Ante la inesperada partida de Didier Bernardoni
El orden de egresados del Centro Universitario Regional Litoral Norte despide con asombro por la inesperada muerte y con tristeza por su ausencia, al compañero Dr. Didier Bernardoni, militante comprometido con la Universidad.
Nos deja el legado de una participación en la vida universitaria por el bien común. Buen viaje compañero!!!
Foto: Facebook
Prácticas actuales en psicología: La subjetividad como obstáculo
Los sábados 12 y 19 de agosto y 2 y 9 de setiembre de 2017, de 9 a 12 horas el equipo docente integrado por Mariela Oneto, Doctora en Psicología por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, Psicóloga del Servicio Comunitario de Salud Mental de Paysandú/ASSE, la Lic. Pilar Vázquez-Ledesma, Licenciada en Enfermería especializada en Salud Mental, Coordinadora del Servicio Comunitario de Salud Mental de Paysandú/ASSE y el Mag Nicolás Rodríguez, Prof. Adj. del Instituto de Psicología Social y del Polo de Salud Comunitaria brindarán en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte el curso de Educación Permanente "Prácticas actuales en psicología: La subjetividad como obstáculo".
Las inscripciones están abiertas en www.cup.edu.uy/inscripciones
-
Objetivos:
-
Propiciar la reflexión sobre los fundamentos que sustentan las prácticas psicológicas en la actualidad, tanto a nivel clínico como comunitario.
-
Contribuir al aporte de herramientas metodológicas de intervención a partir del análisis de casuísticas y de experiencias de trabajo.
Dirigido a:
Psicólogos, estudiantes avanzados de Psicología, estudiantes de la Especialización en Psicología en Servicios de Salud y de las Maestrías de Facultad de Psicología.
Carga horaria: 20 horas, (12 hs. presenciales, 8 hs. tutoradas de elaboración de trabajo final).
Cupo: 45
Temario:
-
La concepción de sujeto y de sufrimiento subjetivo que orienta las prácticas psicológicas contemporáneas.
-
El estatuto de lo que hace obstáculo a las mismas, la función del síntoma.
-
Lazo social y las condiciones de la época, su incidencia en las nuevas modalidades subjetivas y en la producción de síntomas actuales.
-
Exclusión, pobreza y riesgo psíquico. Alternativas al higienismo.
-
Enfoques en políticas sociales, dilemas y perspectivas.
-
La posición del psicólogo a la hora de intervenir. Transferencia. Neutralidad.
-
Los imperativos de eficacia sobre las prácticas psicológicas. Obstáculos y consecuencias.
-
Medicalización de la vida cotidiana. Experiencias posibles.
Evaluación:
Aprobación mediante trabajo escrito grupal de presentación de una práctica psicológica, donde se articulen conceptualmente los contenidos y bibliografía aportados en el curso.
Matrícula: $1000.
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 044-0004861, a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO PSICOLOGIA.
Becas
Estudiantes de ciclo de graduación(7mo. y 8vo. semestre) de psicología o de maestría y Docentes universitarios y casos especiales que serán evaluados.
Solicitud de becas: Enviar correo, hasta el 8 de agosto inclusive, adjuntando certificación que justifique el nivel cursado, a la casilla ueppaysandu@gmail.com con el asunto: BECA CURSO PSICOLOGIA
Becas Chamangá convoca a jovenes vocacionales a postular
La Fundación Chmangá convoca a interesados a postular en el llamado 2017 para las becas 2018 que otorga anualmente a jóvenes vocacionales. Este año el llamado es para todo el País. La recepción de solicitudes se extenderá del 1º de junio al 31 de agosto de 2017.
La Fundación Chamangá ofrece a jóvenes vocacionales, de 18 a 30 años, la posibilidad de comenzar o dar continuidad a sus estudios en el marco de su vocación en áreas técnicas, docentes, científicas y profesionales que aporten al desarrollo social, cultural y económico del país.
Mediante su programa de becas, brinda apoyo económico y seguimiento educativo y social entre 25 y 30 becarios cada año. Las becas se otorgan por un año (excepcionalmente renovables una vez), a quienes demuestren una firme vocación y dificultades económicas y/o familiares para seguir con sus estudios. La Fundación Chamangá ha otorgado, desde el año 2002, 400 becas a jóvenes de todos los departamentos del país.
Requisitos para postularse a la beca de la Fundación Chamangá:
1. Tener entre 18 y 30 años de edad al momento de realizar la solicitud.
2. Aportar pruebas de su vocación. Presentar última escolaridad.
3. Demostrar dificultades económicas y/o familiares para comenzar o continuar con los estudios.
4. Ser ciudadano uruguayo/a residente en el país.
Las inscripciones se extenderán del 1 de junio al 31 de agosto de 2017 inclusive.
Los formularios estarán disponibles en las Oficinas de la Juventud de las Intendencias de cada Departamento, en las oficinas del INJU, en los Centros MEC y en el sitio Web www.fundacionchamanga.org.uy
Los interesados deberán enviar su solicitud de beca por correo postal o encomienda a: Fundación Chamangá, Canelones 1198, C.P: 11 100, Montevideo, antes del 31 de agosto de 2017 (último plazo).
Más información en: www.fundacionchamanga.org.uy ; correo electrónico vocación@fundacionchamanga.org.uy; teléfonos: 2900 4360, celular 098 917 809 (lunes a viernes de 12:00 a 17:00 hs.)
Presentación de posterés de Ingeniería Biológica

El viernes 4 de agosto se realizará una presentación oral de pósteres correspondientes a los trabajos finales del curso 2017 "Taller I de Ingeniería Biológica".
Participarán 19 estudiantes que cursan la Licenciatura de Ingeniería Biológica provenientes de Salto, Paysandú y Montevideo. Estarán presentes los docentes de la asignatura Ricardo Armentano, Gabriela Olivera y Luna, y Franco La Paz, otros docentes de la carrera y el director Juan Cardelino.
Se invita a participar a todos los interesaos en cualquiera de los tres horarios previstos. La actividad se realizará en el salón 205 del aulario de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.
En el programa detallado a continuación se encuentran los títulos de los distintos trabajos y los horarios:
Horarios
12:00 a 12:15 hs. Break
12:15 a 14:00 hs. PRESENTACÓN ORAL DE PÓSTERES
14:00 a 15:00 hs. Break
15:00 a 18:00 hs. PRESENTACÓN ORAL DE PÓSTERES
- Prótesis de retina e implantes intraoculares para corregir la ceguera.
- Aplicación de la Termografía en el diagnóstico de cáncer de mamas.
- Imagenología molecular de mamas.
- La hipertensión arterial de Bata Blanca y su detección.
- Mapeo del cerebro: procesos de investigación e importancia en el ámbito científico y de la salud.
- Estimulación Magnética Transcraneal.
- Bioinformática al servicio de la farmacovigilancia.
- Corazón Artificial. Dispositivos de asistencia ventricular.
- Sistema Quirúrgico Da Vinci Surgery
- Interfaz cerebro/computador y neuroprótesis aplicado a personas tetrapléjicas.
- Cirugía robótica: su desarrollo y evolución.
- Riñón Biónico.
- Ingeniería Biónica: una nueva oportunidad de vida.
- Cyborg Beast: La prótesis de bajo costo para niños.
- Impresora 3D como herramienta en medicina.
- Impresión de ovarios 3D y nano robots para combatir la infertilidad.
- Tecnología GPS en el deporte.
- Purificación del aire ambiental.
- Grafeno: el material del futuro.

Charla sobre becas Comisión Europea: Horizonte 2020
HORIZONTE2020, el Programa de apoyo a la Investigación e Innovación más grande de la Comisión Europea, con casi 80 billones de Euros para financiamiento una charla informativa en Paysandú el próximo jueves 17 de agosto.
La charla dirigida a los investigadores, personal vinculado a centros con actividad en ciencia, tecnología e innovación, empresas (especialmente PYMES), centros de enfermería y hospitales, funcionarios municipales y del sector cultura, públicos y privados se realizará a las 14.30 en el aulario de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065 esquina Montevideo).
Las instancias de encuentro con el equipo técnico la oficina de enlace del Ministerio de Educación y Cultural con la Unión Europea serán propicias para brindar información sobre el programa y las oportunidades de financiamiento y orientar sobre los procesos de postulación y búsqueda de socios.
Más información sobre el programa: www.mec.cubist.gub.uywww.eshorizonte2020.es