• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Nuevo Curso de Educación Permanente: La voz del docente.

Nuevo Curso de Educación Permanente: La voz del docente.Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, se invita a participar del curso “La voz del docente", que tendrá como docente responsable a la Prof. Asist. Lic. en Fon. Silvia Uturbey.

El mismo se llevará a cabo el sábado 27 de octubre  en el horario de 9:00 a 15:00 hs. en el Aula Magna de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065).

El curso se encuentra especialmente dirigido a docentes de todos los niveles y áreas, y no tiene costo de matriculación.

Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones

La voz nos acompaña desde que nacemos: la usamos a diario y le prestamos atención cuando "algo pasa con ella". Por ello es importante identificar, eliminar el mal uso y abuso vocal, así como identificar los factores ambientales que no permiten el buen uso de nuestra voz.
Las disfonías en lxs docentes forman parte de las disfonías laborales, las cuales determinan ausentismo en diferentes instituciones de enseñanza, tanto a nivel público como privado.
El objetivo principal de esta jornada sensibilizar, capacitar y promover las conductas saludables a lxs profesionales de la enseñanza en nuestro país durante el ejercicio de la profesión, tratando de indentificar y concientizar los niveles que intervienen en la fonación, para un uso vocal duradero y saludable acorde a la actividad laboral.
De esta manera podemos prevenir patologías vocales siguiendo algunos consejos de higiene vocal y de ejercitación, en sus diferentes usos (hablada, cantada, narrando cuentos, al aire libre, etc.).

Programa

9 a 10:30 hs: Mecanismo de Producción de La Voz. Cualidades Fonoacústicas.Modalidades Fonatorias. Lic. Fga. Silvia Uturbey
10:30 a 11:00 hs: Experiencias en el Aula. Karina Suárez.
11 a 13 hs: La Voz del Docente. Características de la Emisión. Pautas de Higiene vocal. Disfonías Laborales. Patologías más frecuentes. Lic. Fga. Silvia Uturbey.
13 a 13:30 hs: Corte
13:30 a 15 hs: Taller Práctico. Puesta en Común. 
15:00 hs.: Cierre de Jornada.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay