• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Neuroplasticidad y rehabilitación son temática en jornadas de Fisioterapia

El miércoles 1 de julio a las 11 horas, en la salón de seminarios del Instituto de Higiene y el Centro Universitario de Paysandú (a través de videoconferencias) se desarrollará una jornada académica sobre "Neuroplasticidad y rehabilitación: Nuevo enfoque rehabilitativo en base a los avances del conocimiento en neurociencias". Las conferencias estarán a cargo de los profesores: Dra. Franca Pante (Italia), directora científica del Centro Studi Neurocognitiva de Villa Miari, Santorso (Italia) y Dr. Luis Barbeito (Uruguay) director del Instituto Pasteur, Montevideo.
La Dra. Franca Pante --sucesora del Prof. Carlo Perfetti-- visitará nuestro país con el motivo de impartir cursos de formación a colegas, sobre el Ejercicio Terapéutico Cognitivo (). Se trata de una modalidad de rehabilitación motora, basada en los más actuales conocimientos de las neurociencias, principalmente buscando una modificación biológica, estimulando la neurogénesis y sinaptogénesis. El método se fundamenta en el movimiento como conocimiento, generando la modificación del SNC por el aprendizaje, utilizando los procesos cognitivos, entre ellos la Imagen Motora, la atención, la memoria, la comparación, etc. como herramientas terapéuticas.
El Dr. Luis Barbeito tiene dilatada trayectoria y es investigador jefe del departamento de Biofísica de la Unidad de Neurobiología Celular y Molecular realizará una introducción en base al conocimiento actual sobre neurociencia y en particular acerca de la capacidad plástica del sistema nervioso.
El trabajo a través de éste método implica un cambio muy importante en la rehabilitación del movimiento y las capacidades funcionales, por tanto es considerado de relevancia la instancia de intercambio entre los integrantes del equipo de salud.
 
 
perfetti.jpg  

Información y Conferencias "Diplomado en Matemática"

El próximo 1º de julio, en el salón 103 del aulario del Centro Universitario de Paysandú los profesores Armando Treibich, Alfonso Artigue e Ignacio Monteverde darán una conferencia para promocionar las inscripciones de gente de Paysandú en el Diplomado en Matemática que se dicta en la Sede Salto y cuyo próximo llamado se abre el próximo agosto. En la oportunidad se dará información sobre el DIplomado en Matemática y se llevarán adelante las conferencias: Criptografía de clave pública o clave asimétrica, Dinámica de Billares Poligonales, Construcciones con regla y compás.

Invitamos a todos los interesados en el tema a concurrir el próximo 1 de julio en el horario de 18 a 20 horas.

Por más informacón Unidad de Educación Permanente del CUP - 19 de abril 1025 -  tel 47226733

Afiche Diplomado en matematicas

Criptografía de clave pública o clave asimétrica
En criptografía, el sistema criptográfico RSA de clave pública fue desarrollado en 1977. Es el primer y más utilizado algoritmo de este tipo y es válido tanto para cifrar como para firmar digitalmente.
La seguridad de este algoritmo radica en el problema de la factorización de números enteros. Los mensajes enviados se representan mediante números, y el funcionamiento se basa en el producto, conocido, de dos números primos grandes elegidos al azar y mantenidos en secreto. Actualmente estos primos son del orden de 10²⁰⁰, y se prevé que su tamaño crezca con el aumento de la capacidad de cálculo de los ordenadores.
Como en todo sistema de clave pública, cada usuario posee dos claves de cifrado: una pública y otra privada. Cuando se quiere enviar un mensaje, el emisor busca la clave pública del receptor, cifra su mensaje con esa clave, y una vez que el mensaje cifrado llega al receptor, este se ocupa de descifrarlo usando su clave privada.
Se cree que RSA será seguro mientras no se conozcan formas rápidas de descomponer un número grande en producto de primos. La computación cuántica podría proveer de una solución a este problema de factorización.

Dinámica de Billares Poligonales
Los llamados billares poligonales son sistemas dinámicos relativamente sencillos que nacen de un modelo muy simple del juego de billar. Este modelo supone lo siguiente:
Que la mesa donde se juega es bidimensional, es decir, la podemos pensar como un polígono en el plano euclidiano. Que sólo hay una bola, que ésta en realidad es un punto, se desplaza a velocidad constante y no experimenta fricción con la mesa. Que la colisión de la bola con los bordes de la mesa es perfectamente elástica y su momento tangencial se preserva, salvo en las esquinas, donde hay agujeros infinitesimales por donde la bola se va y desaparece. La primera de las hipótesis le imprime un carácter euclidiano al problema, aunque con justa razón podríamos considerar mesas curvas, cambiando, por ejemplo, el plano euclidiano por el plano hiperbólico. La segunda hipótesis mata la posibilidad de cualquier rotación propia de la pelota, y por tanto de los llamados billares de fantasía. La tercera implica la llamada ley de reflexión de Descartes: al momento de la colisión el ángulo de incidencia de la bola es igual al ángulo de reflexión. Esta nomenclatura no es sorprendente, pues con tantas hipótesis el juego de billar es equivalente a un problema de óptica clásica. A pesar de su aparente simplicidad, existen todavía preguntas elementales sobre la dinámica de la bola de billar sin respuesta. Como muestra tenemos la siguiente Conjetura.
Todo billar triangular posee por lo menos una trayectoria periódica.

Construcciones con regla y compás
La construcción con regla y compás es el trazado de puntos, segmentos de recta y ángulos usando exclusivamente una regla y compás idealizados. La geometría clásica griega impuso esa norma para las construcciones, aunque los griegos también investigaron las que pueden obtenerse con instrumentos menos básicos.Los problemas más famosos que se propusieron para su resolución «con regla y compás» son la proverbial cuadratura del círculo, la duplicación del cubo y la trisección del ángulo, a los que a veces se añade la construcción del heptágono regular, el primero de los infinitos polígonos regulares imposibles de trazar mediante regla y compás. Tienen en común ser de resolución imposible: está matemáticamente demostrado que no se puede cuadrar el círculo, ni duplicar el cubo, ni trisecar el ángulo, ni trazar un heptágono regular usando exclusivamente la regla y el compás idealizados de la geometría griega. Veremos cómo probar estos resultados reduciéndolos al estudio de extensiones algebraicas finitas del cuerpo de los racionales.

 

Tabaré Fernández, presidente de la Comisión Coordinadora del Interior visita Paysandú

El Presidente de la Comisión Coordinadora del Interior (CCI), Profesor Tabaré Fernández visitará la sede Paysandú del Centro Universitario Regional del Litoral Norte el lunes lunes 29 y martes 30 de junio.

Desarrollará en la sede una intensa agenda de reuniones e intercambios de acuerdo a la siguiente agenda:

 

lunes 29 de junio 

8.30 hs - 10.30 hs. Reunión equipo de Dirección

10.30 hs - 11.30 hs Recorrida CUP

11.30 hs -12.30hs Reunión funcionarios CUP

Almuerzo

14 hs - 16  hs  Reunión con estructuras de Cogobierno CUP: "Desafíos de las ordenanzas/organización de los CENUR a un año de experiencias en el Litoral Norte"

16 hs - 17.30 Reunión con Docentes PDU

martes 30 de junio

9 hs - 12 hs. Visita EEMAC y reunión con la Dirección de la Estación Experimental.

 

tabaré fernández

David Puig dicta seminario sobre Fotorreportaje en Paysandú

En el marco del Módulo de Comprensión y Producción de la Imagen Contemporánea que dicta el proyecto “Ampliación de la oferta universitaria en el interior del país” del Instituto Nacional Escuela de Bellas Artes (Ienba)  el fotógrafo catalán David Puig dictará en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional del Litoral Norte - Universidad de la República un seminario taller avanzado de fotografía con el fotorreportaje como temática.
El curso se realizará en el aulario del CUP (Florida 1065 esquina Montevideo) los días: lunes 13, martes 14, miércoles 15, jueves 16, lunes 20, martes 21, lunes 27 y martes 28 de julio de 18.30 a 21.30 horas.
Pueden inscribirse: público en general, egresados de la Tecnicatura en Tencologías de la Imagen Fotográfica o estudiantes en proceso del trabajo final. 
Para participar es requisito imprescindible haber realizado el curso de iniciación dictado en 2014 o tener nociones básicas de fotografía que incluyan los conceptos: 
- Enfoque

- Apertura
- ISO   
- Velocidad de exposición
- Exposición
- Modos de disparo  
- Distancia focal
- Ángulo de visión
- Profundidad de campo
- Compensar la exposición 
- Horquillado
- Medición de la luz
- Métodos de enfoque 

Para la primera clase los participante deberán aportar una selección de 10 fotos de reportajes realizados en cualquier temática (familiar, campestre, de turismo, deportes, etc). 
Se solicita a los participantes concurrir con cámara fotográfica.
 
BIO DEL DOCENTE
David Puig Puig nació en Barcelona, España y está radicado actualmente en Uruguay. Tiene trayectoria profesional como técnico en iluminación, fotógrafo, director de fotografía y realizador. Cuenta además con una gran trayectoria docente en el campo de la fotografía tanto en España como en Uruguay. Entre sus trabajos –por citar solo algunos-- se destacan una muestra fotográfica sobre la caída y rehabilitación del Mercado Agrícola de Montevideo, retratos de los deportistas Rafael Nadal, Dani Pedrosa y Carlos Puyol para el calendario del Comité Paralímpico Español en 2008, de los jugadores de la selección española de fútbol para el Calendario Solidario Happy Ball 2010 producido por la Fundación Marcos Senna y producciones especiales para reportajes en las revistas OK, Zero, Woman, Sposabella y Hola.
 
Afiche fotorreportaje
 
 
 

 

Vacaciones de Julio en el CUP "El Principito"

En el marco de vacaciones de julio, la Comisión de Cultura del Centro Universitario de Paysandú invita a la presentación de la obra de teatro " El Principito" versión Patricia Suarez, Sebastián Silvera y dirección de Sebastián Silvera, llevada adelante por la Compañía Porvenir. La obra fue premiada con el Florencio Sánchez como mejor espectáculo infantil.

Se desarrollarán dos funciones el próximo martes 7 de julio. La primera función será a las 14:30 y la segunda dará comienzo a las 16 horas.

La cita es en la Sala "Maestro Héctor Ferrari" del CUP (Montevideo 1028) y la entrada es GRATUITA.

Invitan: Centros MEC y Comisión Cultura Centro Universitario de Paysandú

CONFIRMAR ASISTENCIA DE GRUPOS AL 098472121 

El principito
El principito es un clásico que conmovió niños y niñas a través de varias generaciones. Evoca de manera sencilla y clara los valores más arraigados y esenciales del ser humano, dejando de manifiesto la solidaridad, la bondad, el compañerismo y el entusiasmo por saber.
El cuento muestra como la soledad del hombre está en su incapacidad de ver con los ojos del corazón. Es una obra sencilla, que nos habla de la generosidad, de la capacidad de observar y valorar todo lo que nos rodea en este mundo complejo.
Esta versión es fiel a las ideas y conceptos que el autor propone sobre el sentido de la existencia y la responsabilidad respectiva que nos corresponde a cada uno, recordándonos que a veces los adultos olvidamos esas cosas del mundo infantil que siguen presentes a lo largo de nuestra vida.
Se trata del trabajo más reconocido de Antoine de Saint-Exupéry y una de las obras literarias más leídas del mundo entero.
Versión: Patricia Suarez y Sebastián Silvera
Dirección: Sebastián Silvera

el principito

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay