Minicurso: “Monitoreo Visual de Cañadas Urbanas”.
El sábado 4 de agosto en el horario de 8.30 a 18.00hs. se realizará el Minicurso: “Monitoreo Visual de Cañadas Urbanas”, a cargo del Núcleo Interdisciplinario Aguas Urbanas, Proyecto y Gestión, perteneciente al Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República.
La actividad tendrá lugar en el salón comunal de la Cooperativa de Viviendas Amanecer COVIAM (Vizconde de Mauá y Batalla de Las Piedras ex N°8) de la ciudad de Paysandú.
El curso está destinado a estudiantes de grado y posgrado, docentes, instituciones gubernamentales, ONGs, asociaciones de vecinos organizados y todas aquellas personas que tengan interés en la temática.
El mismo se desarrollará en el marco del Proyecto Procesos territoriales colectivos y problemas ambientales, que llevan adelante la Unidad de Extensión de la Sede Paysandú y los Polos de Desarrollo Universitario Ecología Fluvial y Abordaje holístico al impacto de los agroquímicos sobre los productos agroalimentarios y el ambiente, en articulación con la Unidad de Gestión Ambiental de la Intendencia de Paysandú y la Comisión de Vecinos del Arroyo La Curtiembre Casa Molle.
Objetivo general del curso:
Involucrar a la población en el cuidado de los cursos de agua, a partir de la puesta en práctica de un protocolo de evaluación visual, el cual permite obtener una visión general de las condiciones ambientales del ecosistema.
Objetivos específicos:
• Aportar información relevante al proceso de adaptación del instrumento a las condiciones nuestro territorio, mediante un enfoque interdisciplinario.
• Correlacionar los datos obtenidos con el protocolo para los distintos sitios, con información calidad de agua.
• Realizar un análisis comparativo de los resultados de la aplicación del protocolo con otros sos de estudio realizados en el país.
El minicurso se organiza en un módulo teórico y un módulo práctico. En el primero, que tendrá lugar por la mañana, se presentarán conceptos básicos sobre agua y ciudad, presentación local y se detallará la metodología de monitoreo visual. En el segundo, que se realizará por la tarde, se realizarán visitas a dos zonas propuestas para aplicar la metodología. Al final de la jornada se realizará una instancia de evaluación e intercambio. La instancia práctica de la tarde tiene un cupo de 35 personas por lo que se solicita inscripción previa, la instancia prevista para la mañana es de carácter abierto.
CRONOGRAMA MÓDULO TEÓRICO
8.30-9.30hs. Presentación del Núcleo y Proyecto de Cañadas Urbanas
9.30-10.15hs. Agua y ciudad, conceptos básicos
10.15-10.45hs. Presentación local: Mesa redonda "Desarrollo urbano ambiental. Presente y futuro del Arroyo La Curtiembre”
10.45-12.00hs. Monitoreo Visual. Presentación de metodología.
12.30-13.30hs. Corte Almuerzo compartido*
MÓDULO PRÁCTICO
13.30-15.30hs. Visita zona 01
15.30-17.00hs. Visita zona 02
17.00-18.00hs. Evaluación e intercambio
CIERRE
Entrega de certificados de participación.
*Almuerzo compartido en el lugar a cargo de la organización del evento.
Por consultas e inscripciones dirigirse a la casilla de correo electrónico: extension@cup.edu.uy