Polo de Medicina Social presentó investigación realizada en Porvenir
El equipo del Polo de Desarrollo Universitario (PDU) de Medicina Social, de la Sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) presentó el 15 de junio en Pueblo Porvenir el trabajo realizado en el marco de actividades de investigación universitaria en la zona. Fueron recibidos por el espacio interinstitucional de la Policlina. El trabajo realizado se denomina: "Georreferenciación e inspeccion de las Ladrilleras".
La ocasión fue propicia para generar insumos que permitan planificar nuevas intervenciónes para enriquecer el trabajo desarrollado.
Jornada de Educación Continua en Hemoterapia
Desde la Tecnicatura en Hemoterapia de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica, Sede Paysandú, se invita a la Jornada de Educación Continua de Hemoterapia, a desarrollarse el sábado 18 de junio de 9 a 18:30 horas en la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte- Udelar.
El mismo contará con invitados de la especialidad desde Montevideo, Maldonado y Buenos Aires.
Los talleres están dirigidos a estudiantes, técnicos y médicos hemoterapeutas.
Más información e inscripciones en jornadapay2016@gmail.com
La Sede Paysandú de la Universidad de la República estuvo presente
La Sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte participó de la Feria de las Colectividades organizada en la Plaza Artigas por la Intendencia de Paysandú para celebrar el 153 aniversario de Paysandú Ciudad. Junto a la Estación Experimental Dr. Mario A Cassinoni se presentaron todas las actividades de la Universidad de la República en Paysandú y la región. Trabajos del área de investigación y extensión, además de las carreras que se pueden cursar en esta región estuvieron presentes. La muestra “Las cuatro estaciones en la EEMAC” resultó de gran atractivo para los asistentes y también se recibieron muchas consultas familiares sobre las diferentes carreras universitarias que se brindan en la región.
Por la tarde estuvieron las compañeras de la Unidad de Extensión informando acerca de los llamados concursables a fondos de extensión universitaria; un numeroso grupo de la carrera Técnico en Hemoterapia liderado por las docentes realizó una actividad de información y sensibilización en el marco del día mundial del donante voluntario de sangre y estudiantes y docentes de la Licenciatura Binacional de Obstetricia realizaron una actividad de difusión de métodos anticonceptivos.
Durante la tarde fue cuando el público se acercó masivamente a la feria y cuando el movimiento en la plaza en general fue más intenso. Una instancia de aproximación a la comunidad en la que se pudo interactuar con comodidad y en un buen ambiente. Se contó con el clima como aliado y aprovechando el soleado sábado se concretó esta linda actividad de difusión de la Universidad de la República en la región Litoral Norte.
< !-- JSN IMAGESHOW PRO STANDARD 4.7.0 - Theme Classic 1.2.6 -->
Feria de las colectividades
DSCN0013.JPG
DSCN0002.JPG
DSCN0003.JPG
DSCN0004.JPG
DSCN0008.JPG
DSCN0009.JPG
DSCN0010.JPG
DSCN0011.JPG
DSCN0014.JPG
DSCN0016.JPG
DSCN0017.JPG
DSCN0019.JPG
DSCN0022.JPG
DSCN0023.JPG
DSCN0024.JPG
DSCN0025.JPG
DSCN0026.JPG
DSCN0030.JPG
DSCN0033.JPG
DSCN0034.JPG
DSCN0035.JPG
DSCN0037.JPG
DSCN0038.JPG
DSCN0039.JPG
DSCN0040.JPG
DSCN0041.JPG
DSCN0043.JPG
DSCN0046.JPG
DSCN0006.JPG
Tecnólogos en Informática: defensa de trabajos finales
Su cometido ha sido desarrollar un sistema que incluya una aplicación móvil para enviar datos de posición, y una aplicación web que permita visualizar la información de los recorridos de los vehículos.
Jorge Gargano S.A. es un negocio local dedicado a la venta de productos alimenticios. Las ventas se realizan presencialmente por los clientes en el local o por parte de vendedores mediante la flota de vehículos con la que se cuenta. Se pretende utilizar las tablets con las que estos se asisten, para realizar la gestión de las entregas.
Taller del Pez Migrador en Gualeguachú
El Polo de Ecología Fluvial - CENUR Litoral Norte junto a representantes de los pescadores de Artigas, Salto y Paysandú se hizo presente en el taller organizado el 13 de mayo en Gualeguachú - Argentina, para conmemorar el Día Mundial de los Peces Migradores que se celebra el 23 de mayo de cada año.
El evento convocó a pescadores de Entre Ríos, investigadores, administradores y autoridades locales y de la provincia. La delegación uruguaya participó con el objetivo de compartir experiencias y dar continuidad a la construcción a una red de instituciones y organizaciones de pescadores artesanales y deportivos que trabajan en el trecho medio y superior del río Uruguay.
El Dr. Claudio Baigún de la Universidad de San Martín y Wetland Argentina abrió el taller exponiendo sobre el significado del Día Mundial de Pez Migratorio y su importancia ecológica y para la sostenibilidad de las pesquerías. Continuaron presentaciones sobre las acciones de monitoreo y evaluación del recurso pesquero desarrolladas por la CARU, y el funcionamiento de las exclusas de peces y las actividades que se vienen desarrollando desde la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. También se realizó una actualización por parte de la Dirección General de Fiscalización Agroalimentaria de Entre Ríos y la Prefectura sobre las normativas pesqueras, fiscalización y control. Las ponencias culminaron con la presentación del estado de situación y potencial de la pesca deportiva en la Provincia.
Luego de las presentaciones técnicas, se inició el intercambio de experiencias realizadas por grupos de pescadores y equipos técnicos de apoyo. Las experiencias, en función del desarrollo de cadenas productivas sostenibles, focalizaron las presentaciones en aspectos organizativos y tecnológicos. Participaron pescadores de Concordia, del río Paraná, del Tigre, y de Gualeguachú. Los referentes uruguayos presentaron brevemente la situación de los recursos, problemas y alternativas en desarrollo, colocando énfasis en el aporte de la Universidad y otras instituciones locales.
El taller culminó con una síntesis del Dr. Baigún quién señalo los desafíos que tenemos por delante para el manejo y gestión de los recursos pesqueros migratorios en el Río Uruguay.