Ritual del objeto de frontera III
SE SUSPENDE PARA EL PRÓXIMO AÑO.
El Proyecto Paysandú del Instituto Nacional Escuela de Bellas Artes convoca a los interesados en participar de la tercera edición del curso taller "Ritual del Objeto de Frontera a cargo de Analía Brun. El curso se realizará el lunes 21 y martes 22 y el lunes 28 y martes 29 de noviembre, de 18.30 a 21 y 30 horas; el lunes 5 de diciembre se realizará una jornada de instalación de los trabajos en horario a coordinar con los participantes.
Las inscripciones en www.cup.edu.uy/inscripciones
Por consultas o ampliación de información mcabrera@cup.edu.uy
Instrucciones perfomáticas para una realización plástica.
El participante deberá aportar:
**Disponibilidad de tiempo y espacio.
**Predisposición al juego de viaje, de encuentro y creación.
**Adhesión a una de las posibles técnicas de trabajo.
Técnicas: tejido y ensamblado
Materiales: Solo textiles.
Instrucciones para la creación:
Sostener en todo el proceso las medidas consignadas.
Justificar la paletas de colores, y el método elegido.
Aceptar el viaje y rescatar de él, un espacio urbano, a través de una técnica posible, (fotografía, video, dibujo, sonido, etc. ).
Recolectar desechos de consumo. (objetos).
Llegado al lugar de origen, bocetar en 2D, la posible obra.
Sostener y proyectar el volumen diseñado y estudiar posibles modificaciones con los materiales que se dan en los métodos establecidas.
(Primero a escala y después definitivamente).
Realizar la obra e instalarla en Paysandú.
Reflexionar sobre el proceso y su concreción.
Programa
Primer semana
Día uno:
Presentación del docente.
Presentación del proyecto.
Vinculo vivencial de los estudiantes con las ciudad de Paysandú
(Recuerdo, vivencia real, o fantástica, ilusión).
Representación narrativa de fronteras
Representación 2D de dicho vínculo.
(Representar plásticamente ese vinculo o experiencia)
Organización espacial de un posible recorrido
Día dos:
Visita a los lugares referentes.
Captura de imágenes plásticas y sonoras.
Representación formal de los limites, bordes, líneas, y fronteras existentes.
Segunda semana
Día uno:
Proyección y diseño de la “pieza escultórica”. se trata de plasmar con objetos algo de lo vivido en la experiencia anterior o reciente.
Día dos:
Del plano al volumen.
La realización plástica anterior se llevara al volumen.
Maquetación en escala y defensa.
Uso del escalímetro y defensa del proyecto.
Tercer semana
Día uno:
Realización volumen 1/1.
Día dos: Final de la realización e Instalación en Paysandú.