• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Convoca Becas Chamangá 2017

CONVOCATORIA A JÓVENES VOCACIONALES PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS PARA EL AÑO 2017

La Fundación Chamangá ofrece a jóvenes vocacionales, de 18 a 30 años, la posibilidad de dar continuidad a sus estudios en el marco de su vocación en áreas técnicas, docentes, científicas y profesionales que aporten al desarrollo social, cultural y económico del país. Mediante su programa de becas, brinda apoyo económico y seguimiento educativo y social entre 25 y 30 becarios cada año.

Las becas se otorgan por un año (excepcionalmente renovables una vez), a quienes demuestren una firme vocación y dificultades económicas y/o familiares para seguir con sus estudios. La Fundación Chamangá ha otorgado, desde el año 2002, 374 becas a jóvenes de todos los departamentos del país.

Requisitos para postularse a la beca de la Fundación Chamangá:

1. Tener entre 18 y 30 años de edad al momento de realizar la solicitud.

2. Aportar pruebas de su vocación.

3. Demostrar dificultades económicas y/o familiares para continuar con los estudios.

4. Ser ciudadano uruguayo/a residente en el país.

Las inscripciones se extenderán del 1 de junio al 30 de agosto de 2016 inclusive.

Los formularios estarán disponibles en las Oficinas de la Juventud de las Intendencias de cada Departamento, en las oficinas del INJU, en los Centros MEC y en el sitio Web www.fundacionchamanga.org.uy

Los interesados deberán enviar su solicitud de beca por correo postal o encomienda a: Fundación Chamangá, Canelones 1198, C.P: 11 100, Montevideo, antes del 30 de agosto de 2016 (último plazo).

Por mayor información comunicarse al 2900 4360 o 098 917 809 de lunes a viernes de 13 a 17 horas

Correo electrónico: vocacion@fundacionchamanga.org.uy

Facebook: /FundacionChamanga.

llamado becas 2017 1

Conferencia Derecho Colaborativo

Desde el Instituto de Técnica Forense se invita a participar de la actividad académica “Derecho Colaborativo”, a cargo de la disertante canadiense,  Prof. Dra. Anita Dorczak.

La actividad  tendrá lugar el viernes 10 de junio de 2016, a las 10 horas, en el salón No 26 (Aula Dr. Pablo de María) del Edificio Central de la Facultad de Derecho. A su vez se podrá participar de la misma por videoconferencia en las Sedes Paysandú, Salto, Maldonado y en la ciudad de Mercedes.

Dirigida a docentes,  estudiantes y egresados  de derecho y se pueden anotar   en www.fder.edu.uy/forense, tanto para los que participen en Montevideo como para los que lo hagan desde el interior.

Se entregará certificado de asistencia.

derecho colaborativo

SEGUNDO ENCUENTRO DEL SEMINARIO “INTERDISCIPLINA, SALUD Y SOCIEDAD”

Afiche SegundoEl próximo lunes 13 de junio, a las 18 horas, en el Aula Magna de la Sede Paysandú del CENUR Litoral Norte  se llevará a efecto el SEGUNDO ENCUENTRO del Seminario “Interdisciplina, Salud y Sociedad”. El tema central en esta ocasión será la conferencia “La construcción de Interdisciplina en la praxis: reflexiones a partir de un estudio de caso en salud y educación en la comunidad”, a cargo de la Magister Sandra López, docente del Programa de Psicología Social Comunitaria del  Instituto de Psicología Social de la Facultad de Psicología de nuestra Universidad de la República. Se realizará una introducción al Encuentro por el Dr. Francisco Morales Calatayud.  Este será el segundo de los tres encuentros programados para 2016 de este Seminario organizado por el Polo de Salud Comunitaria y la Unidad de Educación permanente de la Sede Paysandú. El mismo tiene como objetivo principal contribuir al debate sobre el lugar de lo interdisciplinario en  la construcción y aplicación del conocimiento en el campo de la salud, con énfasis en la Salud Comunitaria, para lo cual aspira a celebrar encuentros periódicos con la participación de académicos cuyas investigaciones y desarrollos teóricos metodológicos constituyan aportes a este tema.  

Inscriben a interesados en cursar Especialización: "Formación Docente en Salud"

Desde el miércoles 1 de junio y hasta el miércoles 15 de junio de 2016 se reciben las inscripciones de los docentes universitarios del área de la salud interesados en cursar la especialización en Docencia en Educación Profesional en Salud a través de un convenio con la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venancio (EPSJV) de la Fundación Oswaldo Cruz FIOCRUZ de Brasil. 

Son destinatarios priorizados los docentes del área Salud que desempeñan funciones en carreras en el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y están especialmente convocados a inscribirse los docentes de Anatomía Patológica, Fisioterapia, Hemoterapia, Podología, Psicomotricidad, Imagenología, Instrumentación Quirúrgica, Laboratorio Clínico, Salud Ocupacional, Biología Humana, Medicina, Psicología, Enfermería, Odontología, Educación Física, Licenciatura Binacional de Parteras y Nutrición.

Los cupos serán confirmados por el comité académico considerando prioritarios pero no excluyentes los siguientes criterios: estar en ejercicio de la docencia universitaria

ser profesional de la salud y estar radicado en la región.

Tras conocerse las fechas de cursado para el presente semestre, quienes ya realizaron la postulación primaria deben confirmar su interés en participar. 

Los cursos comenzarán el 19 de julio de 2016 y  el desarrollo del programa de la especialización se extenderá hasta junio de 2017.

El curso se desarrollará en la sede de Paysandú CENUR litoral Norte de UdelaR por un conjunto de docentes de Fio Cruz Brasil e invitados especiales de Uruguay.

La duración prevista es de doce meses con carga horaria  total de 420horas.

Los interesados en mayor información pueden consultar el mini sitio en nuestra web www.cup.edu.uy o escribir un correo electrónico especializaciondocente@cup.edu.uy con la consulta. 

 

Afiche FioCruz

 

Conferencia "Habitus médico autoritario y derechos reproductivos"

La conferencia "Habitus médico autoritario y derechos reproductivos" que brindará el 8 de junio a las 18.30 horas en el aula magna "Juan Carlos Carrasco" de Facultad de Psicología, UdelaR, será transmitida por videoconferencia en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional Litoral Norte. 

La actividad es organizada por el Programa Género, Salud Reproductiva y Sexualidades. Instituto de Psicología de la Salud, Facultad de Psicología - UR e invitan a participar desde Paysandú el Polo de Salud Comunitaria. 

 

La conferencia está dirigida a la comunidad académica, a profesionales de la salud y de las ciencias sociales, autoridades de salud, organizaciones sociales y público en general. El focotemático elegido es relevante para el desarrollo del conocimiento sobre violencia contra las mujeres en el ámbito institucional de la atención de la salud.

La conducta profesional de los médicos ha sido objeto de interés sociológico desde hace varias décadas. Sin embargo, en pocas ocasiones se han centrado en analizar uno de los problemas sociales más álgidos de las últimas décadas: la violación de los derechos humanos y reproductivos de las mujeres en los servicios de salud. El Dr. Castro se propone presentar su más reciente publicación en la cual se combinan algunos de los principales resultados de una investigación que permite rastrear, en el encuentro entre la estructura del campo médico y el habitus de los profesionales de la salud, el origen social del autoritarismo que lleva a los prestadores de servicios de salud a vulnerar los derechos de las mujeres. 

 

Roberto Castro nació en la ciudad de México, en 1960. Es licenciado en sociología, magister en investigaciones en población por la Universidad de Exeter, Inglaterra; y Doctor en sociología médica por la Universidad de Toronto. De 1987 a 1997 fue investigador en el Instituto Nacional de Salud Pública, a cargo de la Dirección de Salud Comunitaria y Bienestar Social. Es investigador titular de tiempo completo en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM-México, donde coordina el Programa Sociedad y Salud. Sus temas de investigación se refieren a las ciencias sociales aplicadas a los problemas de salud, particularmente en el área de la salud reproductiva; violencia contra mujeres; violencia contra la infancia; maltrato a las mujeres durante la atención del parto, y ciudadanía, derechos y salud. 

 

Más información: programagenero@psico.edu.uy

 

Entrada Libre

 

conferencia habitus medico autoritario y derechos reproductivos

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay