Datos preliminares de ingresos a la UdelaR en Paysandú en 2018
La dirección de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte informó sobre las inscripciones a las distintas formaciones que, total o parcialmente, se impaten en esta sede la Universidad de la República (UdelaR). En conferencia de prensa, el director prof. Carlos Planel, especificó que los datos de inscriptos son de la “semana anterior”; ya que el período de inscripciones finaliza este viernes 2 de marzo y aún se están procesando datos de los ingresos. Las inscripciones se realizaron de una manera fluida, sin largas colas a partir de la implementación de una agenda web y en coincidencia con la circunstancia de que los aspirantes a ingresar al Instituto Superior de Educación Física (Isef) “se inscribieron al concurso de forma on line”.
Planel consideró significativo que, para todas las formaciones, se mantendrá una inscripción similar a la registrada el año anterior. “Los datos al viernes pasado señalaban que la matrícula se ubicaba en las 900 personas. Si bien, aún no hay datos discriminados, un 40 % de estudiantes son sanduceros y el resto de la región”, expresó.
El Cenur Litoral Norte comprende, además de Paysandú, Salto, Artigas y Río Negro. Al respecto, Planel informó que “aumentó presencia de sanduceros”. Sobre éste fenómeno el director mencionó que “tenemos varias hipótesis” pero fundamentalmente “creemos que hay más estimulación para realizar formación terciaria” en el territorio.
Planel se refirió al hecho de que en Paysandú se da la particularidad que están presentes los servicios que mantienen ingreso con cupos como lo son Isef y las carreras de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM). Para el 2018 ambos servicios han hecho un gran esfuerzo de ampliar el ingreso. “Isef tendrá un ingreso de 175 cupos y por su parte, la EUTM aumentó el cupo de cada carrera en un 50%, lo que es más aproximado a la demanda que tienen las diferentes formaciones. Esto es una satisfacción”, agregó Planel.
En su diálogo con los medios de comunicación local indicó como un dato relevante “el crecimiento del Ciclo Inicial Optativo (CIO) de Salud que genera una “formación general en salud, que es al mismo tiempo de carácter propedéutico y que permite continuar cursando en Medicina, Psicología y Odontología al tiempo que valida cursos para otras carreras del área de la salud”. Paysandú es el único lugar en el país en el que se ofrece este ciclo y al viernes 23 de febrero tenía registradas 211 inscripciones.
Cubrir demanda
Planel mencionó las carreras de veterinaria y agronomía. “Ambas formaciones comienzan en la sede Salto y desde el cuarto año se imparten en Paysandú y sumadas alcanzan 210 estudiantes (130 y 80 inscriptos respectivamente) que se integrarán a la Universidad de la República en la región en 2018. También se da el ingreso por la sede Salto en las carreras de Químico agrícola y Medioambiental y para la Licenciatura en Ingeniería Biológica que se completan a partir de segundo año en Paysandú.
El director tiene la convicción que en 2018 una cifra próxima a los mil estudiantes ingresaran a la Universidad de la República desde Paysandú. Subrayó que “nos vamos acercando a la demanda de formación universitaria regional y esperams alcanzar pronto la meta de acceso ingreso libre e irrestricto como Udelar”.
Alto porcentaje de estudiantes becados
La prensa presente en la conferencia consultó sobre otros asuntos como el sistema de becas, la deserción, las obras en la ex Terminal, la puesta en funcionamiento del comedor universitario y las elecciones universitarias.
Sobre las becas de apoyo económico Planel manifestó que es “alto el porcentaje de becarios, por encima de la media, alrededor del 20 por ciento de la matrícula”, siendo que la media en la UdelaR es del 8 por ciento. Para el director “esto habla de la democratización social y territorial, habla de un perfil social de los estudiantes que recibe la Universidad en el interior y apostamos a la democratización y el desarrollo de la región”.
En relación con la deserción de los estudios de los jovenes que ingresan Planel consideró que es “un fenomeno de los sistemas educativos” y expresó que en el centro local se recopila “información para hacer un análisis crítico y profundizar las acciones para retenerlos y que sean más los que avanzan o completan su formación”.
Obras en la ex Terminal y comedor estudiantil
El Cenur Litoral Norte, sede Paysandú participa, junto al Consejo de Educación Técnico Profesional (Cetp-UTU), del proyecto de aulario en la ex terminal de ómnibus de Paysandú perteneciente a la Intendencia local. “La próxima semana se abre la licitación para las obras que llevaremos adelante. En esta primera etapa se hará una división en lo que eran los locales de las agencias”, dijo. Resaltó además que allí se realizará el montaje de “un laboratorio para la enseñanza en salud, priorizando a quienes cursan el primer año de medicina a través del CIO Salud pero compartido con todos los servicios radicados”. La generación de éste aulario descomprime y aumenta el número de salones para brindar los cursos de las distintas disciplinas y otras actividades conexas.
Al informar sobre los avances del servicio de comedor universitario comentó que la Intendencia avanza en las obras en el ex Comedor 52 y también el convenio en el que hay un colectivo intergremial que está trabajando intensamente.
Elecciones
Consultado sobre el proceso electoral previsto en los proximos meses en la UdelaR, explicó que “tenemos las elecciones generales de la UdelaR el 9 de mayo y las especificas de Cenur Litoral Norte y las sedes el 6 de junio”. Ambas instancias democráticas requieren la participación de estudiantes, docentes y egresados.