III Foro de Innovaciones Educativas y el I Foro de Experiencias Educativas Semi-presenciales
< !--[if gte mso 9]>
Con la participación de las Sedes Montevideo, Regional Norte y Centro Universitario de Paysandú se realizó el pasado 5 y 6 de noviembre el III Foro de Innovaciones Educativas y el I Foro de Experiencias Educativas Semi-presenciales. El mismo tuvo el objetivo de ofrecer un espacio de socialización y debate sobre experiencias innovadoras desarrolladas por la comunidad académica en el espacio de aula, la formación de docentes y la elaboración de materiales educativos, especialmente aquéllas que incluyen el uso educativo de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Organizada por la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Universidad de la República y con la colaboración local de las Unidades de Apoyo a la Enseñanza de las Sedes del Interior se llevaron a cabo una serie de actividades mediante videoconferencias entre las que se destacaron las exposiciones de los Conferencistas invitados Suzana Marc Amoretti (Brasil), Antonio Vieira de Castro (Portugal), José Manuel Morán (Brasil) y Daniel Prieto Castillo (Argentina) y ponencias de expositores locales que compartieron sus experiencias en ésta área.
Taller sobre dislexia
La Unidad de Apoyo a la Enseñanza del Centro Universitario de Paysandú y la División Universitaria de la Salud de la Universidad de la República invitan para el próximo 20 de noviembre de 2009 a una jornada taller titulada: “Acercamiento a la comprensión de la Dislexia”.
El programa se desarrollará de 9 a 12 y de 14 a 17 horas en el Centro Universitario de Paysandú (Montevideo 1028). En la mañana el programa de trabajo prevé el siguiente detalle: contextualización del problema en la Universidad, dificultades de aprendizaje, conceptualización de la Dislexia; y por la tarde se realizará una presentación de casos, trabajos en taller, puesta en común y un cierre a cargo de la Unidad de Apoyo a la Enseñanza. Las docentes invitadas son la psicóloga Paula Bañales y la licenciada Norasha González.
40 años del CUP y 30 de EUTM Paysandú
Mensaje del Rector Rodrigo Arocena
"Cimientos para la nueva etapa de trabajo de la Universidad en el Interior"
El rector de la Universidad de la República, Dr. Rodrigo Arocena remitió sus “calurosas felicitaciones” a todos los docentes y funcionarios que integran el Centro Universitario de Paysandú y la Escuela Universitaria de Tecnología Médica en ocasión de conmemorarse los 40 años de creación y los 30 años de radicación en Paysandú respectivamente.
“Las tareas realizadas durante todo este tiempo, enfrentando innumeradas dificultades, constituyen uno de los cimientos en los que se apoya la nueva etapa de trabajo de la Uniersidad en el Interior”, expresó Arocena.
Concluyó fundamentando que “universitarias y universitarios generosos y visionarios emprendieron iniciativas del tipo que hoy festejamos, es que podemos plantearnos al presente, como país, avanzar decididamente hacia la meta de ofrecer enseñanza terciaria y universitaria para todos en toda la República”.
Educación Permanente: Comunicación, Publicidad y Mercado
La Licenciatura en Ciencias de la Comunicación brindará los días 8, 9 y 10 de diciembre de 2009 en el Centro Universitario de Paysandú el Curso de Educación Permanente “Comunicación, Publicidad y Mercado” a cargo del Master en Sociología Alvaro Gascue, ex director de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República. El curso se dicta con el apoyo local del Círculo de la Prensa de Paysandú con quienes ya se han desarrollado colaborativamente otras actividades.
Las inscripciones se reciben en el Centro Universitario de Paysandú (Florida 1051) hasta el miércoles 3 de diciembre y tienen un costo de 600 pesos.