1º Jornadas de Experiencias Educativas Semipresenciales de la EUTM
El pasado viernes de 14 a 18.30 a través de videoconferencia entre el Instituto de Higiene en Montevideo y el Centro Universitario de Paysandú se realizó la Primera Jornada de experiencias educativas semipresenciales de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica. La jornada tuvo como objetivo compartir la experiencia acumulada y aprender de ellas, fortaleciendo esta modalidad de enseñanza y aprendizaje. También fue una instancia de encuentro entre colegas y estudiantes en un espacio diferente.
Click en la imágen para ampliar
Raúl Zibecchi dictará seminario sobre movimientos sociales y educación popular
El viernes 19 y sábado 20 de agosto se desarrollará en el Centro Universitario de Paysandú (CUP) un seminario titulado “Movimientos sociales, educación popular y pensamiento crítico” dictado por el prestigioso escritor, pensador y activista uruguayo dedicado al estudio de movimientos sociales latinoamericanos Raúl Zibechi.
Las inscripciones pueden realizarse a través de la web institucional www.cup.edu.uy y se ha fijado un cupo máximo de 50 participantes. La matrícula es de 150 pesos que deberán pagarse en la Secretaría del CUP El seminario tendrá lugar en el salón 201, primer piso del aulario en el horario de 9 a 13 y de 14 a 18 horas el viernes, continuando el sábado de 9 a 13 horas.
Click en la imágen para ampliar
Charla sobre programa de investigación estudiantil
En el marco del llamado 2011 a proyectos del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) el próximo viernes 19 de agosto a las 15.30 horas en el Círculo Napolitano se llevará a cabo una charla informativa destinadas a estudiantes y docentes interesados en participar del llamado. Se presentarán los objetivos del programa, condiciones de presentación y se atenderán consultas sobre el programa que lleva adelante la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República.
El plazo para presentar propuestas al programa, que tiene como objetivo principal dar la oportun
idad a equipos de estudiantes universitarios para que desarrollen proyectos de investigación, vence el 15 de setiembre. Se financiarán proyectos estudiantiles de entre 6 y 9 meses de duración en todas las áreas de conocimiento. Los equipos deben cumplir con dos requisitos básicos: tener un mínimo de dos integrantes y contar con un docente orientador. Cada equipo podrá solicitar hasta 25 mil pesos para llevar a cabo su investigación.
Click en la imágen para ampliar
Arte y naturaleza: nuevo seminario del Ciclo de Bellas Artes
En la página web del Centro Universitario de Paysandú (CUP) están abiertas las inscripciones para el cuarto seminario del Ciclo de comprensión y producción de la
imagen visual que dicta en Paysandú el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (Ienba): “Arte y Naturaleza. Artificios Naturales”.
Como los anteriores el seminario está dirigido específicamente a estudiantes universitarios de todas las carreras y opciones del CUP, estudiantes de formación docente, estudiantes del último año de bachillerato de enseñanza secundaria en cualquier orientación o educación técnico profesional.
El seminario será dictado por Alejandro Turell con la finalidad específica de realizar una primera aproximación a conceptos sobre el arte como artificio y la visión de lo
natural como construcción social.
Marcha y toque por los estudiantes caídos
En conmemoración de los estudiantes caídos en Uruguay a partir del 14 de agosto de 1968, se realizó el martes 9 de agosto a las 18 horas una movilización estudiantil por el centro de la ciudad. Los estudiantes marcharon desde Plaza Constitución hasta el Centro Universitario de Paysandú, leyeron proclamas y presenciaron la actuación de bandas invitadas: Senoscanta, Sativa Zion y la Rikardo Gómez Pedrozo. La movida está organizada por la Intergremial que integran estudiantes de los Liceos 1 y 7, ITSP, IFD y CUP y el Pit-Cnt.