Becas Chamangá: inscripciones abiertas de junio hasta agosto
Están abiertas las inscripciones para quienes deseen postular a las becas Chamangá para jóvenes vocacionales. La beca se otorga para que el joven pueda realizar su formación o su perfeccionamiento profesional o técnico en la red educativa de todo el país. El proyecto de formación puede realizarse en las distintas instituciones educativas, teniendo prioridad las Instituciones públicas como la Universidad de la República, CERP, IFD y UTU. Si esta formación no está disponible en el sector público, es posible realizarla en una institución privada, pero en este caso se evaluará cuidadosamente la calidad de la propuesta educativa antes de otorgar la beca.
Cada año se otorgan alrededor de 25 becas a jóvenes de diferentes departamentos del país. La beca comienza el 1 de Marzo y su duración no excede los 12 meses.
La beca consiste en una contribución económica mensual que se fija en función de las necesidades del joven, de su proyecto educativo y de su situación familiar. Durante el año lectivo, recibe también un acompañamiento social y educativo por parte de la Secretaría y un seguimiento académico por un Tutor en el área de su vocación.
Entregaron premios a ganadores del Concurso Regional de Cuento Breve
El martes 22 de mayo se realizó el acto cultural de entrega de premios del Concurso Regional del Cuento Breve “150 años DEFENSA de PAYSANDÚ y 200 años GOBIERNO ARTIGUISTA EN PURIFICACIÓN”. El jurado integrado por el escritor Carlos Caillabet y los profesores Arturo Escobar y Rosario Molinelli asignaron los premios luego de una completa y exhaustiva lectura de 43 trabajos presentados.
El primer premio fue asignado al cuento “FIN DE LA NOCHE” de Ramón Machado (seudónimo Grillo Cebollero) por la originalidad del tema y por una prosa natural y poética; el segundo premio se le asignó al cuento “LA ASAMBLEA” de Julio Villarreal (seudónimo Alliv) por la desfachatada originalidad con la que cuenta que divierte e intriga al lector; el tercer premio se le adjudicó al cuento “CARTA AL AMANECER” de Ramón Machado (seudónimo es El Ajedrecista), cuento que da vida a la peripecia interior vivida por Artigas y se lo premia por su buen comienzo, la naturalidad de su prosa y el respeto por el lector a quien no subestima.
En el rubro menciones se premiaron al autor Luis Alonzo (seudónimo Serrano) con el cuento “El zambo aguaterro" por la originalidad del tema y la buena construcción del personaje; a Guillermo Bertullo (seudónimo Sembrador) por “La libertad ha muerto” por el buen empleo de elementos simbólicos y su afán de verosimilitud, así como un marco que atrapa al lector y a Carlos Thomas (seudónimo Papacho) por su cuento “Punta Gorda” por la ternura y delicadeza con el que aborda un tema que se desmarca de los habituales y por una prosa sutil y cuidadosamente trabajada.
2ª Conversación Clínica del ciclo 2015
Desde la Coordinación del Servicio Comunitario de Salud Mental invitan a la 2ª Conversación Clínica del ciclo 2015. La misma se realizará el próximo lunes 1 de junio a las 9.00 horas en el Hospital Escuela del Litoral (Montecaseros 520).
La presentación estará a cargo del Equipo Técnico de Amanecer de Gurises y contará con los comentarios clínicos de la Lic. en Trabajo Social Marylin Dalmás y el Psic. Mag. en Psicología Social Nicolás Rodríguez.
Se espera contar con la presencia de todos los interesados en la temática.
Comisión Directiva del Centro Universitario de Paysandú sesiona en la EEMAC
El martes 2 de junio a las 15 horas la Comisión Directiva del Centro Universitario de Paysandú - Cenur Litoral Norte tendrá una sesión extraordinaria en las instalaciones de la Estación Experimental "Dr. Mario A. Cassinoni" (Ruta 3 Km 363).
Para esta sesión se está invitando especialmente a docentes, estudiantes y egresados interesados en acompañar y participar de la instancia a confirmar asistencia. Habrá traslado desde el CUP a las 13.30 y previo al inicio de la sesión se realizará una recorrida por los laboratorios y demás instalaciones de la EEMAC.
Durante la sesión se abordarán aspectos relacionadas con el fortalecimiento del funcionamiento conjunto, la integración y las temáticas que los asistentes deseen acercar.
Participarán el director del Centro Universitario de Paysandú Carlos Planel, el director de la EEMAC Guillermo Siri Prieto y el director del Cenur Litoral Norte José Vieitez.