Llamado del Espacio Interdisciplinario para proyectos estudiantiles de investigación
Hasta el 28 de agosto de 2017 está abierta la postulación al llamado para Estudiantes de Grado de todas las áreas de la Udelar al Programa de Iniciación a la Investigación propuestas por Núcleos y Centros del Espacio Interdisciplinario.
Dicho programa tiene el objetivo de apoyar la participación de estudiantes calificados en actividades de investigación propuestas por Núcleos y Centros del Espacio Interdisciplinario. Además de integrarse a actividades de investigación, los estudiantes seleccionados participarán en un programa de desarrollo académico-profesional a cargo de la Unidad Académica del Espacio Interdisciplinario. El mismo incluirá un taller intensivo inicial, seminarios mensuales y dos instancias formales de presentación de resultados: presentación de avances en formato de poster y presentación final en forma oral.
Debate BM: estudiantes de CIO Salud tienen orientación en asignaturas específicas
Desde la coordinación del Ciclo Inicial Optativo (Cio) de Salud se presentá la propuesta de apoyo a estudiantes "Hay equipo para vos".
El lunes 7 de agosto a las 12 horas se realizará una actividad de bienvenida de este proyecto que cuenta con financiación de la Comisión Sectorial de Enseñanza.
Compartimos la convocatoria:
¿Te ha pasado que por tu orientación de bachillerato te cuesta comprender alguna asignatura de CIO Salud? ¿Te parece que sería bueno profundizar los temas que trabajas en clase? ¿Te gustaría estar preparado para afrontar parciales?
Súmate al "Debate BM" de las asignaturas Bases Histo Anatomo Funcionales Humanas e Introducción a la Metodología Científica. Será un lugar interactivo para vos, con un grupo reducido de estudiantes donde contarás con docentes y estudiantes que te ayudarán a apropiarte de los conocimientos de estas dos materias.
Somos un equipo integrado por; docentes referentes de los cursos, docentes tutores y estudiantes avanzados de las carreras de Dr. en Medicina y Lic. en Biología Humana.
Queremos que logres los mejores resultados y aprendas a aprender.
Te esperamos en el aulario de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, el 7 de agosto a las 12 hs, para la actividad de bienvenida y dar comienzo a este nuevo proyecto.
Vení a construir tú base y tú método!! Pensalo y anótate ya!! Los cupos son limitados!!!
IV Encuentro Interinstitucional articulando experiencias: convocatoria
El IV Encuentro interinstitucional: articulando experiencias está organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA), la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), la Facultad de Información y Comunicación (FIC), la Facultad de Derecho (FDer), la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM) y la Escuela de Parteras en 2017. La actividad tiene como objetivo compartir con docentes, estudiantes y funcionarios de la Universidad experiencias que involucran el uso de tecnologías en la enseñanza de grado. Será un espacio de encuentro, aprendizaje e intercambio que busca visibilizar el trabajo acumulado en el tema y generar espacios de aprendizaje colaborativos.
Destinatarios: Docentes, estudiantes, egresados y funcionarios de todos los servicios de la Udelar.
En el siguiente DOCUMENTO están disponibles los detalles de la convocatoria.
Conferencia: comunicando riesgos sobre el virus Zica, lecciones aprendidas para la salud pública
El Departamento de Medicina Preventiva y Social de Facultad de Medicina invita al seminario del profesor Federico Perés de la Escuela Nacional de Salud Pública de la Fundación Osvaldo Cruz de Brasil titulado "Comunicando riesgos sobre el virus Zika en Brasil: lecciones aprendidas desde la Salud Pública". La actividad se llevará a cabo el martes 1 de agosto de 17 a 19 horas en la sala de seminarios del segundo piso del Instituto de Higiene y se podrá seguir desde la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte a través de videconferencia en la casa de la esquina (Florida 1065, esquina Montevideo).
El seminario está auspiciado por el Instituto de Salud Pública y la Sociedad Uruguaya de Salud Colectiva.
Desde la sede universitaria de Paysandú, la convocatoria es abierta a todo el público interesado.
CONTENIDO DE LA CONFERENCIA
En abril de 2015, Brasil informó los primeros casos de virus Zika (ZIKV) en la región noreste del país, seguido de una amplia difusión de las confirmaciones de casos en todo el país. Siete meses más tarde, se notificaron los primeros casos de microcefalia potencialmente asociados con la exposición materna a ZIKV, marcando el inicio de una emergencia sanitaria sin precedentes en el país y un importante problema de salud pública a nivel regional y global. Durante los últimos siglos Brasil ha estado
enfrentando enfermedades transmitidas por mosquitos, particularmente las transmitidas por Aedes aegypti, como el Dengue, el Chickungunya y, más tarde, el ZIKV.
El Dengue ha sido frecuente en el país desde la década de 1980, con brotes epidémicos que se producen a cada 3-5 años en promedio, posicionando la enfermedad como uno de los más importantes problemas de salud pública en el país. Desde 1986, cuando se produjo un importante brote de Dengue en el estado de Río de Janeiro, se han
desarrollado sistemáticamente programas y acciones de educación en salud en Brasil, que consumen una parte importante del presupuesto del Ministerio de Salud, así
como recursos de las Secretarías de Salud de la ciudades y estados (departamentos) brasileños. Estas campañas se centran, sobre todo, en la transmisión de la enfermedad y cómo la poblacióndebe ayudar a prevenir la reproducción del vector (mosquito). La mayoría de estas campañas han mostrado poco o ningún efecto en la reducción de la transmisión de la enfermedad en el país, probablemente debido a la inadecuación de los materiales producidos en términos de lenguaje, forma y contenido. Esta charla discutirá que a pesar de toda la experiencia acumulada en los últimos 30 años de campañas de educación en salud del Dengue, los mismos errores se reproducen en las campañas actuales de ZIKV, lo que puede representar un problema para el control epidémico y un desafío para la mejora de los niveles de conocimiento en salud (healthliteracy) de la población brasileña. Al final de la presentación y posterior discusión, se espera que los participantes comprendan los problemas asociados a la construcción y desarrollo delas campañas de educación en salud en el país y, a partir de esto, identificar alternativas y caminos para avanzar en la educación sanitaria en el país y en la región.
Imagen de internet.
Entrega regional de títulos a médicos formados en Paysandú y Salto
El próximo viernes 4 de agosto de realizará en Paysandú, con presencia del decano de Facultad de Medicina Dr. Fernando Tomasina y autoridades del Cenur Litoral Norte, la entrega regional de títulos a los médicos recibidos en la promoción 2017 en los departamentos de Paysandú y Salto.
La ceremonia se realizará a las 19 horas, en la sala de actos "Maestro Héctor Ferrari" de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.