Taller de murga 2018: comienza el 19 de marzo
Atención funcionarios, estudiantes y docentes de la Universidad de la República en Paysandú. Están abiertas las inscripciones para participar del taller semanal de murga con Rafael Antognazza en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. El taller que se concreta por tercer año consecutivo tiene el objetivo de contribuir a la creación de espacios de integración entre funcionarios, estudiantes de diferentes carreras y docentes, promover la formación plena de la persona como sujeto y destinatario de la cultura, dar respuesta a demandas estudiantiles concretas de implementación de actividades culturales regulares de Bienestar Universitario en la sede y aportar a la comunidad un espacio de producción cultural que sea representativo del colectivo universitario.
El taller dará comienzo en 2018 el próximo lunes 19 de marzo a las 18.30 horas. Los interesados en sumarse pueden inscribirse en la página web institucional www.cup.edu.uy/inscripciones seleccionando el curso correspondiente.
El taller es promovido en forma conjunta entre el Servicio Central de Bienestar Universitario y la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.
Rafael Antognazza, coordinador del Taller de Murga de la Udelar, fue señalado como la “figura máxima” del carnaval uruguayo 2015 y dirige en Paysandú la murga universitaria "La Disonante". El docente de Bienestar Universitario es el director escénico del conjunto Patos Cabreros, una de las murgas más laureadas del carnaval nacional.
Una nueva etapa del taller semanal de murga en la sede universitaria. Un espacio que al decir de Antognazza "puede ser el comienzo de un tiempo de convivencia, recreación y aprendizaje o el inicio de una forma de vida y trabajo conjunto. La murga de la Universidad puede cantar y satirizar sobre lo inmediato, como lo no cotidiano; trabajar textos de manera colectiva y elaborar un producto final.
Inscripciones Flor de Ceibo Conecta2 2018
El Proyecto Flor de Ceibo Conecta2 comienza su inscripción para el año 2018. La convocatoria está dirigida a todos los estudiantes del Consejo de Formación en Educación y de la Universidad de la República, que estén realizando sus estudios en los departamentos de Paysandú y Salto.
Las actividades, comenzarán el 2 de abril y demandan la asistencia semanal a una reunión de grupo en el que se organizará y planificación de salidas a territorio en el marco de las actividades del programa que tiene una extensión de 4 meses. Las actividades del programa generan créditos como asignaturas en las diferentes carreras tanto de formación docente como de la Universidad de la República.
"Si sos estudiante universitario o de formación docente, tenés la oportunidad de anotarte a una experiencia inolvidable. Ya están abiertas las inscripciones para el proyecto "Flor de Ceibo Conecta2 "Para inscripciones dirigirse al siguiente link: https://goo.gl/forms/yhJAmCtUjfZxvzAj1
El proyecto tiene como objetivos generale:
Fortalecer y potenciar la construcción de capacidades y competencias digitales ciudadanas y estudiantiles en los niños/as y adolescentes a través del uso de Internet favoreciendo el desarrollo personal y colectivo, la defensa de derechos y el ejercicio de libertades.
Aportar a la formación de futuros profesionales competentes y comprometidos construyendo capacidades y competencias digitales en un trabajo colaborativo, interdisciplinario e innovador.
Específicos
I. Trabajar transversalmente, con recursos tecnológicos innovadores, contenidos fundamentales para el desarrollo de la alfabetización informacional, la responsabilidad ambiental, el uso seguro de Internet, la ciudadanía digital responsable y el enfoque de género.
2. Desarrollar una plataforma virtual que permita profundizar y ampliar el impacto de los talleres presenciales. (Disponible para la utilización en el primer semestre de ejecución del Proyecto).
3. Realizar una investigación que permita dar cuenta de las competencias digitales en niños y adolescentes involucrados en el Proyecto. (Con informe final entregado al finalizar los 24 meses de ejecución. Etapas: Realización del diseño de investigación, aplicación de campo, sistematización, análisis, redacción de informes, socialización de hallazgos)
4. Desarrollo y aplicación de una evaluación contínua del Proyecto. (Durante los 24 meses de ejecución del Proyecto, detalles de la misma se dan en el apartado 17).
5. Publicación en papel y digital cuadernos y/o libro sobre metodología de abordaje participativo y contenidos para socializar. (Disponibles en el 1er semestre de 2019)
6. Difusión y socialización del Proyecto y la investigación. (Realización de tres seminarios al finalizar - fines de 2017, 2018 y 1er semestre de 2019 - y participación en la organización y actividades del EBite - noviembre 2017 y 2018, evento internacional en relación a la temática Uruguay-Brasil y en el IGF local).
¿Quienes pueden participar ?: Ser estudiante de UDELAR o CFE en los departamentos de Paysandú, Rivera o Salto.
Cupos: 25 por grupo (Paysandú 2 grupos, Rivera 2 grupos, Salto 2 grupos).

La Química te alimenta: actividad de extensión para grupos de escolares
Desde la Comisión de Divulgación del Departamento de Química del Litoral (DQL), y la Unidad de Comunicación y Difusión Institucional de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte se convoca a los docentes de educación primaria y sus grupos de alumnos de cuarto año o más a participar de las actividades "La Química te Alimenta".
Desde el DQL y en conjunto con la Unidad de Comunicación de la sede Paysandú invitan a participar de un espacio semanal para recibir en la sede grupos de escolares de cuarto año y sus maestros en el marco del proyecto “La Química te alimenta”. Este proyecto incluye un conjunto de experimentos que los niños realizarán bajo la dirección de sus maestros dentro de la temática de los alimentos y la digestión: reconocimiento físico-químico de los principales grupos de nutrientes en los alimentos, recreación de procesos relacionados con la digestión, empleo de modelos como recursos didácticos, etc. Se trata de una actividad experimental que se enmarca directamente en el programa escolar para 4º año. Entendemos que además, la oportunidad de acercar a los escolares a la sede de la Universidad de la República en Paysandú, es una buena oportunidad de difusión de la presencia institucional en la región Litoral Norte y de todas las opciones de enseñanza que aquí se ofrecen.
Las actividades se han planificado para realizarse durante el 2018, comenzando la primera semana de abril hasta julio en horario matutino y desde agosto a noviembre en horario vespertino. Las actividades se realizarán una vez por semana (cada quince días) y está previsto que participe un grupo de 4to año cada semana, completando un total de 20 grupos que podrán participar en el correr del año.
Los docentes interesados deben agendarse poníendose en contacto con el DQL al teléfono 47227950 interno 131, o a través del correo electrónico comisiondivulgaciondql@gmail.com.
La actividad patrocinada por el proyecto Química de + es una oportunidad de interacción y aprendizajes.
ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
El DQL es un espacio donde investigadores de diferentes áreas interactúan para abordar problemas relacionados a la agroindustria y los alimentos desde una perspectiva multidisciplinaria y se encarga a su vez de ofrecer la carrera universitaria Químico Agrícola y Medioambiental, teniendo a la Facultad de Química como servicio de referencia académico. Durante el 2016 y 2017 han trabajado trabajado en forma conjunta en diferentes instancias de difusión de la opción de enseñanza del DQL y fundamentalmente tratando de transmitir la oportunidad que representa, por un lado, la posibilidad de cursar carreras universitarias completas en el Litoral Norte y, por otro, acercarse a la producción científica de calidad como opción de futuro.
Con este cometido desde el DQL llevamos adelante la línea de extensión universitaria amplificando el programa Química D+, que tiene como objetivo generar espacios interactivos donde se desarrollen las facultades reflexivas-técnicas referidas a la química y se puedan adquirir conocimientos y estrategias de enseñanza-aprendizaje en esta ciencia. En este contexto, se busca promover el interés de los niños por conectar la química con las aplicaciones tecnológicas y los fenómenos cotidianos así como apoyar la labor docente a nivel de primaria.
CURSILLO “INTRODUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA”
Organizado por la Unidad de Apoyo a la Enseñanza del la sede Paysandú del Centro Universitario Regional - (CENUR) Litoral Norte se realizará del 12 al 16 de marzo de 2018, el Cursillo de "“INTRODUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA” (IVU)
En esta primera etap los servicios que participan son:
▪ Ciclo inicial Optativo del Área Salud.
▪ Facultad de Psicología: Licenciatura en Psicología.
▪ Escuela Binacional de Obstetricia: Licenciatura en Obstetricia.
▪ Facultad de Humanidades: Tecnicatura Universitaria en Bienes Culturales.
▪ Facultad de Ingeniería: Tecnólogo Informático y Tecnólogo Mecánico.
▪ Facultad de Química: Tecnólogo Químico.
El IVU tiene como objetivos:
▪ Ofrecer una bienvenida institucional a los estudiantes que ingresan.
▪ Contribuir al fortalecimiento de la identidad universitaria, forjando sentido de
pertenencia en los estudiantes y promoviendo la integración entre servicios.
▪ Familiarizar a los alumnos con la organización y funcionamiento de la
Universidad de la República, a nivel nacional y local.
▪ Contribuir al conocimiento de sus responsabilidades y derechos como
cogobernantes.
▪ Aportar conocimiento sobre las funciones universitarias y su integración,
realizando un recorrido por las actividades de investigación, extensión y
enseñanza que se realizan en la Sede.
▪ Presentar la Plataforma EVA, el Portal de la UdelaR y la página web del
Centro Universitario Paysandú.
Podés ver el programa completo del Cursillo Aquí
Pueba de ingreso a EUTM 2018 en Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte
Culminado el período de inscripción a las carreras de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (Eutm) que se cursan en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, resulta que solo cuatro carreras tendrán prueba de ingreso para la asignación de los cupos.
Deberán realizar la prueba de ingreso los aspirantes a las carreras:
> Anatomia Patologica
> Hemoterapia
> Imagenologia
No tendrán prueba de ingreso (acceden a cupos todos los inscriptos):
> Fisioterapia
> Instrumentación Quirurgica
> Laboratorio Clinico
> Podología
> Psicomotricidad
> Salud Ocupacional
Charla explicativa de la prueba:
Paysandú:
Lugar: Aula Magna - Sede Paysandú – Cenur Litoral Norte
Importante y a tener especialmente en cuenta por los aspirantes inscriptos a la prueba:
Calendario
Día de la Prueba: 9 de marzo de 2018
Hora: 08:00 de la mañana
Paysandú: Sala de actos Maestro Héctor Ferrari, Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065).
Temario: Programa BIOLOGÍA 3º año de Bachillerato Diversificado Orientación Biológica, Opción Medicina Ver Programa
Tribunal: Prof. Adjta. Lic. Patricia Manzoni, Prof. Adjta Lic.Verónica Tórtora, Prof. Adjta Silvia Sabaño
Publicación de resultados: 15 de marzo de 2018
Se publicará en la web y en las carteleras de la EUTM en Montevideo y en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.
Notas al Tribunal: Hasta 10 días hábiles a partir del 16 de marzo, en Paysandú en la Sección Bedelía (Florida 1065-Paysandú). De Lunes a viernes de 9 a 13 horas.
PAUTAS QUE REGULAN LA PRUEBA DE INGRESO A LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE TECNOLOGÍA MÉDICA, PARA EL AÑO 2018:
- No se permitirá el ingreso al local de la Prueba, luego de iniciada la misma.
- Los únicos documentos que habilitan al aspirante a ingresar al local de la prueba y realizar la misma son CÉDULA DE IDENTIDAD VIGENTE (ORIGINAL) o PASAPORTE.
- En la pregunta 1 el aspirante deberá indicar el prototipo que le correspondió.
- De la pregunta 2 a la 41 deberá responder las preguntas de su prototipo.
- En la pregunta 42 deberá indicar la carrera (según el código que aparece en su prototipo)
- En el recuadro que se encuentra en la esquina inferior derecha deberá escribir con números la cédula de identidad, en los espacios correspondientes y completar como se indica en el prototipo (el scaner solamente lee los círculos por lo que deberá ser completado con atención).
- Causas de eliminación de la prueba
** De constatarse la consulta de material u a otro aspirante se eliminarán las pruebas de los involucrados.
** La prueba donde no esté marcado el número de Cédula de Identidad o el mismo esté equivocado
** El no marcar el tipo de prototipo correspondiente
** El no marcar la carrera a la que se inscribió el aspirante o marcarla incorrectamente
De la corrección de la prueba
- Se realizará mediante uso de Escáner. En caso de igualdad de puntaje de la prueba, se aplicará para su ordenamiento un programa que estudia el comportamiento del estudiante con respecto a las preguntas de mayor grado de dificultad. Estas últimas se aclararán en cada prototipo.
- Debe marcarse el formulario de acuerdo a como se indica en la prueba de lo contrario no es responsabilidad de la Institución la lectura del formulario por el lector.
- La corrección de Montevideo se realizará por separado de la de Paysandú, respetando los cupos asignados a cada sede.
- El cronograma de inscripciones definitivas para quienes hayan tenido que rendir la prueba de ingreso y hayan obtenido el cupo será publicado oportunamente.
Se realizará una charla introductoria por carrera a definir una vez publicados los resultados definitivos.
Inicio de primer año: 9 de abril de 2018 (independientemente si hicieron o no su inscripción definitiva)
Una vez inscriptos en la carrera deben inscribirse a las unidades curriculares que deseen cursar.