• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Educación Permanente "TALLER DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES Y SOCIALES"

Taller Formulación de Proyectos 2019La Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte invita al TALLER DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES Y SOCIALES

Docente: Prof. Adj. Arq. Helena Heinzen

Público destinatario: actores de la cultura y del ámbito social; público en general

Matrícula: $ 800 (ochocientos pesos uruguayos)

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO TALLER DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS.

Becas

Se otorgarán becas totales a estudiantes avanzados y docentes de carreras de la Universidad de la República y del Instituto de Formación Docente. Escribir correo fundamentando su aspiración y adjuntando escolaridad en el caso de estudiantes avanzados, a ueppaysandu@gmail.com

Inscripciones:www.cup.edu.uy/inscripciones

Días y horarios:

Jueves 9 y 22/5 - 18 a 21 hs.

Miércoles 23/05 - 18 a 21hs.

Viernes 10 y 24/5 - 18 a 21 hs.

Sábado 11 y  - 9 a 12 hs.

Objetivo general

Dotar a los participantes de las herramientas metodológicas para la elaboración de proyectos , sociales, culturales y artísticos, que les permitan organizar una propuesta en todas sus dimensiones  y que los habiliten no solo a presentarse a las convocatorias disponibles de organismos financiadores , sino a ser gestores de sus propias iniciativas, tengan o no financiación externa.

Modalidad: Taller presencial.

Planteo del taller:

1) Qué es un proyecto. Campos y aplicación. Fases de un proyecto. Pasos para la redacción de un proyecto. Bosquejo. Mapa mental.

2) Componente de un proyecto: Antecedentes. justificación. Objetivo General. Objetivo específico. Acciones. Metas. Actividades. Indicadores. Las 4 P. Formas de redacción. Título. Redacción de objetivo específico. Acciones. Tareas. Cronograma. La importancia de la Producción. La importancia de la Administración. Herramientas para la temporalización del proyecto. Presupuesto. Items del presupuesto.

3) Aproximación de casos reales de formulación de proyectos.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay