Curso: "Buenas prácticas en la disposición de restos cadavéricos"
El polo de Medicina Social de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte anuncia la realización del curso de educación permanente: "Buenas prácticas en la disposición de restos cadavéricos". Las inscripciones se registran en www.higiene.edu.uy/eduper y los interesados en acceder a mayor información pueden ponerse en contacto con ftorre@cup.edu.uy.
FUNDAMENTACIÓN
El curso se concreta a partir de la constatación de que existe una necesidad percibida por colectivos de trabajadores que manipulan restos cadavéricos en el departamento de Paysandú, de elaborar un protocolo de procedimiento laboral, sobre todo para la tarea de exhumación. Dicha inquietud fue recibida por el equipo de Polo Desarrollo Universitario Medicina Social, Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República que comienza a investigar para diseñar un plan de formación acorde a estas necesidades.
Como fortalezas, contamos a nivel nacional con un marco normativo que va avanzando en temas se salud y seguridad en el trabajo, desde reglamentación de convenios internacionales de OIT como el 155 reglamentado en nuestro país a través del Decreto 291 del año 2007 donde se establece la obligatoriedad de las Comisiones paritarias de salud y seguridad en el trabajo integrada por empleadores y empleados, pasando por ordenanzas y decretos sobre vigilancia sanitaria de trabajadores y prevención frente a diferentes riesgos. Se profundiza aún más en la temática con la aprobación de la ley de responsabilidad civil empresarial solidaria, y en el 2014 con la reglamentación del convenio 161 de OIT a través de decreto 217/14 donde se establece en forma obligatoria la implementación de Servicios de Prevención y Salud en el trabajo, con funciones esencialmente preventivas y encargadas de asesorar al empleador, a los trabajadores y a sus representantes en la empresa.
PROGRAMA DE CURSO
Foto: web Intendencia de Paysandú - solo a efectos ilustrativos para difusión