Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes dictará curso de producción cerámica
Especialmente dirigido a quienes han completado módulos de la cerámica en el marco del proyecto del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (Ienba) para estudiantes radicados en el interior se dictará durante los meses de octubre y noviembre un curso sobre el objeto cerámico en el medio: diseño, función, producción e inserción en la sociedad. El docente a cargo es Martín Iribarren y contará con la intervención del profesor Javier Alonso como co responsable para complementar la propuesta y orientar a los participantes. El curso se dictará todos los lunes de octubre y noviembre, desde el 3 de octubre de 19 a 22 horas en el Círculo Napolitano (Florida 930). La propuesta formativa está organizada en diez clases teóricas presenciales de frecuencia semanal y la realización individual y colectiva de trabajos experimentales de producción en taller fijados en
otros tres días a la semana.
La Comisión de Cultura del Centro Universitario propone variadas actividades
La Comisión de Cultura del Centro Universitario de Paysandú viene trabajando intensamente en la promoción de actividades variadas como aporte a la comunidad local con diversas manifestaciones artísticas. En ese marco, la presidenta de la Comisión Graciela Geninazza destacó la proyección reciente de la película uruguaya “Reus” en la sala de actos de la institución con particular éxito entre los sanduceros. “Complementariamente en conjunto con el Centro MEC de Paysandú y Quebracho llevamos la misma película al liceo de la villa, acompañados por el director de la película Eduardo Piñero y el actor protagonista Alberto Acosta”, reseñó. Allí se hicieron dos funciones para estudiantes, docentes y familiares que pudieron acompañar. “Realmente fue muy interesante la repercusión que se logró entre los presentes”, apuntó Geninazza. Piñero y Acosta brindaron una explicación de la película y luego de la proyección de la misa se abrió un espacio de preguntas y opiniones.
Comunicación y salud: dictan módulo sobre comunicación interpersonal
El área de Comunicación Educativa y Comunitaria dictará este viernes 23 y sábado 24 de setiembre de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación el primer módulo de profundización sobre Comunicación Interpersonal en el marco del programa de Educación Permanente sobre Comunicación y Salud que viene desarrollando en el Centro Universitario de Paysandú. Los destinatarios son egresados de servicios universitarios, profesionales, técnicos, agentes comunitarios y todos aquellos que trabajan en el área de la prevención, promoción y atención de la salud. La propuesta combina instancias de trabajo en taller, en grupos y subgrupos en torno a situaciones y propuestas, discusión de materiales teóricos, exposiciones e intercambios presenciales y a distancia a través de la plataforma EVA de la UdelaR usando sus diferentes herramientas y funcionalidades.
Teatro en el CUP: “Pecados Devorados”
El sábado 24 de setiembre a las 20 horas, el Teatro de la Arena presenta, con entrada libre y gratuita, en la sala de actos “Maestro Héctor Ferarri” del Centro Universitario de Paysandú (CUP) --Montevideo 1028-- la obra “Pecados Devorados”. La función está organizada por la Comisión de Cultura del CUP en su permanente
búsqueda por acercar al público propuestas culturales dinámicas, que abarquen diferentes propuestas estéticas. La propuesta no es apta para menores de quince años.
La obra presenta como ejes temáticos la transgresión en el amor, el sujeto en relación a la ley (de los hombres y de Dios), el deseo por el otro en relación al propio deseo y los significantes que circulan y se entrelazan en el vínculo. “Conforma una trama donde aparece la necesidad primordial de control sobre el objeto de amor, dando lugar así a un binomio dominado-dominador, donde los roles cambian dando lugar al conflicto, donde emerge la reacción del ser humano llevado al límite, siendo esta reacción acorde la las posibilidades de su estructuración psíquica y de sus defensas”, reseña la psicóloga Sandra Herold. Agrega que la obra gira en torno a los aspectos “perversos, escindidos de la cotidianeidad de tres personajes que mantienen vidas en apariencia 'normales', pero que se reúnen en un cuarto de hotel y ponen en juego el goce por lo prohibido, el límite rayano en el peligro, velado para los ojos de la sociedad y su censura”.