2da. Sandueduca: muestra interactiva de educación será en la Terminal
En la Terminal de ómnibus, la 2da Sandueduca reunirá más de 30 stanes con información sobre opciones de enseñanza, pública y privada, formal y no formal de Paysandú. La feria se realizará este mièrcoles 27 y jueves 28 de julio de 9 a 17 horas y en simultaneo se realizarán talleres participativos de información en las instalaciones del Liceo Nº 7.
Ingeniería Biológica: estudiantes presentan trabajos de investigación
La Licenciatura en Ingeniería Biológica expondrá los trabajos de investigación realizados por los estudiantes del Taller I de Introducción a la Ingeniería Biológica en el aulario del Centro Universitario de Paysandú.
El 22 de julio catorce estudiantes que actualmente cursan la carrera en Salto y Montevideo presentarán, en Paysandú, los trabajos de investigación realizados en el marco una de las materias específicas de la carrera. La jornada que inicia a las 9:30 horas en el Centro Universitario continúa hasta las 19 horas en la Estación Experimental "Dr. Mario A. Cassinoni", donde la Licenciatura cuenta con un importante número de docentes y con laboratorios especializados.
Dichos laboratorios disponen de equipamiento que es utilizado para la enseñanza y la investigación; para la comprensión del funcionamiento de los sistemas biológicos, creación de métodos de diagnóstico, generación de nueva terapéutica y diseño de nuevos equipamientos.
Los estudiantes que serán evaluados por el trabajo realizado durante el primer semestre del año ingresaron a la carrera desde distintos puntos del país y en sus dos últimos años de estudio (tercero y cuarto) confluirán en un ciclo de alta especialización que se desarrolla por completo en Paysandú.
En esta instancia los estudiantes avanzados presentarán a los noveles estudiantes y a los docentes las investigaciones que como estudiantes de grado están desarrollando.
Invitación a la apertura: Especialización Formación Docente en Salud
Desde la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte - Universidad de la República se está propiciando, en convenio con la Fundación Fio Cruz de Brasil, el desarrollo de la primera especialización para docentes universitarios de todos los servicios del área de la Salud en el Interior que brindan cursos en la región (Salto, Paysandú y Río Negro).
Es una ocasión de formación docente en los propios servicios de salud que se entiende fortalecerá de gran manera la capacitación de los recursos humanos en salud para todo el sistema nacional integrado de Salud.
Los cursos de la especialización comenzarán el 19 de julioy llegarán a Uruguay para asumir los cursos un grupo de 14 docentes de Fio Cruz, Brasil, a lo largo de el segundo semestre de 2016 y el primer semestre de 2017.
La reforma de la salud en Uruguay: charla de Daniel Olesker
Estudiantes avanzados de profesiones de la información presentaron recursos web 2.0
Estudiantes avanzados de las licenciaturas de Bibliotecología y Archivología que imparte la Facultad de Información y Comunicación en el Centro Universitario de Paysandú realizaron presentaciones sobre recursos web 2.0 en el marco de una clase abierta a todo público. La actividad fue realizada en el Aula Magna del Centro Universitario, tratándose de una propuesta desarrollada desde la asignatura Redes y Sistemas de Información, del ciclo de graduación de las licenciaturas antes mencionadas.
Los estudiantes, presentaron herramientas relacionadas con la documentación digital y aplicación de TICs en el área de la información, en particular, diferentes tipos de aplicaciones de la web2.0 y aplicaciones de bibliotecas y archivos. Hubo presentaciones sobre gestores de referencia bibliográficas, mapas interactivos, narrativa digital, curación de contenidos, editores fotográficos on line y escritura colaborativa, entre otros.
Las responsables del curso, licenciadas Silvana Temesio y Diana Comesaña, magister en Documentación Digital y en Información y Comunicación, respectivamente, evaluaron la actividad como muy positiva en cuanto a los contenidos aportados, así como en lo que respecta a la difusión de ambas carreras, que preparan profesionales de la información.
La asignatura tiene por objetivo dar un marco teórico sobre la gestión de la información y el conocimiento, proporcionando un enfoque práctico donde implementar y aplicar los distintos enfoques teóricos, brindar una formación en herramientas informacionales y comunicacionales aplicables tanto a unidades de información tradicionales como a nuevas oportunidades del quehacer profesional, proponer herramientas para la planificación, diseño , gestión y evaluación de los sistemas de información y comunicación, además de realizar una aproximación a problemas y desafíos que genera la creciente complejidad tecnológica y la participación social en el uso de la tecnología, entre otros.