Polo de desarrollo académico de salud comunitaria del CUP desarrollará trabajo integral e interdisciplinario
Dentro del plan de desarrollo de la Universidad en el Interior, la Universidad de la República aprobó la instalación en el Centro Universitario de Paysandú de un núcleo académico de salud comunitaria. El proyecto aprobado es el único en el área de la salud en todo el país, pese a que las bases del llamado priorizaban las propuestas de salud en todas las zonas del país.
La directora del Centro Universitario de Paysandú (CUP) Ing. Agr. Margarita Heinzen explicó que “es una propuesta que presentamos tratando de potenciar dos aspectos importantes de la Universidad en Paysandú”. Detalló que el primero de éstos aspectos es la presencia de servicios del área de la salud desde el año 1979 con las diez carreras que dicta la Escuela Universitaria de Tecnología Médica, la presencia de la Facultad de Medicina a través de los cursos del Ciclo Clínico Patológico (CICLIPA) desde 1988 y la experiencia de la Escuela Binacional de Obstetricia que fue la primera de sus características por largo tiempo. En segundo lugar referenció a la vasta experiencia en proyectos de extensión universitaria con comunidades vulnerables tanto en el área urbana como rural.
Buen nivel demostraron los aspirantes a ingresar al ISEF
Setenta estudiantes oriundos de departamentos de una amplia zona del país comenzarán el próximo lunes 15 de marzo los cursos 2010 de primer año del Instituto Superior de Educación Física (ISEF) tras aprobar la prueba de ingreso. De un total de 126 inscriptos acudieron a la prueba teorica –de carácter eliminatorio-- 114 jovenes que aspiraban ingresar a la carrera de Educación Física en Paysandú.
Tras el exigente proceso de selección que incluyó también, pruebas de habilidades gimnásticas y acuáticas ingresaron 39 varones y 31 mujeres procedentes de los departamentos de Paysandú, Salto, Artigas, Río Negro, Soriano, Colonia, Flores, Florida, Rivera y Tacuarembó, según confirmó la directora de dicho servicio universitario, Prof. Alejandra Pedulá.
Inscripción a estudiantes de la generación 2010 que aspiran a becas de Bienestar Universitario
Bienestar Universitario (BU) de la Universidad de la República abre éste martes 2 de marzo el período de inscripción de becas en alimentación (almuerzo y cena), pasajes departamentales e interdepartamentales, y salud bucal, destinados a estudiantes que ingresan en 2010 a la Universidad. El período de inscripción se extiende hasta el día 16 de abril, inclusive. El aspirante a las becas recién podrá iniciar el trámite cuando tenga la clave otorgada por la bedelía de su Facultad, que deberá de usar para completar un formulario electrónico de inscripción.
Doscientos cuarenta estudiantes rindieron prueba de ingreso a la EUTM
Un total de doscientos cuarenta estudiantes rindieron, en la sala actos del Centro Universitario de Paysandú (CUP), la prueba de ingreso para las carreras que dicta la Escuela Universitaria de Tecnología Médica en Paysandú. El universo de interesados en ingresar a las carreras de la EUTM integrado por jovenes de los departamentos de Salto, Flores, Río Negro, Soriano, Tacuarembó, Artigas, Rivera y Paysandú realizó la prueba en simultaneo con sus pares que se inscribieron en Montevideo. Docentes de las diversas carreras acompañaron la instancia que es fundamental para los estudiantes de la generación que ingresa a la Universidad. Los resultados de la prueba serán publicados en las web institucionales el próximo miércoles 17 de marzo. El retraso en el cronograma inicial se debe a problemas técnicos informáticos para la corrección de la prueba.
Gonzalo Bustillo expone imágenes y audiovisual sobre trabajo universitario en zona de Sacra Park Way
En el marco de una muestra colectiva en el Centro Cultural España bajo el título: “Proyecto Habitar: cuando quienes crean las ciudades son arquitectos improvisados” de la curadora Luisa Espino, fotografías y audiovisual recogidas en el trabajo de extensión universitaria desarrollado en la costa del arroyo Sacra a lo largo de la avenida Park Way.
La muestra refleja ocho realidades tan distantes como están Madrid, Sevilla, La Habana, México y Miami de Montevideo, Canelones y Paysandú pero que a la vez comparten la particularidad reflejar aspectos similares de la ciudad contemporánea.