Plan Ambiental Nacional: realizan encuentro en sede universitaria de Paysandú
El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) en el marco del Sistema Nacional Ambiental, con la colaboración de la Universidad de la República (UDELAR), se encuentra promoviendo el proceso de consulta pública Diálogos en el Territorio que acompaña la elaboración del Plan Ambiental Nacional para el Desarrollo Sostenible.
El Plan surge de una iniciativa del MVOTMA dirigida a generar un instrumento técnico, político y de construcción colectiva, que permita identificar los principales desafíos que tiene el país en materia ambiental, así como orientar las políticas y acciones a ejecutar en los próximos años para avanzar hacia un desarrollo sustentable.
Garantizar el derecho a un ambiente sano, promover el respeto a la naturaleza y el desarrollo de actividades económicas sostenibles, fortalecer la gestión ambiental y la participación social como estrategias para la construcción de la ciudadanía y la democracia ambiental, son algunos de los objetivos que se propone el Plan.
En este marco, se convoca a formar parte de este proceso de consulta pública a instituciones y organizaciones de todo el país, vinculadas y/o interesadas en las temáticas tratadas dentro del Plan. Esto permitirá: recoger la opinión de los habitantes en el territorio sobre el contenido del Plan, identificando vacíos y dificultades así como oportunidades y fortalezas; incorporar las particularidades y necesidades de cada territorio a la discusión del documento; y fortalecer los vínculos entre los distintos actores sentando las bases para la instalación de espacios de participación y planificación. La participación es abierta previa confirmación de asistencia --a los efectos de preveer la organización-- a través del correo pands.litoralnorte@gmail.com
La propuesta que se pondrá a consideración está organizada en tres dimensiones:
1- Ambiente sano, para una buena calidad de vida.
2- Actividades económicas y productivas sostenibles.
3- Gestión y ciudadanía ambiental.
El encuentro en la ciudad de Paysandú se llevará a cabo en la sede local del Cenur Litoral Norte, Universidad de la República, el próximo sábado 11 de agosto desde las 9 de la mañana en el aulario en la calle Florida 1065.
Nos visitaron: liceales de Tomás Gomensoro - Artigas
Café Científico Sanducero “Inteligencia Artificial: cómo evitar ser reemplazado por un robot”
El martes 07 de agosto de 2018 a las 18:30 hs. se llevará a cabo el cuarto encuentro de Café Científico Sanducero - Promoviendo Ciencia. En esta ocasión el científico invitado será el Magíster en Ingeniería Matemática; Mario González Olmedo. El docente investigador desarrolla su línea de investigación Deep Learning aplicado al Procesamiento de Imágenes en el Departamento de Matemática y Estadística del Litoral del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar).
La temática planteada para el intercambio será “Inteligencia Artificial: cómo evitar ser reemplazado por un robot”
Breve descripción:
Referida como la nueva electricidad, la Inteligencia Artificial, y en particular las Redes Neuronales, es una tecnología que últimamente está dando que hablar. Aunque sus orígenes se remontan a los años 50, es en estos últimos años que se tienen los algoritmos apropiados, la potencia computacional y las bases de datos suficientes para lograr resultados espectaculares. ¿Perderé mi trabajo por un robot? ¿Para qué se usan mis datos que están en internet? Se viene Skynet?
La instancia tendrá lugar en Posta del Libro (Ituzaingó 1240 entre Montecaseros y Zorrilla) y es abierta a todo público interesado en el tema, con acceso libre y gratuito.
La actividad es organizada por docentes investigadores del Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento (LIBiAM) y del Grupo de Ingeniería aplicada a los procesos agrícolas y biológicos, y avalada por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM).
Por consultas los interesados pueden dirigirse a la Unidad de Comunicación y Difusión Institucional de la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte a través de comunicacion@cup.edu.uy.
Convocatoria para la Dirección de la Sede Local de Paysandú
La Comisión Directiva de la Sede Paysandú del Centro Universitario Local de Paysandú adoptó en la sesión ordinaria del viernes 3 de agosto de 2018, la siguiente resolución:
Atento al artículo 5 y 24 de la Ordenanza de los Centros Universitarios Regionales (Cenures) Considerando: I) Que corresponde a la Comisión Directiva de la Sede elevar los candidatos que considere a la Asamblea del Claustro del Cenur para su elección.
II) Los postulantes deberán revestir la calidad de Profesor Adjunto, Agregado o Titular de la Universidad de la República y estar radicados en la zona de influencia del Centro Universitario Regional.
Resuelve:
a) Se convoca a la presentación de propuestas de trabajo para el desempeño de un cargo de Director de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.
b) Los postulantes deberán entregar la propuesta y curriculum vitae en formato papel en la Secretaría de la Sede Paysandú desde el lunes 6 de agosto hasta el jueves 9 de agosto de 2018.
c) Se fija sesión extrarodinaria para el viernes 10 de agosto, hora 19 a los efectos de recibir a los candidatos, los cuales tendrán 15 minutos para una exposición sucinta respecto a su propuesta.
d) Encomendar a la Unidad de Comunicación la más amplia difusión posible de la presente convocatoria a los Servicios de la región.
(8-8)
Presentación de Trabajos finales de Taller I de Ingeniería Biológica 2018
El sábado 4 de agosto, a partir de las 9:30 horas en la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se realizará la presentación de Trabajos de fin de curso del Taller I de la Licenciatura en Ingeniería Biológica.
Quince estudiantes que cursan la carrera desde Paysandú, Salto y Montevideo presentarán pósteres, expondrán y fundamentarán su investigación bibliográfica ante el equipo docente evaluador, sus compañeros de curso y el pùblico asistente.
La instancia se realizará en el salón 205 del aulario de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065) y la invitación es abierta a todo público interesado.
Cronograma:
9:30 a 13:00 hs. - Presentación de trabajos
13:00 a 14:00 hs. - Break
14:00 a 17:00 hs. - Presentación de trabajos
Las temáticas de los trabajo son diversas:
1. La salud y la tecnología son biocompatibles. - Abril Aguirre
2. Descripción del crecimiento de ovinos por modelos matemáticos. - Agustín Sampayo
3. Optogenética: Ilumina tu mente. - Alexandra Sastre
4. Modelo biomecánico de la tráquea para el diagnóstico de la enfermedad de Párkinson. - Bruno Schuty
5. Avance y usos de la piel electrónica. - Camila Alonso
6. Monitoreo del cerebro para mejorar calidades de vida. - Camila Choca
7. Prótesis “Low Cost”. - Federico Peluffo
8. Dispositivo Microfluídico Vestible para la captura, almacenamiento y análisis colorimétrico del sudor. - Paloma Peirano
9. Nanotecnología: la esperanza de la oncología. - Paola Gómez
10. Reestabilizando el ritmo: Desfribiladores externos automáticos al alcance de todos.- Renato Sosa
11. Aplicación de la Inteligencia Artificial a la estimación de la frecuencia cardiaca a partir de videos faciales. - Santiago Trujillo
12. La seda de araña: “El material del futuro”. - Sofía Márquez
13. Interfaz cerebro computadora - Tomas Ferráz
14. Pañales inspiran una nueva forma de estudiar el cerebro. - Valentina Compá
15. Emisiones Otacústicas. El poder de un diagnóstico neonatal. - Victoria Pereira
Los pósteres permanecerán expuestos en el aulario de la Sede desde el 6 de agosto de 2018.