en Uruguay” e integro el grupo que redacto el libro “Vivencias del horror. Tortura sexual en las carceles de Uruguay”.

– Ivone Klinger: presa politica en epoca de dictadura, integrante de CRYSOL.

Las y los invitamos un año mas para seguir construyendo, desde distintos lugares, la memoria de nuestro pasado reciente evitando que otros escriban la historia por nosotros. Recordar, debatir, enriquecerse de los relatos y ejercitar la memoria es fundamental para seguir exigiendo todas y todos verdad y justicia y ¡nunca mas terrorismo de estado!”

¡Las y los esperamos!

CEUP – FEUU y CECUP

Dejamos link del evento de Facebook: https://www.facebook.com/events/121205418291618/?active_tab=highlights

marcha

Investigaciones desarrolladas por estudiantes locales fueron distinguidas por calidad académica

Dos proyectos de investigación estudiantil desarrollados desde Paysandú fueron premiados por su calidad académica en la Séptima Edición de la Expo Cierre de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC).

Obtuvieron premio el destaque los proyectos: "La imagen contemporánea del barrio portuario de Paysandú” desarrollada por los estudiantes de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte Alejandro Mesa, Fernanda Américo, Alejandra Suárez, Ana Laura Barrientos, Enrique Moreno, Soledad Poggio y Ana Mercedes Vercellino y "Estudio del control estereo y regioquímico en reacciones de Diels-Alder con Dienos Tropolonicos" realizado por la estudiante de la carrera de Químico Agrícola Macarena Eugui.

 

IMAGEN CONTEMPORÁNEA

El equipo interdisciplinario de estudiantes de las carreras: Tecnicatura en Tecnologías de la Imagen Fotográfica, Licenciatura en Bibliotecología y Tecnólogo en Bienes Culturales opción Historia Regional y Local estuvo tutoreado por el profesor Sebastián Alonso del Instituto Nacional Escuela de Bellas Artes. 

Fue en el marco de la participación de la Séptima edición de Expo Cierre, en la que se muestran anualmente los resultados de proyectos de investigación de estudiantes universitarios de todo el país financiados por el Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC-UdelaR) que resultaron distinguidos con esta mención especial. 

La Expo cierre se enmarca en la finalización de proyectos de investigación de equipos estudiantiles apoyados por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) en la convocatoria a proyectos 2014, y tiene como objetivo difundir las temáticas abordadas por estos grupos, así como dar a conocer algunas de las experiencias en que se pueden involucrar los futuros estudiantes de esta casa de estudios.

 

QUÍMICO AGRÍCOLA 

El proyecto fue desarrollado por la estudiante de la carrera de Químico Agrícola Macarena Eugui, con la tutoría de Andres Lopez.

 

En la expo cierre, que se realizó en la sala de exposiciones de la Intendencia de Montevideo también participó el proyecto desarrollados desde Paysandú:

  • - Efecto de la descompactación sub-superficial sobre crecimiento y rendimiento en soja del estudiante de Agronomía en la EEMAC Pablo Rivoir y tutoreado por Oswaldo Ernst.

 

paie 

paie puerto 2 paie puertoQuím Agrícola1 paie puerto 4

Evaluación Diagnóstica Generación 2016

La Evaluación Diagnóstica tiene por objetivo valorar las competencias del estudiante de ingreso en dos dimensiones: matemática y lectura. Estas pruebas no tienen carácter de prueba de ingreso, solamente se utilizarán con un fin diagnóstico, para ayudar a los docentes a planificar sus clases, apoyar con estrategias específicas con el fin de superar dificultades y a los estudiantes les ayudará a conocer sus áreas con debilidades.

Tanto el perfil de ingreso como las pruebas diagnósticas son OBLIGATORIAS para la generación que ingresa (2016) y se realizan a través de la plataforma EVA en el espacio "EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y CUESTIONARIO DE PERFIL DE INGRESO / 2016” alojado en Interior/Centro Universitario Regional Litoral Norte / Sede Paysandú/ ED y Perfil de Ingreso.

Los estudiantes con cualquier número de cédula que no hayan podido realizar  la Evaluación Diagnóstica de Lectura en los horarios difundidos anteriormente podrán completar la prueba el sábado 14 de mayo entre las 14 y las 16 horas.

Los estudiantes con cualquier número de cédula que no hayan podido realizarla por dificultades de acceso a la plataforma EVA podrán completar la prueba el martes 17 de mayo de 2016 entre las 9 y las 12 horas en el Centro Universitario de Paysandú.

Recordamos que el plazo para completar el cuestionario de perfil de ingreso se extendió hasta el día 15 de mayo de 2016.

Se accede a las pruebas a través de este link:

http://eva.universidad.edu.uy/enrol/index.php?id=4676 contraseña de matriculación es ED2016

La Evaluación Diagnóstica, es parte del programa de apoyo a los procesos de aprendizaje en las áreas básicas que desarrollan la Comisión Coordinadora del Interior, la Comisión Sectorial de Enseñanza y otros programas centrales en los servicios presentes en el Interior. La misma tiene por objetivo valorar las competencias del estudiante de ingreso en dos dimensiones: matemática y lectura. Estas pruebas no tienen carácter de prueba de ingreso, solamente se utilizarán con un fin diagnóstico, para ayudar a los docentes a planificar sus clases, apoyar con estrategias específicas con el fin de superar dificultades y a los estudiantes les ayudará a conocer sus áreas con debilidades.
Tanto el perfil de ingreso como las pruebas diagnósticas son OBLIGATORIAS para la generación que ingresa (2016) y se realizan a través de la plataforma EVA en el espacio "EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y CUESTIONARIO DE PERFIL DE INGRESO / 2016” alojado en Interior/Centro Universitario Regional Litoral Norte / Sede Paysandú/ ED y Perfil de Ingreso.


Por más información pueden comunicarse con la Unidad de Apoyo a la Enseñanza: uae@cup.edu.uy
Responsables institutionales: Dr. Tabaré Fernández, Dra. Pilar Rodríguez y Lic. Verónica Figueroa.

Unidad de Apoyo a la Enseñanza
Centro Universitario de Paysandú

Tel: 47220221 - 47222291 - 47238342 / int. 106

contános cci

Lic. en Biología Humana, período de inscripción en mayo.

La Licenciatura en Biología Humana abre período de inscripción en el mes de mayo.

Se pueden inscribir en Sección Bedelías de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte Centro del 9 al 20 de mayo.

La Licenciatura en Biología Humana forma profesionales especializados en la generación, gestión y aplicación del conocimiento científico y tecnológico relacionado con la biología humana, así como la divulgación de los aspectos relacionados con ella.

Podrán inscribirse a la Licenciatura los estudiantes de cualquier carrera terciaría pública nacional y/o privada reconocida por el MEC, que tengan aprobado como mínimo el primer año de su carrera o 80 créditos, de acuerdo a las pautas de la UdelaR.

LOS ASPIRANTES DEBERÁN PRESENTAR:

- Escolaridad de carrera de origen, que demuestre que cumple con el requisito de ingreso.

- Una foto carné.

- Cédula de Identidad.

- Carta con la solicitud de ingreso expresando el área de la biología humana en la que aspira desarrollarse.

- En caso de querer proponer un tutor en la carta anterior, se debe presentar una carta de aceptación del docente.

LBH

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay