Taller: reconocimiento de espacios de prácticas en el área de salud comunitaria
La Unidad de Extensión de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, en conjunto con el equipo de tutores del Ciclo Inicial Optativo (CIO) Salud, llevará adelante un taller denominado: "Taller: reconocimiento de espacios para el desarrollo de prácticas integrales de la enseñanza- investigación-extensión en el área de la salud comunitaria en el departamento de Paysandú". Participaran del taller integrantes de la comisión de seguimiento de CIO Salud, representantes de instituciones vinculadas a la salud, coordinadores de carreras para los que el CIO es puerta de entrada y otros docentes que ofrecen materias en el marco del CIO.
El objetivo de la instancia taller es determinar potenciales espacios donde se pueda proyectar el trabajo de campo de espacios de práctica a largo plazo. El taller se realizará el Lunes5 de Juniode 2017 a partir de las 15:00, horas en el Salón 205 de la Sede Universitaria.
Fundamentación
Los Ciclos Iniciales Optativos (CIO) constituyen una puerta de ingreso común a diferentes carreras de la Universidad de la República (Udelar). En nuestro departamento el CIO Salud ha tenido un impacto importante respecto al acceso a la educacion terciaria universitaria, ingresando por año aproximadamente 200 estudiantes. En el marco del mismo la Unidad de Extensión de la sede Paysandú coordina el curso Experiencia Práctica (EP), cuyos principal objetivo es: “iniciar un proceso de familiarización en los escenarios sociales de nuestras localidades y sus comunidades desde una perspectiva integral de la enseñanza”. En EP se espera que los estudiantes contacten con la realidad en territorio de la promoción y prevención en Salud, con el fin de aportar a la formación de estudiantes socialmente comprometidos y críticos. Es así que el desafío de EP es propiciar diferentes espacios, donde el estudiante sea capaz de realizar el análisis de las acciones que se desarrollan en el campo de la Salud Comunitaria y Colectiva, familiarizandose con los escenarios sociales del departamento que llevan adelante prácticas de promoción y prevención en salud insertas en territorios y comunidades diversas. Entendiendo la importancia del vínculo interinstitucional con aquellas instituciones que trabajen sobre líneas de Promoción y Prevención en Salud (uno de los pilares fundamentales de la Reforma de SNIS), es que el taller propuesto tiene por objetivo: determinar potenciales espacios donde se pueda proyectar el trabajo de campo de EP a largo plazo. A nivel departamental, nuestra Sede Universitaria pretende potenciar las prácticas de intervención en salud, a través de diferentes modalidades académicas, pero con una fuerte vinculación territorial e interinstitucional. Por tales motivos consideramos que su presencia en el taller puede contribuir a reconocer estos espacios de formación a la vez que fortalece la vinculación interinstitucional.
Foto: Archivo, presentación Extensión Cursillo de introducción a la Vida Universitaria, 2017.