• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Espectrometro de resonancia magnética nuclear : se pone en funcionamiento

“La primera espectrometría será realizada con una muestra de agua estandar para completar la calibración del equipo”, anunció el Dr. Guillermo Moyna, profesor agregado (Grado 4) y director del Departamento de Química del Litoral, del Polo Agroalimentario y Agroindustrial (PAAP), de la Universidad de la República.

Moyna se refiere a la puesta en funcionamiento del resonador magnético nuclear, uno de los equipos de alta tecnología que forma parte de la plataforma de última tecnología del PAAP instalado por la Udelar en la Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni”.

Durante la última semana se ha trabajado “en cargar los imanes superconductores de 400 y 500 megahertz y en estos momentos estamos completando la carga del imán con helio líquido. Es un proceso largo con nitrógeno y helio líquido para mantener la bobina superconductora a una temperatura de 4 kelvin (equivalente a -269 grados celcius)”, describió Moyna.

Apunto que el proceso que se está completando resultó “muy complicado por toda la parte logística, de contar con todos los materiales y por los aspectos de coordinación con ingenieros, aduana, seguros etc. En fin todo lo que involucra traer estas cosas hasta la EEMAC, que no es igual de simple de lo que sería en la ciudad de Paysandú o en Montevideo”. Señaló que si bien surgieron “bastantes contratiempos ninguno generó demoras de más de un día y mañana (hoy) podríamos estar tomando el primer espectrometría en la ciudad de Paysandú con una muestra de agua estandar que tenemos para la calibración inicial del equipo”.

Junto a Guillermo Moyna está trabajando un ingeniero de la empresa Bruker (proveedora del equipo) de Brasil que llegó el martes pasado a Uruguay y que junto a otro especialista que se sumará hoy completarán todo el trabajo de carga de los imanes y calibración de los equipos para su óptimo funcionamiento.

“A partir de ahí estará a disposición la instalación del laboratorio en todo su potencial. Dejamos la etapa de la gestión para trabajar realmente de químico. Es un hito importante para el laboratorio y el Polo Agroalimentario Agroindustrial de Paysandú ya que estos dos equipos fueron la mayor inversión del laboratorio y luego de dos años estarán trabajando con la finalidad para la que fueron adquiridos”, expresó Moyna.

 

UNICO EN LA REGIÓN

El Laboratorio del PAAP, del Centro Universitario de Paysandú, es un espacio donde investigadores de diferentes áreas interactúan para abordar problemas relacionados a la agroindustria y los alimentos desde una perspectiva multidisciplinaria (agronomía, veterinaria, química e ingeniería). Ha sido construido y equipado exclusivamente con fondos del presupuesto universitario, con una inversión de 2.500.000 dólares y es el único laboratorio de la región que plantea la aplicación de estas herramientas analíticas al área de la Química Agrícola. Su fortaleza surge no solo de cada uno de los equipos por separado, sino por la complementariedad de ambos y la riqueza de la información que podrán suministrar en conjunto al área agroindustrial del país.

Este polo de desarrollo universitario es parte de la estrategia de la Udelar para su desarrollo en el interior del país, cristalizando su proceso de descentralización en el marco de una gran inversión económica global.

Espectrometro de resonancia magnética nuclear : se pone en funcionamiento

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay