Segunda Jornada. Taller Violencia de Género y Masculinidades.
Continuando con la actividad que propusiera la Comisión Departamental de Violencia Doméstica a la Unidad de Educación Permanente, el viernes 10 de noviembre, de 8:30 a 17:30 horas, se realizará la segunda instancia del Taller ::: VIOLENCIA DE GÉNERO Y MASCULINIDADE ::: Estará a cargo del Profesor Juan José Vique.
Si bien los destinatarios prieros son quienes ay realizaron el taller con el Profesor DArio Ibarra, pueden asistir nuevos interesados.
Esta vez el marco del trabajo estará planteado de la siguietne manera :
Si bien la violencia basada en género ha estado presente en diferentes periodos históricos y culturas, es merced al Movimiento Feminista, o feminismos que desde las últimas décadas del pasado siglo ha logrado construirse como grave problema social.
¿Cuales han sido algunos de los hitos más relevantes en las conquistas de derechos que intentan acortar las asimetrías de género?
¿En la vida cotidiana el género es una categoría consensuada o una diáfana uniformización de discusiones sobre la construcción de subjetividades y las formas en que las agencias se relacionan? ¿Existe un género, o dos, o más? No obstante el debate en proceso, es posible utilizar herramientas de análisis para la intervención.
La irrupción del paradigma de la perspectiva de género ha causado reacciones y emociones, polarizando discusiones acerca de las relaciones vinculares ¿la perspectiva de género es nueva? ¿es una perversidad social utilizada en contra de la familia y valores como el amor, la división social el trabajo, la complementariedad entre los sexos, etc.?
Algunas teorías sociales han reflexionado acerca de la importancia del dialogo permanente entre teoría y práctica, sin embargo: ¿estructuralmente se fomenta la reflexión y construcción teórica a partir de la práctica? ¿con qué herramientas contamos para trascender una mirada dicotómica de la realidad?
Con frecuencia se utilizan los conceptos de violencia y agresión como sinónimos ¿estamos hablando de lo mismo cuando los utilizamos indistintamente?
La violencia como grave problema social tiene diferentes formas de expresión en los niveles estructurales e individuales ¿cuales son las estrategias de reproducción social en ambos niveles?
¿Existe relación entre las diferentes formas de violencia de género?
Las Políticas Públicas con perspectiva de género recogen la demanda social de los feminismos y mujeres organizadas e intentan dar respuestas ¿existen PP de similar magnitud hacia los varones como sujetos genéricos?
Los varones construimos nuestra subjetividad de forma diferenciada a las mujeres ¿que aportes realizan las teorías sociales, psicológicas y filosóficas para la comprensión de ello?
¿Cómo inciden los estereotipos de género en la reproducción masculina de la violencia basada en género?
¿Es posible contribuir a disminuir el problema?, ¿con cuales herramientas?