Conferencia “Redes sociales y fanatismos” (Ciclo de difusión "RE-conociéndoNOS)
Los invitamos a la conferencia “Redes sociales y fanatismos” la cual estará a cargo de la Prof. Ma. Julia Morales González
Ma. Julia Morales González es Licenciada en Sociología, graduada en la Facultad de Ciencias Sociales (Universidad de la República). Magister en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la Universitat Obertá de Catalunya Barcelona – España. Docente investigadora asociada al ObervaTIC de la Facultad de Ciencias Sociales- Udelar.
Sus líneas de investigación están dirigidas a comprender los cambios socio-culturales observables en las comunicaciones en redes sociales virtuales y en los medios de comunicación en general, así como también en el desarrollo de competencias digitales.
La conferencia tendrá lugar el próximo viernes 02 de diciembre a las 19:30 horas en el Aula Magna de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.
Redes sociales y fanatismos
¿Qué tan relacionados están estos dos conceptos?, ¿cómo se conectan? ¿qué significan? ¿qué entendemos por ellos?
Para poder al menos comenzar a pensar en ello, surge la necesidad, por un lado, de entender las redes sociales virtuales, porque redes sociales siempre existieron, pero ahora tienen una particularidad. Apoyadas en las tecnologías de la información y comunicación podemos pensar un mundo interconectado, en espacios atemporales y desterritorializados donde las interacciones tienen un mayor dinamismo.
Estas redes sociales permiten una comunicación más fluida, donde estas comunicaciones mediadas por computadora son utilizadas como vías de expresión sin inhibiciones y en muchos casos por fuera del “control” de las instituciones, pero que también suelen ser relaciones más laxas.
Por otro lado, deberíamos comprender que entendemos por fanatismo hoy, y sin extender aquí esta discusión podemos llegar a comprender al “fan” de hoy como una representación social que obedece entre otras cuestiones como dice Borda (2000) a un “corpus mediático” sobre todo periodístico. Y entonces nos vienen a la mente las multitudes de audiencia en los conciertos, gritando, llorando, etc., y también los fanáticos del fútbol que prometen disputas por “trofeos” que ganarle a su “eterno rival”, pero también la imagen solitaria, excluida y sumisa de quien mató a John Lennon por ejemplo, o los fanáticos religiosos o políticos.
Pero en esto de entender la interrelación entre redes sociales y fanatismo, también surge la interrogante, si no estamos frente a un fenómeno de ¿simplemente seguidores?
Debemos poder hacer el ejercicio de pensarnos en nuestras acciones e interacciones en la Red a la luz de algunas de estas categorías y profundizar en sus relaciones.
Les recordamos que dicha conferencia, forma parte del Ciclo de difusión "RE-conociéndoNOS. “ El desafío de la convivencia en la sociedad contemporánea". Ciclo sobre Convivencia Ciudadana organizado desde la Unidad de Educación Permanente de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte- Udelar, que se viene desarrollando desde el pasado lunes 31 de octubre.
El programa resumido es el siguiente:
31 de octubre Religión, política y sociedad. (Prof. Kechichian)
7 de noviembre Tolerancia y sociedades plurales. (Prof. Emilio Arredondo)
21 de noviembre Segregación espacial: Guetos-Socio económicos. (Sebastián Aguiar)
28 de noviembre. Mujer: La mayoría invisible. (María Elena Laurnaga)
02 de diciembre Redes sociales y fanatismos. (María Julia Morales Gonzalez del ObservaTIC)
MARZO 2017 - MESA REDONDA FINAL Memoria y construcción del futuro, Participará Oscar Destouets.
Las conferencias son abiertas a todo público y gratuitas. Inscripciones abiertas en www.cup.edu.uy/inscripciones