Con éxito culminó curso de intervención informática en fotografía
Más de veinte personas participaron en el curso de fotografía digital e intervención mediante procedimientos informáticos desarrollada por los docentes Sandra Marroyg y Eduardo D'Agosto del Instituto Escuela Universitaria de Bellas Artes (IEMBA). El curso se llevó adelante en un total de 8 semanas en los meses de mayo, junio y julio con alumnos que contaran con al menos uno de los cuatro módulos que el IEMBA ya había dictado en Paysandú.
La propuesta despertó gran interés de los participantes y evidencia de ello es que a pesar de que las clases se realizaban en el horario de 19 a 22 horas prácticamente no se registraron deserciones.
Los alumnos tuvieron a su disposición un equipo informático en el Circulo Napolitano para realizar prácticas entre clase y clase y los trabajos logrados resultaron de gran Entre los temas desarrollados se aportaron conocimientos en el concepto de fotografía digital y fundamentalmente el manejo del programa Photoshop CS3: las selecciones de capas y las capas de ajuste de tono y color, el revelado y los contrastes, la aplicación de la teoría de color, los filtros y los efectos, entre otros aspectos.
Se realizó taller de ética profesional para estudiantes de tecnólogos
Desde la Unidad de Apoyo a la Enseñanza, del Centro Universitario de Paysandú (CUP) se coordinó y realizó un taller de “Aproximaciones a la ética profesional” con los estudiantes de los Tecnólogos Químicos (CETP-Facultad de Química) y Mecánicos (CETP-Facultad de Ingeniería). La actividad se desarrolló el jueves 6 de agosto en el CUP con la finalidad de estimular la reflexión de los estudiantes acerca de su responsabilidad en la futura práctica profesional mediante el aporte de elementos conceptuales.

La propuesta fue bien recibida por los estudiantes de ambas carreras que participaron activamente en los grupos en respuesta a la dinámica propuesta que incluyó definiciones de los conceptos de ética, moral y ética profesional, y abordaje del concepto de trabajo y contrato de trabajo, así como de los derechos y obligaciones de los trabajadores que nacen de él.
Las docentes de llevar adelante el taller fueron: Gladys Bonilla y Carmen Burjel del Instituto de Formación Docente “Ercilia Guidali de Pisano” y Sofía Rasnik de la UAE.
Al finalizar la actividad se propuso una evaluación de lo desarrollado por parte de los estudiantes y de los coordinadores de las carreras involucradas.
Auxiliares de Enfermería tuvieron actividad presencial en el comienzo del Módulo de Enlace
El pasado sábado en la sala de informática del Centro Universitario de Paysandú se concretó una actividad de capacitación al grupo de auxiliares de enfermería que comienzan a cursar el módulo de enlace complementario a distancia. El curso incluye seis materias que se desarrollarán en seis meses y que serán la puerta de entrada a la Licenciatura en Enfermería.
Nerys González, directora académica de la carrera de Licenciatura en Enfermería en Regional Norte y Rivera y ahora coordinadora del módulo de enlace complementario a distancia, junto con la profesora María del Carmen Silva que presta apoyo en el área técnica y operativa del aula virtual dirigieron la actividad y brindaron detalles del trabajo institucional.
Estudiantes de Archivología realizaron práctica en la Intendencia
Los estudiantes de Archivología del Escuela de Bibliotecología y Ciencias Afines realizaron práctica de Derecho Administrativo ordenando el archivo de la Unidad de Cuentas Personales que depende de la Dirección de Recursos Humanos de la Indendencia de Paysandú. Bajo la supervisión de la docente Archivologa Lourdes Ramos trabajaron en el Museo Histórico en una limpieza hoja por hoja, el reconocimiento de años para asignarles un orden cronológico y realizar un inventario. La documentación data desde el año 1930 al 1989 y fue el material de trabajo de la segunda práctica que realizan en la Intendencia ya que el pasado año trabajaron en el archivo de la Dirección de Tránsito.
La secretaria general Arq. Helena Heiznen comentó que “para la Intendencia el hecho de contar con esta carrera en nuestro departamento es muy importante porque ayuda a incorporar metodologías y procesos para los actos administrativos que no se tenía antes. Tenemos 29 estudiantes que están haciendo la práctica para nosotros lo que es fundamental”.
Tecnólogo Químico: primera presentación del informe de la pasantía final de la carrera
La estudiante de Tecnólogo Químico Natalia Kirchmeier realizó la presentación del informe final de su pasantía realizada en la empresa Botnia. La pasantía fue cumplida en el laboratorio de la empresa productora de celulosa en Fray Bentos entre el 5 de enero y el 4 de abril con la tutoría empresarial de Natalia Torrens y la tutoría académica de Annabela Estévez. La presentación oral del informe de la pasantía es parte curricular de la carrera y es la primera vez que se realiza en el interior ya que la generación 2006 de estudiantes en Paysandú es el primer grupo que cursa ésta carrera fuera de Montevideo.
Kirchmeier brindó un informe acerca de la rutina de trabajo en el laboratorio en donde se realizan análisis a la línea de producción de fibra, se cumple una rutina semanal y otros análisis.